ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTERNET Y EL MARKETING


Enviado por   •  30 de Enero de 2012  •  5.363 Palabras (22 Páginas)  •  668 Visitas

Página 1 de 22

CAPÍTULO I

INTERNET Y EL MARKETING

1. CONCEPTO BÁSICO DEL INTERNET

1.1. Definición

Internet es una interconexión de redes informáticas a nivel mundial que le permite a las computadoras transferir, buscar y comunicar información entre sí. Tuvo sus orígenes en 1969, en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos que comenzaron a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a sus fuerzas. La primera demostración pública se realizó en 1972, estableciendo una conexión para los diferentes organismos del país.

1.2. Utilidad

La interconexión de computadoras no es considerada un 'nuevo medio de comunicación', sino un 'nuevo canal' a través del cual transita el tráfico de información de los medios ya existentes (prensa escrita, radio y televisión). Sin embargo este nuevo canal tiene especiales particularidades. Por tanto a estos medios de comunicación tradicionales se les abre la posibilidad de disponer de un canal secundario de carácter global y abierto al público en general. Además conecta redes de organismos oficiales, esparcimiento, educativos y empresariales según el requerimiento e interés del usuario.

1.3. Características

Este canal tiene características únicas desde un punto de vista técnico, los cuales son:

• Universal: Su extensión es casi Global, abarcando información generada mundialmente.

• Facilidad de manejo: Su simplicidad no requiere conocimientos informáticos para su uso.

• Variedad: Reuniendo información globalmente útil se encuentra casi de todo.

• Económico: Facilidad y practicidad en ahorro de tiempo y dinero.

• Útil: Disposición de información y servicios inmediatamente accesibles.

• Libre: Permite publicar y descargar libremente información.

• Anónima: Facilita la intimidad y la expresión de opiniones.

• Crecimiento acelerado: Cada instante más y más personas utilizan este canal para comunicarse y hacen negocios.

1.4. Funcionamiento

Este entorno digital se comunica mediante su propio lenguaje (protocolo de comunicación), utilizando los dispositivos conectados mediante un medio físico de transporte, facilitando la comunicación.

• Cable de pares

• Cable coaxial

• Fibra óptica

• Microondas

• Vía satélite (celulares)

La computadora u ordenador envía señales digitales por el cual requiere un dispositivo para la transformación de esta señal digital en analógica, a un rango de frecuencia especifico que permita el ancho de banda de la línea telefónica de esta manera este dispositivo es el Modem.

1.5. Requerimientos

Para conectarse a esta y empezar a navegar por la red son necesarios los siguientes componentes:

• Una computadora y componentes periféricos (monitor, teclado y mouse).

• MODEM.

• Contratar un proveedor de servicios a conexión de Internet.

2. CONCEPTOS BÁSICOS DEL MARKETING

2.1. Definición

Marketing es un concepto de origen inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Es la disciplina encargada de estudiar el comportamiento de los consumidores (social) y de los mercados (gerencial o administrativo).

2.1.1. Social.

Proceso a través del cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y lo que desean mediante la creación, oferta y el libre intercambio de productos y servicios valiosos con otros.

2.1.2. Gerencial / Administrativo

Importantes investigadores lo describe como "el arte de vender productos” (KOTLER, 2002. pp. 4). Sin embargo Drucker, Peter (1954) un importante teórico de administración, dice que:

Suponemos que siempre habrá cierta necesidad de vender pero el objetivo del marketing es el volver superflua la actividad de vender. El propósito del marketing es conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio se ajuste perfectamente a él y se venda solo. Idealmente, el resultado del marketing debe ser un cliente que esté listo para comprar (p.95).

2.2. Utilidad

La empresa no produce cosas ni ideas, sino valores que son establecidos por los seres humanos. Una determinada maquina elaborada no es más que un montón de metal hasta que tiene alguna utilidad requerida para el consumidor. Los productos y servicios son un conjunto de propiedades físicas e intangibles, las cuales carecen de valor alguno hasta que un cliente decide pagar por ellos.

Desde esta perspectiva, las utilidades pueden ser clasificadas en tres grupos complementarios:

2.2.1. Funcionales

Comprendidas por las características físicas o técnicas del producto, constituyen aquello que el producto hace por el cliente. (Un camión transporta mercancía desde el punto A hasta el punto B).

2.2.2. Sensoriales

Se relacionan con aspectos sensitivos durante el consumo o proceso de compra. Son elementos de tipo estético, sabores, olores, táctiles y auditivos. Afectan principalmente a la estimulación de los sentidos. (Perfumes, dulces, flores, instrumentos musicales, etc.).

2.2.3. Simbólicas

Hacen referencia a los aspectos con los cuales el comprador o consumidor se siente identificado a la hora de adquirir un producto. (Obtención de prestigios al conducir una determinada marca de vehículo).

2.3. Objetivos

El principal objetivo de toda organización es definir el mercado o rubro donde desea competir o prestar sus servicios, utilizando al menos uno de los siguientes objetivos.

2.3.1. Captar

Cuyo fin es seducir. Como se aprecia en la mayor parte de la publicidad emitida en medios masivos. El problema de este objetivo es su poca rentabilidad captando clientes por esta vía, debido principalmente a la segmentación de los medios de comunicación y la saturación de la publicidad.

2.3.2. Fidelizar

Cuya clave es satisfacer. Este objetivo habitualmente cuesta hasta cinco veces menos que captar un nuevo cliente. Teniendo así una justificación financiera muy clara. El problema está en definir una acción efectiva que sirva (programas de puntos, promociones, descuentos, etc.) ya que el cliente se mueve generalmente por oportunismo.

2.3.3. Posicionar

Cuya base es la comunicación sin la intención directa de vender, sino de posicionar la marca en la mente del público, asociando valores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com