ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informatica


Enviado por   •  26 de Julio de 2012  •  497 Palabras (2 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 2

Guia de estudio de Lenguajes y compiladores

1. ¿Qué entiendes por lenguaje de máquina?

Es la interpretación u comunicación con el hardware

2. Convierte el siguiente código a pseudocódigo y escribe un programa en el lenguaje de programación de tu preferencia.

#include <stdio.h>

#include<conio.h>

{

Int A, Ac, B, C, D,E ;

Carga_Ac A

Suma B

Guarda C

Carga_Ac E

Resta CGuarda D

3. ¿Qué entiendes por ensamblador?

Lenguaje de bajo nivel utilizado para a representación más directa del código máquina específico para cada arquitectura de computadoras legible

4. ¿Qué entiendes por compilador?

Se encarga de traducir programas en lenguaje de alto nivel a un lenguaje de bajo nivel

5. ¿Qué es un análisis lexicográfico1, sintáctico2 y semántico3?

1 Manejar el fichero fuente

Leer los caracteres de la entrada

Generar una secuencia de componentes léxicos

(TOKENS)

Eliminar comentarios, delimitadores (espacios,

Símbolos de puntación, fin de línea)

Relacionar los mensajes de error con las líneas del

Programa fuente

Introducir los identificadores en la tabla de símbolos

Manejar macros

2 corresponde al análisis de la relación existente entre los distintos símbolos o signos del lenguaje, componentes léxicos se agrupan jerárquicamente en frases gramaticales que el compilador utiliza para sintetizar la salida

3 Revisa el programa fuente para tratar de encontrar errores semánticos y reúne la información sobre los tipos para la fase posterior de generación de código

6. ¿Cómo nace la idea del algoritmo de búsqueda de Google?

7. ¿Cuál fue el concepto clave para generar dinero en Google?

8. ¿Qué es arduino?

Circuito programable de codigo abierto para la realización de diversas tareas utilizada en gran parte por la entidad estudiantil basada en java y c++ llamado procesing

9. Qué características tiene los siguientes lenguajes de programación:

a. LISP

b. FORTRAN

c. Delphi

d. Proccesing.

10. Escriba en pseudocódigo en forma clara y precisa lo que se le solicita.

Langdon no lograba apartar la vista de aquellas letras que brillaban sobre el suelo de madera. Le parecía totalmente inverosímil que aquellas fueran las últimas palabras de Jacques Saunière.

El mensaje rezaba así:

13-3-2-21-1-1-8-5

¡Diavole in Dracon!

Límala, asno

Aunque Langdon no tenía ni la más remota idea de qué significaba aquello, ahora entendía que, intuitivamente, Fache hubiera relacionado el pentáculo con el culto al diablo.

«¡Diavole

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com