ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a los negocios


Enviado por   •  29 de Junio de 2020  •  Trabajos  •  1.049 Palabras (5 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LOS NEGOCIOS

María  Irene  Acevedo  Maineri

TECNOLOGÍA APLICADA A LA CONTABILIDAD Y FINANZAS

Instituto IACC

22  de  Junio  de  2020

Desarrollo

Usted es el encargado de capacitar a las personas de la empresa Los tréboles S.A. en conceptos básicos de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a los negocios.

Para ello usted debe preparar un informe que debe presentar al gerente general antes de efectuar la capacitación. El gerente le solicito que en su preparación considerara que las personas a capacitar tienen bajo nivel de conocimiento en tecnologías, por lo cual, debía ser lo más claro posible, en explicar a qué se refiere cada ítem a presentar.

Se pide:

  • Realice un informe dirigido al gerente general que contenga:

  1. Una descripción de los sistemas de información y sus capacidades

Sr. Gerente General

Empresa Los Tréboles S.A.

De acuerdo a lo solicitado a continuación me dirijo a Ud. presentado el informe relativo a los sistemas de información y sus capacidades, detallando el uso de herramientas para ayudar al personal a obtener conocimientos en tecnologías y, así mejorar sus funciones laborales.

  • Los sistemas de Información y sus Capacidades
  1. Hardware: Es un conjunto de dispositivos que podemos ver y tocar como son; procesador, pantalla, teclado, impresora, mouse, CPU, etc.
  2. Software: son los programas computacionales que dan vida al computador.
  3. Red: es el sistema de conexión que permite compartir información entre dos o más computadores, los cuales se comparten enviando y/o recibiendo información de todas las latitudes de manera instantánea.
  4. Procedimientos: llamados también función o rutina, el cual representa una serie de instrucciones que forman parte de un mismo fin. Un ejemplo de ello sería un video juego, ellos contienen varios conjuntos de tareas (procedimientos).
  5. Base de Datos: es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador  pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Ejemplo de ello sería una biblioteca, la cual está compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel.
  6. Personas: es el elemento más importante de toda esta cadena, ya que son los que utilizan e ingresan la información al sistema tecnológico.

Los sistemas de información ayudan a; administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y las particulares de cada organización.

Su importancia radica en la eficiencia en la reciprocidad entre una gran cantidad de datos ingresados para cada área, con el objetivo de producir información válida para una toma de decisiones a futuro.

Elementos que constituyen un sistema de información se agrupan en 3 dimensiones que abarca el sistema:

  1. Dimensión de Organización: es parte de la estructura de organización, ejemplo de ello son; las bases de modelos de negocios o el gerente de diálogo,
  2. Dimensión de Personas: son los que fabrican y producen la sinergia necesaria para que funcione el sistema, como por ejemplo, la introducción y utilización de las bases de datos.
  3. Dimensión de tecnología: forma la implementación para la formación de la estructura. Ejemplo, la sala de servidores que es donde se aloja la información que realiza entre una red de computadores dentro de una empresa o negocio.

  1. Cómo se clasifican los hardware de computador.
  • Hardware: es el conjunto de componentes físicos que se combinan para hacer funcionar un sistema informático. Sin un hardware es imposible que funcione un computador y, las variadas actualizaciones nos permiten un mejor funcionamiento y rendimiento del nuevo hardware en una computadora.

Los dispositivos del hardware se clasifican en 4 distintos tipos:

  1. Dispositivos de Entrada: por donde se alimentan los datos en bruto. Éstos ayudan alimentar datos como textos, imágenes y grabaciones audiovisuales. Además ayudan en la transferencia de archivos entre computadoras. Probablemente es el teclado el dispositivo de entrada más utilizado.
  1. Dispositivos de Procesamiento: son los componentes que manipulan los datos en información. La función central de una computadora es el procesamiento. Es la etapa donde los datos en bruto se transforman en información y, es ahí cuando los datos se pueden utilizar para los fines estimados. El microprocesador o MPU es el dispositivo principal en esta categoría siendo una unidad procesadora de datos.    
  1. Dispositivos de Salida: es la que refleja la producción, difunden y muestran datos e información. La salida es la culminación de un ciclo que comienza con la entrada de datos en bruto y el procesamiento. El monitos es el ejemplo más popular en esta categoría de hardware.
  1. Dispositivos de Memoria/Almacenamiento (Retroalimentación): los resultados obtenidos son ingresados y procesados nuevamente. Los componentes que retienen y almacenan datos. El almacenamiento está subdividido en memoria primaria y secundaria y es volátil o no volátil.
  1. Memoria Primaria: generalmente se refiere a la memoria de acceso aleatorio (RAM), pero también se puede referir a toda la memoria que funciona en conjunto con el procesador. La memoria RAM es volátil ya que retiene datos cuando se enciende la computadora.
  2. Memoria Secundaria: está etiquetada como tal porque los datos almacenados en los medios de almacenamiento secundarios (generalmente unidades de disco) no se comunican directamente con el microprocesador.
  1. Cuáles son los tipos de software y sus características.
  • Software: es todo equipo o soporte lógico de un sistema informático que abarca el conjunto de los componentes que son necesarios para la realización de tareas específicas, es decir, se trata de las aplicaciones o programas que únicamente funcionan en un ordenador.

La clasificación de Software se divide en tres grandes grupos de software, ellos

son:

  1. Software de Sistema: son los elementos que permiten el mantenimiento del sistema global tales como; sistemas operativos, controladores de dispositivos, servidores, utilidades, herramientas de diagnósticos, de corrección y optimización.

  1. Software de Programación: son diferentes alternativas y lenguajes para desarrollar programas de informática, tales como; editores de texto, compiladores, intérpretes, enlazadores, depuradores, entornos de desarrollo integrados (IDE).
  1. Software de Aplicación: es el que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas en cualquier campo de actividad; aplicaciones ofimáticas (trabajos de oficina), para control de sistemas y automatización industrial, software educativo, software empresarial, bases de datos, telecomunicaciones (Internet), videojuegos, software médico, software de diseño asistido (CAD) y software de control numérico (CAM)

Mediante la ingeniería de software se obtienen mejores resultados de desarrollo y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (110 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com