ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificar los sistemas de comunicación que posee una aeronave


Enviado por   •  17 de Octubre de 2018  •  Trabajo  •  1.812 Palabras (8 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 8

[pic 2]

UNIDAD DE GECTION DE TECNOLOGIAS ESPE SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y NAVEGACIÓN

NOMBRE: MONTALVAN MACAS CRISTIAN FECHA DE ENTREGA: MAY 04.2018 CURSO: QUINTO “A” CARRERA: MECÁNICA AERONÁUTICA MENCIÓN AVIONES TEMA: SISTEMAS DE COMUNICACIONES

  1. INTRODUCCIÓN

En una aeronave podemos encontrar distintos sistemas de diferentes áreas del avión, de tal manera que en este informe se llevara a cabo información de los sistemas de comunicación que usan los pilotos y que posee la aeronave para realizar un vuelo sin interrupciones ni complicaciones.

Las ondas terrestres y espaciales son útiles y necesarias ya que ayudan que el piloto, la aeronave y la torre de control junto con las antenas que se usen tengan comunicación además, están estas ondas se van propagando a lo largo de una superficie dependiendo de la distancia de la antena transmisora y receptora. Para no tener inconvenientes en la aeronave cuando estemos a una altura estimada, cambios de clima u otros factores, el avión consta con dispositivos de descarga estática, además como conocemos las “tierras” las cuales también nos ayudan a que la aeronave no sufra daños cuando choca un rayo, produciendo que esa energía viaje alrededor del avión hasta que sea descargada por las “tierras” y el vuelo continúe con la mayor seguridad posible y los instrumentos o los sistemas de comunicación no se hayan afectado en lo mínimo.

  1. OBJETIVOS 2.1.OBJETIVO GENERAL

Identificar los sistemas de comunicación que posee una aeronave, las antenas su uso e interponía, ondas terrestres y espaciales y dispositivos de descarga estática, mediante una búsqueda de información, para conocer adecuadamente el manejo de los sistemas en aviación.

2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Analizar la aplicación de los sistemas de comunicación ya sea en ondas terrestres o espaciales.
  • Determinar cada una de las antenas que usa una aeronave y su sistema de interfonía.
  • Identificar los dispositivos presentes en la aeronave para la descarga estática generada.


  1. DESARROLLO

  1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES

Desde tiempos remotos el hombre se ha enfrentado con el problema de vencer las distancias y para resolver este problema empezó a utilizar sus propios medios de comunicación. Cuando en su camino encontró obstáculos como montañas, ríos, lagos, mares y océanos, puso en juego todas sus energías para dominar estos hechos del medio geográfico y logro vencerlos a base de grandes penalidades surgido siempre por gran necesidad. Haciendo un análisis en las telecomunicaciones que se utilizan en el sector aeronáutico, se observa que se hace necesario crear un manual que permita brindar una orientación en la recepción y transmisión de los mensajes que se intercambian entre las comunicaciones aeronáuticas. (Barreda, 2013)

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Fig. 1 Telecomunicación Aeronáutica

  1. ONDA TERRESTRE Y ONDA ESPACIAL.

  1. ONDA TERRESTRE

Una onda terrestre viaja a través de la superficie de la Tierra. Se puede imaginar el camino de una onda terrestre como si estuviera en un túnel o callejón limitado por la superficie de la Tierra y por la ionosfera, que evita que la onda terrestre salga al espacio. Generalmente, cuanto más baja es la frecuencia, más lejos se desplaza la señal. (AviacionD, 2017)[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

Fig. 2 Onda terrestre

  1. EL RANGO DE FRECUENCIA DE LA ONDA TERRESTRE

Es generalmente de las frecuencias más bajas en el rango de radio (alrededor de 100 Hz) hasta aproximadamente 1.000 kHz (1 MHz). Aunque hay una componente de onda terrestre a frecuencias por encima de esta, hasta 30 MHz, la onda terrestre en estas frecuencias más altas pierde fuerza en distancias muy cortas. (AviacionD, 2017).


[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

Fig. 3 Rango de frecuencia de la onda terrestre

  1. ONDA ESPACIAL

Las ondas espaciales tienen otra característica de preocupación para los usuarios; reflejan objetos duros y pueden bloquearse si el objeto está entre el transmisor y el receptor. El error de sitio y terreno, así como el error de modulación de la hélice/rotor en sistemas de rango omnidireccional muy alto (VOR), es causado por este rebote. (AviacionD, 2017).[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]

Fig. 4 Onda espacial

  1. RANGO DE FRECUENCIA DE LA ONDA ESPACIAL

Las frecuencias por encima de 100 MHz no tienen prácticamente componentes de onda terrestre o aérea. Son ondas espaciales, pero la señal de navegación se utiliza antes de que alcance la ionosfera, por lo que el efecto de la ionosfera, que puede causar algunos errores de propagación, es mínimo. (AviacionD, 2017)[pic 19][pic 20][pic 21]

Fig. 5 Rango de frecuencia de la onda espacial.

  1. TIPOS DE ANTENAS UTILIZADAS EN AERONAVES

  1. PARÁMETROS DE UNA ANTENA
  • Diagrama de radiación (Patrón de radiación): representar el módulo del campo eléctrico o la densidad de potencia radiada.
  • Ancho de banda: margen de frecuencias en el cual los parámetros de la antena cumplen unas determinadas características


  • Directividad: La directividad se puede calcular a partir del diagrama de radiación
  • Impedancia de entrada: la parte real de la impedancia se denomina Resistencia de Antena y la parte imaginaria es la reactancia. (R., 2009)
  1. CLASIFICACIÓN DE LAS ANTENAS EN AVIACIÓN 3.3.2.1.ANTENAS DE DIPOLO INTERNO

Antenas que tienen dos "polos" de ¼ de onda, colocados de espaldas. El dipolo más común es el dipolo de ½ Onda. Estas antenas utilizan uno de los polos como el plano del suelo y en general son colocados en posición vertical, especialmente para aviones planeadores, no son usadas comúnmente en aviones metálicos. (Huidobro, 2013)

[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]

Fig. 6 Antena Dipolo

  1. ANTENA MONOPOLO

Una antena monopolo es la mitad de una antena dipolo, casi siempre montado sobre una especie de plano de tierra. El caso de un monopolo de longitud L monta sobre un infinito plano de tierra se muestra en la Figura 1 (a). (Huidobro, 2013)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (281 Kb) docx (142 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com