ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto Social De La Radio Y La Televisión


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  1.299 Palabras (6 Páginas)  •  7.782 Visitas

Página 1 de 6

‘’impacto social de la radio y la televisión’’

‘’la radio’’

La invención de la radio, hace más de un siglo, revolucionó la comunicación.

Para documentar la evolución de ese medio que ha marcado a la sociedad contemporánea, se integró la muestra Días de radio: diseño y memorias, que se integra por 76 piezas que datan de 1918 a 1998, de diversos estilos, marcas y antigüedad.

La radio es un fenómeno que agrupó y sigue unificando, ya sea para saber los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, deleitar con la viva voz de grandes estrellas iconográficas como Pedro Infante o Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, conocer el último éxito de The Beatles, seguir el capítulo de la radionovela o el suceso deportivo, escuchar la destrucción del terremoto de 1985 y hasta conocer la hora nacional. Ha dejado huella en la cultura mexicana, cristalizada en esos objetos que permitieron hacer llegar a los escuchas las ondas electromagnéticas convertidas en sonido.

La importancia de la radio como medio de difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en si, ya que, posee, una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los otros medios no tienen.

Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de producción es menos elevado que el de los otros medios, estas características, a su vez, nos permiten utilizar diversos elementos creativos como voces, música y anunciadores en los comerciales.

El Comercial De Radio

El comercial de radio no es más que una pieza publicitaria preparada para ser escuchada por este medio. Es la extensión de la campaña creada para ser colocada en la radio.

El mismo necesita de imágenes que vayan desde los ojos hasta la mente, solo se necesita persuadir al consumidor con un fuerte mensaje que a su vez, genere en el mismo, sentimientos positivos, con respecto al producto, esto es lo que constituye el éxito de un comercial de radio.

La importancia de la radio como medio de difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en si, ya que, posee, una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los otros medios no tienen.

Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de producción es menos elevado que el de los otros medios, estas características, a su vez, nos permiten utilizar diversos elementos creativos como voces, música y anunciadores en los comerciales.

El Comercial De Radio

El comercial de radio no es más que una pieza publicitaria preparada para ser escuchada por este medio. Es la extensión de la campaña creada para ser colocada en la radio.

El mismo necesita de imágenes que vayan desde los ojos hasta la mente, solo se necesita persuadir al consumidor con un fuerte mensaje que a su vez, genere en el mismo, sentimientos positivos, con respecto al producto, esto es lo que constituye el éxito de un comercial de radio.

‘’la televisión’’

El promedio de horas que una persona del común ve televisión al día son cinco horas, tiempo en el cual debe asimilar los comerciales y el contenido de los mismos aún cuando éstos ni siquiera son de su interés. Los comerciales nos muestran productos de manera tal que alcancemos quizás a pensar en que éstos pueden cambiar nuestro estilo de vida de acuerdo a estereotipos presentados por medio de hombres, mujeres y niños que desearíamos muy seguramente llegar a ser.

Los estereotipos pueden destruí o dirigir nuestros deseos, son una propuesta a cambiar nuestra forma de ser por la de aquellos modelos propuestos

Por último, la publicidad crea al televidente falsas necesidades, siguiendo el postulado televisivo que se enfoca a la obtención de felicidad por medio del éxito y del éxito por medio del consumo excesivo de bienes y servicios.

Violencia

Lamentablemente vivimos en un mundo en el cual la violencia forma parte de la realidad y cotidianidad del ciudadano promedio, lo que justifica que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com