ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria De Software


Enviado por   •  22 de Julio de 2013  •  3.882 Palabras (16 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Por:

Bautista Hernández Magda Patricia / Ramírez Cruz Beatriz Adriana

Instituto Tecnológico de Cerro Azul

magda_baher@hotmail.com / garanapioplina@hotmail.com

RESUMEN: En la actualidad la mayoría de los sistemas incluyen computadoras y muchos no podrían vivir sin ellas, pero sin duda muchos sistemas existen antes de que las mismas se inventaran; algunos continúan por completo sin computarizar y otros la contienen como componente. La labor primaria es analizar o estudiar un sistema para determinar su esencia, su comportamiento requerido, independientemente de la tecnología utilizada para implantar el sistema.

“El diseño es un proceso creativo. No hay una “fórmula” para diseñar software.

Solo aplicando los modelos o paradigmas correctos de desarrollo de software más utilizados y completos, nos podremos apoyar para la realización de software.

PALABRAS CLAVE: Ingeniería, Software, Sistemas de Información, métodos, técnicas, mitos, paradigma, calidad, proceso, herramienta, espectro de gestión, estructuras, ERP´s, CRM, SCM.

INTRODUCCIÓN:

INGENIERÍA DEL SOFTWARE Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

La Ingeniería del Software es una disciplina o área de la informática o ciencias de la computación, que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad que resuelven problemas de todo tipo.

Hoy en día es cada vez mas frecuente su consideración como una nueva área, y el Ingeniero del Software comienza a ser una profesión implantada en el mundo laboral internacional, con derechos, deberes y responsabilidades que cumplir, junto a una, y reconocida consideración social en el mundo empresarial y, por suerte para esas personas con brillante futuro.

1.1. Conceptos de Ingeniería del Software: mitos, paradigma, ingeniería de software, calidad, proceso, método, herramienta, espectro de gestión.

Definición de ingeniería de software.

a.- Es el estudio de los principios y metodologías para desarrollo y mantenimiento de sistemas de software.

b.- Es la aplicación práctica del conocimiento científico en el diseño y construcción de programas de computadora y la documentación asociada requerida para desarrollar y operar (funcionar) y mantenerlos. Así como también desarrollo de software o producción de software.

c.- Es una disciplina que comprende todos los aspectos de la producción de software desde las etapas iníciales de la especificación del sistema hasta el mantenimiento de este después que se utiliza.

Definición de Ingeniería: es el estudio y la aplicación de las distintas ramas de la tecnología. El profesional en este ámbito recibe el nombre de ingeniero.

También supone la aplicación de la inventiva y del ingenio para desarrollar una cierta actividad lo cual no implica que no se utilice el método científico para llevar a cabo los planes.

Definición de Software: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

Consiste en diversos programas independientes, archivos de configuración que se utilizan para ejecutar estos programas

El software no son solo programas, sino todos los documentos asociados y la configuración de datos que se necesitan para hacer que estos programas operen de manera correcta.

Este se forma con:

1.- Las instrucciones (programas de computadora) que al ejecutar se proporcionan las características, funciones y el grado de desempeño deseados.

2.- Las estructuras de datos que permiten que los programas manipulen información de manera adecuada.

3.- Los documentos que describen la operación y uso de los programas.

Mitos del software: Son creencias acerca del software y de los procesos empleados para construirlo, se pueden rastrear hasta los primeros días de la computación. Los mitos tienen ciertos atributos.

Estos son algunos:

1.- Mito: Si fallamos en la planificación podemos añadir más programadores y recuperar el tiempo perdido.

• Realidad: Ley de Brooks: "Agregar gente a un proyecto atrasado, lo atrasa aún mas".

• Razón: Crear software no es una tarea particionable, como dice el Principio de Brooks: "Gestar a un bebé tarda 9 meses, no importa cuántas mujeres sean asignadas a la tarea."

2.- Mito: Una declaración general de los objetivos es suficiente para comenzar a escribir los programas; podemos dar los detalles más adelante.

• Realidad: Una mala definición inicial es la principal causa del trabajo en vano. Es esencial una descripción formal y detallada del ámbito de la información, funciones, rendimiento, interfaces y criterios de validación. Esto solo puede determinarse después de una exhaustiva comunicación entre el cliente y el analista.

3.- Mito: Los requisitos del proyecto cambian continuamente pero los cambios pueden acomodarse fácilmente.

• Realidad: El impacto del cambio varía según el momento en el que se introduzca.

Paradigmas de la ingeniería de software

Es un conjunto de tres elementos (Métodos, Herramientas, Procedimientos), que facilitan el control sobre el proceso de desarrollo de software y suministran las bases para construir software de calidad de una forma productiva.

Las Cuatro Capas de La ingeniería de software son:

1.- Un enfoque de Calidad

2.- Procesos

3.- Métodos

4.- Herramientas

Figura 1: capas de la ingeniería de software

Dichas capas se describen a continuación:

1) Un enfoque de Calidad: Es la base o cimientos de la ingeniería de software.

2) Procesos: Es el fundamento de la ingeniería de software.

3) Métodos: Indican cómo construir técnicamente el software.

4) Herramientas: Proporcionan un soporte automático o semiautomático a los procesos y a los métodos.

1.2. La importancia de la ingeniería del software.

El software es ahora la clave del éxito de muchos de los sistemas basados en computadora. Este marca la diferencia entre una compañía de otra por la suficiencia, exactitud y oportunidad de la información dada en su software.

Su desarrollo se ha convertido en una industria con crecimiento vertical en los últimos años, hoy por hoy uno de los hombres más ricos del mundo es el dueño de una casa de software, Microsoft.

Hace un par de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com