ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniero De Sistemas


Enviado por   •  25 de Abril de 2013  •  971 Palabras (4 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 4

Reforma electoral: Se reformó la Constitución de la República para establecerse la participación de las minorías en el Congreso de la Unión, además de la los diputados del partido. Por su iniciativa fueron aprobadas las nuevas Leyes Orgánicas de Secretarías de Estado y Federales de Turismo y del Trabajo.

Durante su mandato se reformó la Constitución de la República para establecerse la participación de las minorías en el Congreso de la Unión además de la los diputados del partido.

Sin embargo, no cabe duda que una de las medidas de mayor trascendencia en lo político, fue la reforma a la Ley Federal Electoral en 1963, que dio cabida a la participación de las minorías en la formación de la voluntad legislativa y tuvo por objeto cambiar la imagen del autoritarismo por la de la flexibilidad en el sistema político, aunque en la realidad esto no sucediera.

Con esta reforma a los procesos electorales se buscó dar muestra de una mayor apertura y flexibilidad, en un momento en el que la capacidad integradora del sistema político mexicano había empezado a ponerse a prueba. El Senado quedó al margen d esta transformación que abriría, principalmente con la posterior reforma de 1977, nuevas expectativas al quehacer parlamentario del país.

Nacionalización de la industria eléctrica:

Llevada al cabo el 27 de septiembre de 1960 por el presidente Adolfo López Mateos, mediante la adquisición de las acciones de la empresa canadiense Mexican Light and Power Company, que tenía a su cargo la prestación del vital servicio eléctrico en el Valle de México y en la zona conurbada, incluyendo algunas entidades federativas contiguas a la capital de la República.

Ese acto marcó el inicio de una acción muy amplia de nacionalización, habida cuenta que en su oportunidad fue complementada mediante una reforma al Artículo 27 de la Constitución de la República, a fin de que con fecha 27 de diciembre de 1960, quedase consagrado en el párrafo sexto, el siguiente texto:

"Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transferir, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines".

Creación del ISSSTE:

Movimiento de Rubén Jaramillo:

Jaramillo, con el apoyo de Lázaro Cárdenas del Río fundó el ingenio de Zacatepec y el Banco Ejidal, mismos que preside en 1938. Fue cofundador de la Unión de Productores de Caña de México. Se levanta en armas cuando algunos funcionarios y empresarios trataron de asesinarlo entre 1943 y 1944 comenzando el movimiento jaramillista a favor de una mejor paga para los ejidatarios cultivadores de la caña y en contra de la imposición política violenta y arbitraria. Acepta la amnistía de Manuel Ávila Camacho y regresa a su vida cotidiana. Funda poco después en 1945 el Partido Agrario Obrero Morelense siendo candidato a gobernador de Morelos en 1945 y 1952 con apoyo de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano. Jaramillo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com