ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instructivo para reparacion de superficies de concreto


Enviado por   •  24 de Febrero de 2023  •  Tutoriales  •  1.658 Palabras (7 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 7

  1. OBJETIVO

El objetivo de este instructivo es describir los pasos a seguir para realizar la actividad de reparación de superficie final de concreto en todos los elementos que, por uno o varios factores, no se cumpla con las especificaciones del proyecto

  1. ALCANCE

Este instructivo es aplicable a las actividades relacionadas con la reparación en elementos de concreto donde exista una diferencia entre el resultado final y las características descritas en el proyecto

  1. NORMAS Y DOCUMENTOS REFERENCIA

  1. DEFINICIONES

Proyecto: 

Concreto: Material compuesto, formado básicamente por un medio aglutinante dentro del cual quedan ahogadas partículas o fragmentos de agregados, generalmente formados por una combinación de agregado fino con agregado grueso.

Oquedad: Espacio hueco en el interior de un cuerpo sólido.

Segregación de Concreto: separación o distribución no homogénea de los componentes del hormigón.

Encofrado: Molde hecho de material resistente que se utiliza para contener el concreto y darle forma hasta que se haya endurecido o fraguado.

Acero de Refuerzo: Es la varilla corrugada o lisa que se coloca para absorber y resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios volumétricos de temperatura y que queda ahogada dentro de la masa de concreto.

Cimbra: Armazón de madera, plástico, metal o algún otro material resistente, usado para confinar y dar forma al concreto durante el colado.

  1. RESPONSABILIDADES

Gerente de Construcción

Es el responsable de la planificación general, control, supervisión, actualización de la parte técnica y logística, así como de proveer el equipo necesario para la ejecución de las tareas, para el correcto cumplimiento del trabajo y responsable de que todo el personal involucrado en estos trabajos reciba entrenamiento y cumplir con seguridad y de manera oportuna, de acuerdo con el presente Procedimiento de Construcción y su respectivo PIP.

Supervisor de Construcción

Es el responsable de dar instrucciones a todos los operadores y trabajadores involucrados en las actividades, así como supervisar los trabajos de forma permanente.

Verificará que se cuenta con todos los permisos, antes de iniciar con los trabajos de campo. Y se asegurará de que todas las instrucciones contenidas en este instructivo constructivo deben ser proporcionadas a sus subordinados a través de una capacitación y llevadas a cabo por estos.

Responsable de HSE

Es responsable de gestionar para que se asignen los recursos y el personal de supervisión de HSE para asegurar que el desarrollo de las actividades descritas en este documento se realice en estricto cumplimiento con los reglamentos, procedimientos, normas y especificaciones que en materia de seguridad apliquen al proyecto.

Control de Calidad

Es responsable de que todos los trabajos relacionados con la preparación, colocación y transportación del concreto para construcción, hayan sido realizados según la especificación de proyecto y/o dibujos aprobados y procedimientos aplicables y su respectivo Programa de Puntos de Inspección (PPI), así como el llenado de los registros de Construcción/Calidad.

Cualquier desviación detectada durante la inspección de los trabajos de obra civil, será comunicada al supervisor de construcción para la corrección Inmediata.

Supervisor Ambiental

Es responsable de verificar que todo el personal que trabaja y participa en el proyecto, cumple y respeta los reglamentos en materia ambiental, así como lo descrito en este procedimiento y las recomendaciones de los supervisores ambientales representantes del cliente.

  1. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

  1. Identificación de Defectos
  • Defecto Tipo I. Área en la cual el defecto quede comprendido en una profundidad límite de recubrimiento del acero de refuerzo. Estos defectos serán reparados por razones de acabado exclusivamente.
  • Defecto Tipo II. Defecto que va más allá del recubrimiento del acero de refuerzo, pero que no excede un tercio del espesor mínimo de la estructura de concreto. Para el caso de vigas y losas se considera la dimensión menor, peralte o espesor.
  • Defecto Tipo III. Defectos de profundidad que vayan más allá del tercio del espesor mínimo.
  • Los defectos tipo I y II no requerirán documentación, sólo se verificará su preparación y reparación. Los defectos tipo III, sí requerirán de documentación para su reparación.
  • Todo defecto que se encuentre en una junta de construcción, no requerirá de reparación.
  • Se emitirá una No Conformidad cuando se presenten dos o más defectos Tipos II en un área de 9 m²

  1. Reparación de superficies de concreto

A efecto de corregir defectos de construcción o un mal descimbrado del concreto aún fresco, se establecen las reparaciones a efectuar.

  • Las reparaciones serán realizadas de acuerdo a las instrucciones dadas en las soluciones propuestas del reporte de la No Conformidad para cada caso.
  • Aseguramiento de Mediciones.
  • Si como consecuencia de efectuar una comprobación, medición o inspección se hace necesario utilizar un equipo de medida, éste deberá encontrarse calibrado.

  1. Mortero Seco Compactado (DRY-PAC)

a)  Primero se retira todo el concreto defectuoso y/o débilmente adherido mediante un recorte cuidadoso con herramienta manual, sin deteriorar el concreto sano colindante. Procurando crear un espacio resultante adecuado para el amarre entre el concreto original y el material de repuesto, para esto es necesario que todas las aristas recortadas presenten un ángulo de 90 grados, con lo que se evitan los resanes terminados en bisel, ampliando los límites del volumen del concreto por recortar, respecto al que teóricamente debe reponerse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (71 Kb) docx (907 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com