ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Investigacion De Accidentes


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  1.281 Palabras (6 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 6

Informe preliminar de

Investigación de accidentes.

Carrera

Técnico en Prevención de Riesgos

Asignatura

Manejo de Materiales

Profesor

Víctor Arriagada Cabrera

Nombre

Matias León Aravena

Leonel Martínez Orellana

Alfonso Madrid Álvarez

Identificación de la empresa

Razón social

Pollos Construcción Ltda.

Rut empresa

78.308.290-0

Organismo administrador ley 16.744

ACHS

Indice de frecuencia

1,2 (ultimo acc. 30/01/2004)

Indice de gravedad

20.01

Tasa de siniestralidad

2,55

Historial de accidentes

3 CTP (desde 01/03/2000 a la fecha)

Identificación del accidentado

Nombres

Leonel Ángel

Apellidos

Martínez Orellana

Rut

16.911.174-K

Edad

26 años

Fecha de nacimiento

07/06/1988

nacionalidad

Chileno

Estado civil

Viudo

escolaridad

8° básico

Experiencia en el cargo

6 meses (Pollos Construcción Ltda.)

Lugar de procedencia

Santiago

Fecha de contratación

05/05/2014

Cargo

Ayudante/jornal

Otras informaciones

1° trabajo

Antecedentes del Accidente

Fecha (dd/mm/aa)

04/11/2014

Dia de la semana

Martes

Hora del accidente

11:00

Turno en el que se encontraba

Área o proceso

Mantención de galpón

Lugar especifico del accidente

Galpón maestranza

Lugar de atención medica

Hospital del trabajador

Tipo de lesión

Fractura de coxis

Personal involucrado

Personal involucrado en la operación

Trabajador accidentado

Leonel Martínez Orellana

Jefe de operaciones

Matias León Aravena

Coordinador de turno

Alfonso Madrid Álvarez

Trabajadores involucrados

Alexis Necuñir – Franco Inostroza

Descripción de la actividad

Mantencion de cerchas en galpón de maestranza en dependencias de la empresa en la comuna de Maipú.

Descripción del accidente

Se iba a efectuar la reparación de una cercha de la estructura metálica de un galpón industrial correspondiente a la maestranza de la empresa. Los trabajadores el supervisor indico que los trabajadores montaran una plataforma de trabajo sobre un andamio para acceder al lugar de la intervención. Los módulos de andamio utilizados eran del tipo “tradicional de marco” y no contaban con certificación, de igual forma el trabajador no usaba con arnés ni cuerda de vida.

La reparación consistía en cortar y sustituir uno de los tramos horizontales que se encontraba deformado y parcialmente suelto. Según los testimonios recibidos, del supervisor y el trabajador que que se encontraba subido en la plataforma, el accidentado manejaba el soplete y su compañero se encontraba situado al otro lado del tramo a cambiar. Al finalizar el corte del perfil, la tensión acumulada en el mismo provocó un movimiento brusco en la dirección del trabajador que le empujó y tiró fuera de la plataforma. El tramo a reparar de la cercha se encontraba deformado a causa de los golpes dados por un camión, y uno de los dos perfiles en L que lo constituían se encontraba roto y suelto. Estas circunstancias incrementaban la tensión de trabajo a tracción dentro de la estructura del perfil que se cortó.

Debido al movimiento el trabajador sufre una de equilibrio que le produce la caída desde la altura de 4 m teniendo como consecuencia la fractura de coxis del trabajador.

Luego de la caída el trabajador pide ayuda y es auxiliado por el supervisor y el trabajador con el cual se encontraba en el momento del accidente, este fue derivado al hospital del trabajador donde se le presta atención medica.

El PTS - Mantenimiento externo” recoge las medidas de prevención a adoptar, pero el andamio se montó de manera incompleta: sin colocar placas de apoyo, ni husillos de nivelación, ni pasadores de seguridad entre los módulos. Tampoco se montó ningún medio de acceso seguro a la plataforma de trabajo que se encontraba a una altura de 4 m sobre el suelo. La plataforma dispuesta sobre el andamio con 2 chapas perforadas ofrecía una anchura de 60 cm, que no cubría toda la superficie resultante, no se utilizo arnés ni cuerda de vida y no se había protegido perimetralmente con barandillas u otra protección colectiva contra caídas de altura. Igualmente, tampoco se realizó adecuadamente la inspección y revisión del andamio montado.

Cronología de los hechos

09:00

Jefe de operaciones da la orden para que se repare el galpón a jefe de turno

09:30

Jefe de turno le da instrucciones a supervisor para reparar la cercha del galpón

09:45

Supervisor entrega las instrucciones a los trabajadores

09:50

Trabajadores arman el andamio

10:30

Trabajadores comienzan reparaciones en la cercha

11:00

Trabajador pierde el equilibrio y cae desde el andamio

11:01

Supervisor y el otro trabajador prestan primeros auxilios al trabajador

11:03

Se le informa a experto en prevención del accidente

11:05

Se llama a la ambulancia

11:10

Se detienen las faenas y se informa a inspección del trabajo y seremi (circular 2345)

11:15

Experto en prevención toma declaración de los trabajadores realiza Diat

11:30

Trabajador es trasladado al hospital del trabajador donde es atendido

15:00

Experto en prevención informa diagnostico medico (fractura de coxis)

Fotografiás

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com