ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informatica


Enviado por   •  23 de Marzo de 2012  •  478 Palabras (2 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 2

DESENSAMBLAJE Y ENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO

Para empezar a desensamblar un equipo de computo debemos detectarlo siguiente.

I. Identificar los puertos de comunicación de la placa madre.

II. Reconocer las características de los puertos de comunicación de la placa madre.

III. Reconocer las funciones y características del microprocesador.

IV. Identificar la función y tipos de disco duro del equipo de cómputo.

V. Identificar la función y tipos de memorias RAM de un equipo de cómputo.

VI. Identificar las principales tarjetas que componen el equipo.

VII. Identificar la fuente de poder del equipo.

VIII. Identificar los puertos de entrada y salida.

IX. Mantener al margen buenas medidas de seguridad e higiene.

X. Tener un buen lugar donde a ser nuestra practica, un lugar que sea amplio, con claridad, buena temperatura, y como ya mencionamos las herramientas que ocupamos.

YA ESTANDO EN EL LUGAR PRECISO.

1.1.1 Poner el CPU en un lugar preciso como ya lo mencionamos anterior mente, y teniendo todas nuestras herramientas al lado, ya solo debemos observar si tenemos todo lo necesario.

1.1.2 Quitar con cuidado la tapa o la carcasa del CPU

El primer paso consiste en retirar la cubierta del CPU (si la cubierta esta atornillada, basta con desatornillarla, es muy sencillo), para que de esta forma queden a la vista todos sus componentes internos.

1.1.3 Podemos ver el interior, observemos todo lo que esta en su interior y trata de identificar todos sus componentes como puertos entrada y salida. Y como debe de ir conectada cada cosa.

Paso dos consiste únicamente en identificar, todos los componentes del equipo, como son la memoria RAM, tarjeta de RED, la unidad óptica y entre otras más.

1.1.4 Ya que estamos listos, podemos empezar a desensamblarla parte por parte.

Esto no quiere decir que empezaremos a desarmarla, desconectar lo primero que veamos. Se trata de hacerlo con calma y teniendo en mente que lo quitamos y sabemos donde ponerlo mas tarde.

1.1.5 Debemos desenchufar todos los conectores que veamos.

Ya que desconectamos todo con calma, y sabiendo donde los volveremos a colocar, ponerlos en un lugar seco, y empezar a darles mantenimiento (limpiarlos ya sea con la franela o la brocha).

Ya en la mesa con todos las partes del CPU acomodadas de una por una en la mesa como profesional, empezar a dar mantenimiento a cada una de ellas en especial el disco duro y la o las memorias RAM, con esto me refiero a limpiarlas con cuidado y no con cual quiere garra, no aremos uso de la brocha, franela y aire comprimido para que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com