ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la programación


Enviado por   •  6 de Mayo de 2014  •  1.672 Palabras (7 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA

Colegio Distrital Kennedy

Técnico en Programación de Software

Grado: Décimo

Guía No. 4

2014

COMPETENCIA

Identificar las características y tipos de arreglos que se manejan en la programación y como se representan gráficamente.

FECHA DE APLICACION: Del 5 al 9 de Mayo

TEMA:

Introducción a la programación

SUBTEMA: Arreglos (Vectores)

RESULTADO DE APRENDIZAJE

 Identificar la finalidad y sintaxis de un vector

 Declarar vectores en LPP

Hasta el momento solo hemos visto tipos de datos simples como lo muestra la siguiente grafica:

Numéricos

Simples Lógicos

Alfanuméricos (string)

Tipos de

Datos Arreglos (Vectores, Matrices)

Estructurados Registros

(Def. Por el Archivos

Usuario) Apuntadores

Con sus respectivas estructuras algorítmicas:

- Asignación

Secuenciales - Entrada

- Salida

- Simples

Estructuras Condicionales

Algorítmicas - Múltiples

- Hacer para

Cíclicas - Hacer mientras

- Repetir hasta

Empezaremos con la segunda parte de tipos de datos Estructurados Estáticos:

 Los tipos de datos simples o primitivos no están compuestos de otras estructuras de datos.

 Las estructuras de datos estáticas son aquellas en las que el tamaño ocupado en memoria se define antes de que el programa se ejecute y no puede modificarse dicho tamaño durante la ejecución del programa.

 Los tipos de datos simples tienen como característica común que cada variable representa un elemento.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA

Colegio Distrital Kennedy

Técnico en Programación de Software

Grado: Décimo

Guía No. 4

2014

 Los tipos de datos estructurados tienen como característica común que un identificador (nombre) puede representar múltiples datos individuales, pudiendo cada uno de estos ser referenciado independientemente.

ARREGLOS

(Matriz o Vector)

Un Arreglo es una secuencia de posiciones de memoria a las que se puede acceder directamente que almacenen valores del mismo tipo, los cuales se identifican por su posición, que en pseudocódigo comienza en 1.

Una definición más natural seria: variable que es capaz de almacenar varios datos a la vez.

Un arreglo (matriz o vector) es un conjunto finito y ordenado de elementos homogéneos. La propiedad “ordenado” significa que el elemento primero, segundo, tercero,..., enésimo de un arreglo puede ser identificado. Los elementos de un arreglo son homogéneos, es decir, del mismo tipo de dato.

Cada componente de un arreglo se denota, explícitamente, y es accedida, directamente, mencionando el nombre del arreglo seguido de una expresión encerrada entre paréntesis, a la que llamamos índice del arreglo.

La cantidad de componentes del arreglo se india explícitamente cuando se declara el mismo, y queda desde entonces INVARIABLE. A ese número lo llamamos dimensión del arreglo.

Al tratar el tema de arreglos es necesario conocer el término de dimensión.

Dimensión

Descripción

0

Un solo punto.

1

(vector o lista) Una recta. Contiene largo.

2

(matriz o tabla) Contiene largo y ancho.

3

(cubo) Tiene largo, ancho y fondo.

El índice del arreglo toma valores entre uno y la dimensión del mismo. Si se direcciona una posición que no se encuentra entre dichos límites, se producirá un error de ejecución, pues se estará intentando acceder a una zona de memoria indefinida (pues el vector está definido entre las posiciones 1 y dimensión).

A un arreglo lineal se lo denomina unidimensional, y se utiliza un solo índice para denotar sus elementos. A un arreglo tipo matricial se lo denomina arreglo bidimensional o de dos dimensiones, y usa dos índices para determinar sus elementos.

Operaciones sobre arreglos

Las operaciones que se pueden realizar con arreglos durante el proceso de resolución de un problema son:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA

Colegio Distrital Kennedy

Técnico en Programación de Software

Grado: Décimo

Guía No. 4

2014

 Asignación;

 Lectura / Escritura;

 Recorrido (acceso secuencial);

 Actualización (añadir, borrar, insertar);

 Ordenamiento;

 Búsqueda.

En general, las operaciones con arreglos implican el tratamiento o procesamiento de los elementos

individuales del arreglo.

ARREGLOS UNIDIMENSIONALES: VECTORES

Los elementos de un arreglo lineal se almacenan en posiciones sucesivas de memoria, es decir, un

elemento al lado del otro. Si cada elemento de un arreglo de dimensión k, ocupa x posiciones, entonces

el arreglo ocupa en total x * k posiciones.

El almacenamiento es igual al de las variables, con la particularidad que ahora el conjunto de variables

ocupa posiciones sucesivas o contiguas de la memoria.

Siendo una variable:

Declaración de vectores

Los vectores se definen en la zona de declaración del programa. Dicha definición se encabeza con la

palabra reservada “Tipos estructurados”. Para declararlos se explicita el nombre del mismo,

acompañado de su dimensión, y a continuación se especifica el tipo de sus elementos. Todos los

elementos de un vector serán del mismo tipo. En pseudocódigo:

Programa.....

Tipos estructurados

<nom_vector>= Arreglo [Dimensión] : <tipo> //declaro un vector...//

Variables

<nom_variable>: <nom_vector> //y luego una variable de tipo//

//vector, donde alojarlo//

Hacer

...

Fin Hacer

Fin Programa.....

En conclusión:

Los arreglos se caracterizan por:

 Almacenar los elementos en posiciones contiguas de memoria

 Tienen un mismo nombre de variable que representa a todos los elementos.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA

Colegio Distrital Kennedy

Técnico en Programación de Software

Grado: Décimo

Guía No. 4

2014

 Debe tener un mismo tipo de datos (Enteros, dobles, cadenas, etc)

 Para hacer referencia a esos elementos es necesario utilizar un índice que especifica el lugar que

ocupa cada elemento dentro del archivo.

 Existen dos tipos de arreglos:

Unidimensionales (Vectores)

Tipo de

Arreglos

Bidimensionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com