ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia Del Internet


Enviado por   •  6 de Febrero de 2015  •  1.894 Palabras (8 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 8

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INTERNET EN LAS AULAS.

Introducción.

En este mundo globalizado, las tecnologías de comunicación y los servicios como internet han tocados todos los aspectos de la humanidad, y esto no excluye a la educación y más hoy en día, donde la internet ha llegado a las aulas.

En el presente ensayo, se hace un análisis de la relación que existe entre la internet y el uso de este en las aulas, tocando diversas temáticas como el trabajo del docente, las ventajas y desventajas para el alumno y los nuevos conceptos educativos como el aula virtual.

Cabe señalar, que los recursos que el gobierno dedica al sector educativo son una excelente inversión para toda sociedad, de ahí la importancia de brindar una mayor cantidad de estos para lograr este fin. Además, el gobierno debe establecer como objetivo educativo central capacitar a docentes y a los alumnos para que puedan aprovechar al máximo las nuevas tecnologías y lograr lo que tanto se pretende, una mejor calidad educativa.

Importancia de la internet en las aulas.

Podemos iniciar definiendo los dos conceptos que interactúan en esta situación que atañe al mundo del aprendizaje: internet y educación.

Internet es una red de redes, que conecta computadoras y redes de computadoras. Mientras que la educación es el proceso de promover conocimientos y las normas de cortesía de una persona, o bien un proceso bidireccional mediante el cual se transmite conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.

Adentrémonos pues en analizar cuál es el papel que juega la internet en la educación actual, describiendo ventajas, desventajas, etc. Internet es importante ahora y lo seguirá siendo para las futuras generaciones ya que expande los recursos del aula haciendo accesibles materiales de estudio y consulta sin importar de origen o el lugar en donde se acceda a ella.

Internet dentro del ámbito educativo realiza dos funciones esenciales: acumula conocimiento y relaciona conocimiento. En este sentido, podemos afirmar que lo anterior también puede realizarse a través de un libro, sin embargo también es justo mencionar que internet los mejora en cuanto que es capaz de relacionar ese conocimiento con otros y además es dinámico, no estático.

En el ámbito educativo, el uso de Internet nos convierte y nos permite ayudarnos y aprovechar información generada por otros y a la vez otros pueden auxiliarse del conocimiento que nosotros creemos. Como afirma Hernández (2008), la red es un espacio único y abierto para proponer ideas y proyectos, pues facilita las herramientas y medios necesarios y podemos publicar los resultados fácilmente.

Sin lugar a dudas, la participación de internet en la educación generara grandes cambios en los métodos de enseñanza - aprendizaje y en los objetivos educativos. Lo que se antepone a la educación memorística, la cual se basa en que los alumnos memoricen el conocimiento, con las ventajas y desventajas que esta conlleva.

Internet permite que los educandos puedan interpretar mejor la información y elaborarla más creativamente, produciendo un razonamiento de mejor calidad, además posibilita que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información.

Sólo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en las cuales una información está encuadrada. Lo anterior se basa en la premisa de afirmar que la educación tradicional, se limita a procurar que el aprendizaje se dé a través de la memorización de la información, mientras que la nueva forma de lograr el conocimiento se limita a saber investigar con la suficiente habilidad para obtener de manera concreta lo que se necesita.

En relación a la enseñanza, el internet puede apoyar a la educación principalmente de tres formas: como apoyo a la enseñanza; como complemento a ella; como sustituto de esa enseñanza escolarizada o presencial.

Actualmente, la primera es la que es más común en las aulas. En relación a la educación primaria, y tomando en cuenta lo expresado por la reforma integral a la educación básica, el alumno debe desarrollar habilidades propias para investigar, analizar, seleccionar y discriminar la información, así como del uso de las tecnologías de la información.

Por ello, el internet suele ser de mucha utilidad en el apoyo al logro de dichas competencias. Fundamentalmente el internet es usado como una nueva biblioteca, los alumnos han sustituido los libros físicos por los electrónicos, pueden visitar museos, lugares, artículos periodísticos, etc.

Como todo en el universo, esta vertiente puede tener la desventaja de que los alumnos no aprenden a investigar en un libro, a conocer las temáticas, etc. Ya que internet ubica de manera directa en el área a investigar.

En mi experiencia personal, al trabajar en una escuela de tiempo completo, los alumnos tienen acceso a una aula especial para el trabajo en medios electrónicos en donde los alumnos realizan investigaciones que apoyen los contenidos vistos en clase, por lo que en mi realidad el internet si es un apoyo a mi trabajo.

Como como complemento de la enseñanza, el internet inicia a tener mucho auge. Las redes sociales y demás utilerías de internet, permite generar conocimiento compartido. Un tema de interés puede ser discutido, analizado e incluso hasta resuelto mediante la participación de miembros especializados o conocedores.

En lo particular me es grato compartir experiencias con mis demás colegas, es una manera muy práctica de aprender y de mantenernos actualizados, podemos discutir y aclarar dudas, sobre todo en estos tiempos donde las reformas y los cambios están a la orden del día. También permite el compartir ideas desde diferentes disciplinas, lo que permite un conocimiento más integral.

La tercera forma de relacionarse es la más controversial, ya que implica la sustitución de la educación presencial por la educación a través de internet. Muchos cuestionamientos se han generado sobre la posibilidad de que la educación a distancia, a través de la Internet, sustituya a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com