ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto De La Telecomunicacion


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2012  •  860 Palabras (4 Páginas)  •  439 Visitas

Página 1 de 4

IMPACTO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL PROCESO DE

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

INTRODUCCION

La telecomunicación (comunicación a distancia) es la técnica que consiste en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico de ser bidireccional. Telecomunicaciones cubre todas las formas de comunicación a distancia incluyendo radio, telegrafía, telefonía de transmisión de datos e interconexión de computadoras.

En la actualidad las telecomunicaciones constituyen uno de los sectores más importantes para cualquier país ya que contribuyen al desarrollo económico, social y mejora la calidad de vida de la población. A nivel mundial existe una gran disparidad significativa entre regiones que gozan de los beneficios de las comunicaciones y aquellas donde el acceso a este tipo de servicios es limitado.

Una gran cantidad de países han reestructurado su sector de telecomunicaciones con medidas como la privatización, regulación y liberalización del sector, con el objeto de mejorar e incrementar la oferta de un número cada vez mayor de usuarios

La desregulación

La desregulación es la modificación de la legislación para dejar en libertad o permitir que áreas de las telecomunicaciones o prácticas comerciales tradicionalmente restringidas o a cargo de órganos públicos, se abran a la participación amplia de empresas privadas.

Durante décadas, las telecomunicaciones se rigieron bajo normas cuyo principal objetivo fue asegurar la realización de fines sociales y económicos. En este sentido, para garantizar el primero, en algunos casos se establecieron normas para la provisión de servicio con tarifas especiales para usuarios residenciales y rurales.

Uno de los ejemplos más conocido de los efectos que el proceso de desregulación ha provocado en las telecomunicaciones es el referido a los servicios de valor agregado en Francia. En este país, los servicios de valor agregado y básico son operados por el monopolio público France Telecom, sólo que los primeros están sometidos al régimen de competencia, mientras que los segundos no. Esto ha sido posible debido a la digitalización6 de más del 65% de la red francesa en sus capacidades de conmutación7 y transmisión, lo cual ha permitido manejar fuertes volúmenes de tráfico y servicios que no existen en otros países.

Privatización

En el sector de las telecomunicaciones la privatización se ha manifestado fundamentalmente en el retiro del Estado de las funciones de prestación de servicios, llámese servicios básicos o servicios de valor agregado. Este proceso se presenta en los casos donde las telecomunicaciones han sido monopolios públicos.

Las principales acciones que implica la privatización son las siguientes:

a) separación de las funciones de regulador y proveedor de servicio

b) cesión a las empresas privadas de la prestación de la totalidad de los servicios de valor agregado

c) participación completa de capital privado nacional o internacional en la empresa pública operadora del servicio básico.

Este proceso de privatización se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com