ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias


Enviado por   •  17 de Octubre de 2017  •  Apuntes  •  5.836 Palabras (24 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 24

Instituto Tecnológico de Salina Cruz

Subdirección Académica

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

    Periodo: Agosto - Diciembre 2017  Nombre de la asignatura: Circuitos eléctricos II  Plan de estudios:     IEE-     Clave de la asignatura: ETF-1005

     Horas teoría-Horas práctica-Créditos:     3 – 2 – 5     . 

1. Caracterización de la asignatura

[pic 2]

     

    2. Intención didáctica[pic 3]


Competencia de la asignatura.

[pic 4]

4. Análisis por competencias específicas.

Competencia No.1. Análisis de redes de corriente alterna en estado estacionario [pic 5]

Descripción:

Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica

Actividades de Aprendizaje

Actividades de enseñanza

Desarrollo de competencias genéricas

Horas teórico-prácticas

  1. Características de la onda senoidal: período, frecuencia, valores instantáneos y máximos.

  1. Potencia instantánea y media. Valor eficaz de voltaje y corriente. Concepto de factor de potencia.

  1. Representación y operaciones con números complejos.

 

  1. Notación fasorial y conceptos de impedancia y admitancia compleja.

  1. Análisis nodal y por mallas de redes eléctricas.

  1. Teorema de superposición.
  1. Teorema de reciprocidad.

1.8. Teoremas de Thévenin, Norton y máxima transferencia de potencia.

  • Identificar los  parámetros que definan a las funciones senoidales.  
  • Observar en un osciloscopio un conjunto de señales de diferente frecuencia y amplitud, comentar las observaciones y sacar las conclusiones correspondientes  
  • Llevar a cabo un análisis de la transformación de una función senoidal del dominio del tiempo al dominio de la frecuencia, en estado estable, empleando software de simulación.  
  • Investigar cuales son las razones por la que es importante estudiar las fuentes de energía senoidales.  
  • Investigar el concepto de fasor y representarlo gráficamente.  
  • En equipos de trabajo utilizar el concepto de impedancia para generar los equivalentes de la conexión en serie y en paralelo  
  • Aplicar el análisis de mallas, el análisis de nodos y hacer una reflexión acerca del uso universal de estos métodos. Se sugiere que esta actividad se realice en forma grupal  Aplicar los teoremas de redes para analizar y representar a una red eléctrica.  
  • Elaborar un problemario en sesiones extraclase para preparar el examen del tema.  
  • Llevar a cabo una evaluación diagnostica de la unidad
  • Llevar a cabo una presentación general de la asignatura.
  • Proporcionar material  de apoyo  para su  aprendizaje y  desarrollo del curso
  • Organizar equipos y asignar trabajos complementarios
  • Llevar a cabo  en  clase preguntas  interrogativas para comprobar aprendizaje de la teoría de circuitos  de corriente alterna  en  estado  estacionario y  fomentar  la  retroalimentación  
  • Explicar técnicas y métodos para la solución de ejercicios propuestos para su  análisis
  • Evaluar el nivel de competencia del alumno a través de estrategias demostrativas.
  • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
  • Habilidades interpersonales.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

15

Indicadores de Alcance (4.8)

Valor del Indicador (4.9)

A. Interpreta la teoría de redes en estado estacionario e  identifica los conceptos, teoremas, técnicas y métodos  de  aplicación.

B.  Comprende explicación  de  técnicas y métodos de solución,  y  demuestra su  aplicación en  el  desarrollo de ejercicios propuestos  en redes eléctricas en estado estacionario.

C. Comprende explicación  de los teoremas aplicados a circuitos eléctricos  y  demuestra su manejo  en la  aplicación  de  problemas  de redes eléctricas  en estado estacionario.

D. Demuestra   habilidad en el manejo de conceptos y  definiciones en los temas de  redes eléctricas  en estado estacionario.

E. Demuestra  habilidad en  aplicación  de técnicas y métodos   en la  solución de  problemas de  redes eléctricas  en estado estacionario.

A = 10%

B = 25 %

C = 25 %

D = 20 %

E =  20 %

Niveles de desempeño (4.10):

Desempeño

Nivel de desempeño

Indicadores de Alcance

Valoración numérica

Competencia alcanzada

Excelente

(Cumple en su totalidad de forma excelente con todos los indicadores de alcance) o  (en  su totalidad  excelente B,C,D,E y parcialmente notable  A)

95 – 100 %

Notable

(Cumple en su totalidad de forma notable con todos los indicadores de alcances) o  (en su  totalidad de forma notable los indicadores A,B,C,D y en su totalidad suficiente E)

85 – 94

Bueno

(Cumple en su totalidad de forma bueno todos los indicadores) o (en su totalidad de  forma  bueno los  indicadores A ,B,C, parcialmente  bueno  D  y parcialmente suficiente  E)

75 – 84

Suficiente

(Cumple en su totalidad de forma suficiente con todos los indicadores de alcance) o (en su  totalidad de  forma  suficiente A, B,C  y parcialmente bueno los indicadores  D , E)  

70-74 %

Competencia no alcanzada

Insuficiente

No se cumple con las evidencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de los indicadores de desempeño

NA (no acreditado)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (638 Kb) docx (831 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com