ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Ecologica De La Cocacola


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2011  •  2.020 Palabras (9 Páginas)  •  559 Visitas

Página 1 de 9

Investigación Sustentable Coca-Cola.

Realizamos esta investigación con el fin de comprender y saber acerca de los proyectos y programas que tiene coca cola para apoyar a la entidad en la que vivimos como a nuestro país y el mundo.

Esta investigación tuvo lugar en la sucursal de coca cola en nuestra ciudad se realizaron algunas preguntas como son:

1.- ¿Qué proyectos tienen y que programas apoyan para la sustentabilidad de los recursos naturales (cuidado del agua) y el medio ambiente?

2.-¿Sus empaques son biodegradables o tienen algún programa de reciclaje?

3.-¿En cuanto impacto climatológico que programas tienen?

4.-¿En cuanto al estilo de vida de nuestra comunidad que proyecto tienen?

1.- ¿Qué proyectos tienen y que programas apoyan para la sustentabilidad de los recursos naturales(cuidado del agua) y el medio ambiente?

Proyecto devolución.

Devolvemos el agua utilizada en nuestras bebidas y procesos

Gracias a diversas iniciativas y programas de control y cuidado del agua, continuamos avanzando en nuestro compromiso de devolver el 100% de este recurso en el año 2020.

Hemos plantado más de 20 millones de árboles en 23 estados de la República, contribuyendo a la reforestación en México.

En conjunto con Pronatura y Bienes Comunales de Amecameca se creó un campo de captación de agua de lluvia denominado Tina Ciega, con una superficie de 250 hectáreas y la capacidad de acumular anualmente un millón 250 mil m3 de agua, cantidad suficiente para dotar de agua a una comunidad de 17,000 habitantes durante una década.

Asimismo y con el objetivo de retener agua de lluvia se construyó la primera olla de captación de agua en el ejido Fray Francisco, ubicado en el Arenal, Hidalgo; tiene la capacidad de retener 9 mil m3 de agua y alimentar la producción de árboles forestales y los proyectos productivos de nopal de esta comunidad. La segunda, se creó para beneficio de los habitantes de la Reserva de la Biósfera Conhuas, en Calakmul, Campeche.

En un acuerdo a nivel mundial con World Wildlife Fund (WWF), nos comprometimos a proteger y conservar 7 de las cuencas más importantes del mundo, entre ellas, la Cuenca del Río Bravo. Además estamos trabajando en restaurar la Cuenca de San Pedro el Mezquital que se localiza entre Durango y Nayarit.

Adicionalmente, participamos por quinto año consecutivo en el Día Internacional de Limpieza de Cuerpos de Agua, donde logramos la colaboración de 2 mil personas y, juntos, recolectamos 28 toneladas de basura de diferentes ríos, lagos y lagunas de nuestro país.

Así mismo se nos dijo que coca-cola en nuestra región tiene programas de cuidado de manglares y de playas que se enfocan principalmente en la recolección de basura y la re ciclación de botellas de plástico y aluminio coca-cola con la participación de la comunidad y trabajadores de coca-cola.

Con este proyecto más que nada coca-cola tiene como objetivo regresar a la población de México toda el agua utilizada en sus productos mediante proyectos de recolección y cuidado del agua.

También utilizan un programa que llaman las 3R (Reducir, Reusar y Reabastecer) que se basa principalmente en:

Reducir.

Nuestros programas de eficiencia nos reportan que hoy hemos logrado disminuir en 19.6% el uso de agua en nuestros procesos, lo cual contribuye a reducir e impacto ambiental en comparación con 2002.

Reusar.

Dentro de nuestros esfuerzos por el cuidado del agua, tratamos el 100% del agua usada en todos nuestros procesos, y la reutilizamos en los sanitarios, riego de áreas verdes, lavado de unidades de transporte y, también donamos a municipios y comunidades, para el riego de parques y jardines públicos.

Reabastecer.

Desde 2008 llevamos a cabo el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, proyecto que compartimos con la sociedad civil, Pronatura, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), donde nos impusimos el reto de sembrar 30 millones de árboles en un plazo de 5 años. Hoy, a sólo 3 años de este compromiso de reforestación, tenemos un avance del 70% en siembra de árboles y del 84% en restauración de superficies, cifras que equivalen a sembrar 85 veces el Bosque de Chapultepec.

2.-¿Sus empaques son biodegradables o tienen algún programa de reciclaje?

Proyecto Compromiso con la sustentabilidad de nuestros empaques

Continuamos con la estrategia de aligeramiento e innovación de nuestros empaques como parte de nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente, además de la implementación de tecnologías de reciclaje, recuperación y reutilización y el impulso a la industria del reciclado.

En 2010 desarrollamos e introdujimos al mercado PlantBottle, el primer envase en México elaborado con un 30% de material renovable proveniente de plantas, que reduce en 20% la huella de carbono, como los anteriores, es 100% reciclable. Esta tecnología, innovadora y sustentable, introduce en nuestros empaques el uso de materias primas renovables de origen vegetal.

Nos dijeron que apoyaban tres proyectos que son:

Aligeramiento.

Logramos reducir el peso de los envases de PET en 25%, 30% en los de aluminio y 50% en los de vidrio.

Como parte del compromiso global de Coca-Cola de generar empaques sustentables, la nueva botella Eco-Flex de Ciel está hecha con sólo 15.5 grs. de PET y tiene 20% menos de peso que su versión anterior. Con esta reducción, no sólo es más fácil de manejar y reciclar, sino también su producción impacta en una disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Llevamos a cabo la campaña Dale la Vuelta de Ciel, la cual motiva a las personas no sólo a mantenerse hidratadas sino también a cuidar el planeta a través del reciclaje; por eso, muestra de manera didáctica y divertida la forma correcta de hacerlo. Además Ciel organizó exhibiciones a nivel nacional de grandes esculturas de PET, para desarrollar la creatividad y expresión artística.

IMER.

La Industria Mexicana de Reciclaje (IMER), la primera planta de reciclado de plástico PET grado alimenticio en México, tiene la capacidad de reutilizar 25 mil toneladas de PET y este año invertimos 31 millones de pesos para hacerla más eficiente y aumentar sus alcances. El 43% de la energía utilizada en IMER proviene de procesos eólicos; con esto, redujimos la huella de carbono al dejar de emitir 1,065 toneladas de CO2 a la atmósfera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com