ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implementación de un Sistema de Gestión para


Enviado por   •  22 de Octubre de 2012  •  Tesis  •  38.738 Palabras (155 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 155

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE

TELECOMUNICACIÓN

PROYECTO FIN DE CARRERA

Implementación de un Sistema de Gestión para

Laboratorios Docentes

Sistema de Administración Centralizada

OMAR AURELIO WALID LLORENTE

22 de julio de 2003

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS TELEMÁTICOS

Implementación de un Sistema de Gestión

para Laboratorios Docentes

Sistema de Administración Centralizada

Autor: Omar Aurelio Walid Llorente

Tutor: Tomás Pedro de Miguel Moro

Fecha: 22 de julio de 2003

Título:

Implementación de un sistema de gestión para laboratorios docentes

Subtítulo:

Sistema de Administración Centralizada

Autor:

D. Omar Aurelio Walid Llorente

Tutor:

D. Tomás Pedro de Miguel Moro

Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid

Tribunal:

Presidente : D. Tomás Pedro de Miguel Moro

Vocal : D. Santiago Pavón Gómez

Secretario : D. David Fernández Cambronero

Suplente : D. Víctor Abraham Villagrá González

Calificación :

Madrid, de de 2003

A mi tía-abuela, a mi madre y a mi hermana.

A Judith, por su apoyo incondicional.

A los que han demostrado ser mis amigos,

por escucharme siempre que lo he necesitado.

A todos los miembros del Centro de Cálculo del DIT,

por su ilusión y su trabajo, y porque sin ellos,

este proyecto no habría sido posible.

Resumen:

En un sistema académico en el que las necesidades de software son cada día

más cambiantes mientras que los recursos disponibles permanecen estables, resulta

necesario encontrar una solución que permita gestionar de forma automática

y desatendida un gran número de computadores, sus redes, sus servicios y

sus usuarios. Este proyecto pretende ofrecer una solución general y demostrar

su viabilidad mediante su aplicación a los Laboratorios Docentes del Departamento

de Ingeniería de Sistemas Telemáticos (DIT) de la Escuela Superior

de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de

Madrid (UPM).

Abstract:

In academic systems where the software necessities are changing day by day,

while the available resources are stable, is becoming critical to find a solution

which allows the automatic and unattended administration of a big number of

computers, their data networks, their services and their users. This technical

report tries to offer a general solution and demonstrate its viability at the Grade

Laboratories at Technical University of Madrid’s Telematics Department.

Palabras Clave:

Administración cero, Administración centralizada, Instalación automática,

Instalación desatendida, Administración de sistemas, Administración de redes,

Regeneración de particiones, Arranque de red, PXE, DHCP.

Key Words:

Zero Administration, Centralized Administration, Automatic installation,

Unattended installation, Systems administration, Networks administration, Partition

regeneration, Network boot, PXE, DHCP.

Índice general

Índice general I

Índice de tablas V

Índice de figuras VI

1. Introducción 1

1.1. Antecedentes del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2. Motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.3. Sistemas Operativos para Ordenadores PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.4. Análisis de las soluciones disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.4.1. Entorno GNU/Linux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.4.2. Entorno Microsoft Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. Objetivos 10

2.1. Problemas que se pretenden resolver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.2. Requisitos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2.3. Requisitos del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.4. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3. Discusiones de diseño 18

3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3.2. Instalación automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3.3. Regeneración cruda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3.4. Procedimientos desatendidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

3.4.1. Estado inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

3.4.2. Fase de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

3.4.3. Fase de comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

3.4.4. Fase de instalación automática o regeneración cruda . . . . . . . . . . 27

3.4.5. Fase de rearranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

I

3.4.6. Fase de finalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3.4.7. Estado final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

4. Arquitectura 28

4.1. Gestión de red local (nivel de enlace) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

4.2. Gestión de red de acceso (nivel de red) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4.3. Gestión de equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4.4. Gestión de arranque de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

4.5. Gestión de disco local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

4.6. Gestión de instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

4.6.1. Instalación automática de servidores GNU/Linux . . . . . . . . . . . . 34

4.6.2. Instalación automática de clientes GNU/Linux . . . . . . . . . . . . . 37

4.6.3. Regeneración automática de clientes Windows XP . . . . . . . . . . . 37

4.6.4. Instalación automática de clientes Windows XP . . . . . . . . . . . . . 38

4.7. Gestión de servicios generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

4.7.1. Gestión de usuarios . . . . . . . . . . . . .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (261 Kb)
Leer 154 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com