ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instalaciones Hidrosanitarias


Enviado por   •  11 de Marzo de 2013  •  1.842 Palabras (8 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------- pág. 2

OBJETIVO -------------------------------------------------------------------------------- pág. 3

1. INSTALACIONES SANITARIAS ------------------------------------------ pág. 4

2. TUBERÍAS DE AGUAS NEGRAS.------------------------------------------------ Pág. 4

3. AGUAS RESIDUALES O SERVIDAS -------------------------------------------- Pág. 4 3.1. AGUAS NEGRAS ---------------------------------------------------------------- pág. 4 3.2. AGUAS GRISES ----------------------------------------------------------------- pág. 4. 3.3. AGUAS JABONOSAS -------------------------------------------------------- pág. 4

4. LOCALIZACION DE DUCTOS ------------------------------------------------------ pág. 4

5. MATERIALES PARA INSTALACIONES SANITARIAS ---------------------- pág. 5 5.1. Tuberías Y Accesorios De Agua Potable -------------------------------- pág. 5 5.2. Tuberías Y Accesorios Para Desagüe ------------------------------------ pág. 5

6. SISTEMA DE DISTRIBUCION DIRECTO DE AGUA POTABLE ---------- pág. 6

7.1. Elementos del sistema ----------------------------------------------------- pág. 6

7. CÁLCULO DE TUBERÍAS ----------------------------------------------------------- pág. 6

8. CÁLCULO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA ------------- pág.7

RESUMEN -------------------------------------------------------------------------------- pág. 8

CONCLUSIÓN --------------------------------------------------------------------------- pág. 9

INTRODUCCIÓN

En la construcción de las edificaciones, uno de los aspectos más importantes es el diseño de

la red de instalaciones sanitarias, debido a que debe satisfacer las necesidades básicas del ser humano, como son el agua potable para la preparación de alimentos, el aseo personal y la limpieza del hogar, eliminando desechos orgánicos, etc.

Las instalaciones sanitarias estudiadas en este caso, son del tipo domiciliario, donde se consideran los aparatos sanitarios de uso privado. Estas instalaciones básicamente deben cumplir con las exigencias de habitabilidad, funcionabilidad, durabilidad y economía en toda la vivienda.

OBJETIVOS

Estudiar las redes de distribución de agua, así como las de desagüe. Conocer los distintitos tipo de tubo por ejemplo tenemos: el de cobre, pvc y etc. Conocer los distintos tipos de materiales en las instalaciones por ejemplo:

En la Tuberías y accesorios de agua potable sus materiales son: Plástico De PVC

Bronce, plomo, cobre y etc.

En la Tuberías Y Accesorios Para Desagüe sus materiales son: Plomo, Concreto, Fierro forjad y etc.

INSTALACIONES SANITARIAS E IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD

1. INSTALACIONES SANITARIAS

Las instalaciones sanitarias, tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por las coladeras en general.

2. TUBERÍAS DE AGUAS NEGRAS.

VERTICALES —— conocidas como BAJADAS

HORIZONTALES — conocidas como RAMALES

3. AGUAS RESIDUALES O SERVIDAS.

A las aguas residuales o aguas servidas, suele dividírseles por necesidad de su coloración

como:

* AGUAS NEGRAS

* AGUAS GRISES

* AGUAS JABONOSAS

4.1. AGUAS NEGRAS.- A las provenientes de mingitorios y W.C.

4.2. AGUAS GRISES.- A las evacuadas en vertederos y fregaderos.

4.3. AGUAS JABONOSAS.- A las utilizadas en lavabos, regaderas, lavadoras, etc.

4. LOCALIZACION DE DUCTOS

La ubicación de ductos es muy importante, obedece tanto al tipo de construcción como de espacios disponibles para tal fin.

1.- En casas habitación y en edificios de departamentos, se deben localizar lejos de recámaras, salas, comedores, etc., en fin, lejos de lugares en donde el ruido de las descargas continuas de los muebles sanitarios conectados en niveles superiores, no provoquen malestar.

2.- En lugares públicos y de espectáculos, en donde las concentraciones de personas son de consideración, debe tenerse presente lo anterior, amén de que otras condiciones podrían salir a colación en cada caso particular.

5. MATERIALES PARA INSTALACIONES SANITARIAS

6.4. Tuberías Y Accesorios De Agua Potable

Se pueden encontrar de los siguientes materiales:

* Fierro fundido: ya no se usan en instalaciones interiores por su alto costo y peso elevado.

* Fierro galvanizado: son las de mayor uso junto con las de plástico, por su mayor durabilidad; uso de accesorios del mismo material en las salidas de agua, menor riesgo de fractura durante su manipuleo.

* Acero: para uso industrial o en líneas de impulsión sujetas a grandes presiones.

* Cobre: son las mejores para las instalaciones de agua potable, sobre todo para conducir agua caliente, pero su costo es muy elevado y se requiere mano de obra especializado para su instalación.

* Bronce:

solo tiene en la actualidad un uso industrial.

* Plomo: se utilizan en conexiones domiciliarias; han sido dejadas de lado al comprobarse que en determinados caso se destruyan rápidamente por la acción de elementos químicos hallados en el agua; sin embargo aun se utilizan como abastos de aparatos sanitarios.

* Asbesto - cemento: solo se utilizan en redes exteriores.

* Plástico: PVC rígido para conducción de fluidos a presión SAP (Standard Americano Pesado). Estas tuberías se fabrican de varias clases: clase 15 (215 lb/pulg2), clase 10 (150 lb/pulg2), clase 7.5 (105 lb/pulg2) y clase 5 (lb/pulg2), en función a la presión que pueden soportar.

Poseen alta resistencia a la corrosión y a los cambios de temperatura, tienen superficie lisa, sin porosidades, peso liviano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com