ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción ensayos de tracción


Enviado por   •  3 de Mayo de 2014  •  590 Palabras (3 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 3

Introducción ensayos de tracción

LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES

TRACCIÓN ESTÁTICA DE METALES

Trabajo practico N° 1 Informe Nº: 1

Material: Acero

Ensayo realizado por: Ing. Leandro Pello, Ing. Mario Rodríguez, Ing. Carlos Marinovic

NORMAS CONSULTADAS

o I.R.A.M. I.A.S U 500 - 102

o A.S.T.M. EG, EGM

o D.I.N. 50125

Máquina empleada: Máquina de ensayo de tracción Losenhausenwerk 6 TN

Sensibilidad de ensayo: 50 Kg

PROBETA: Planchuela industrial ½ " x ¼ " (SAE 1010)

Temperatura: Ambiente Tiempo de ensayo:

Diámetro (mm) Espesor (mm) Ancho (mm) Sección (mm2) Longitud entre marcas (mm)

Valores iniciales d0= e0= 6,35 a0= 12,70 S0= 80,65 l0=50,00

Valores lineales d= e= 3,00 a= 9,40 S= 28,20 l= 64,50

Observaciones:

Se observa una gran estricción respecto al alargamiento

Observaciones del gráfico:

Se observa con claridad los periodos elásticos y plásticos, como a su vez las zonas de transición elasto-plástica, zona de fluencia y zona de estricción.

Se determina que la carga máxima es de 3620 Kgf y la carga de rotura 2700 Kgf

RESULTADOS DEL ENSAYO

DESIGNACIÓN SÍMBOLO FÓRMULA VALOR

Carga al límite proporcional Pp Del gráfico 3050 Kgf = 29920,5 N

Carga al límite de fluencia Pf Del gráfico 3150 Kgf = 30901,5 N

Carga máxima Pmáx Del gráfico o dial 3620 Kgf = 35512.2 N

Tensión al límite proporcional p Pp / S0 37,82 Kgf/mm2 = 371,01 MPa

Tensión al límite de fluencia f Pf / S0 39,06 Kgf/mm2 = 383,18 MPa

Resistencia estática a la tracción ET Pmáx / S0 44,88 Kgf/mm2 = 440,27 MPa

Alargamiento de rotura % % (l – l0 / l0) x 100 29,00 %

Estricción % % (S – S0 / S0) x 100 65,03 %

FRACTURA: OBSERVACIONES:

1. La fractura es del tipo dúctil (Acero SAE 1010)

2. Se observan grandes deformaciones plásticas

3. Se advierte una zona de estricción local importante

4. La fractura es del tipo copa y cono

5. La fractura comienza en el centro de la probeta y se extiende por una separación de cizalladura a lo largo de la línea de trazos

CONCLUSIONES:

El ensayo se realizó en modo correcto, obteniéndose un diagrama preciso en el cual es observable las distintas zonas (proporcional, no proporcional, fluencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com