ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justificación del curso


Enviado por   •  14 de Agosto de 2012  •  Trabajos  •  890 Palabras (4 Páginas)  •  407 Visitas

Página 1 de 4

Dentro de los múltiples significados de aprendizaje autónomo, tenga en cuenta como factor predominante: que el estudiante es 100% responsable de su aprendizaje. Por diversas razones hay una cuasi-permanente separación entre el estudiante y el tutor, teniendo en claro que el tutor es un mediador y los módulos son las herramientas de estudio; la habilidad para organizar y dirigir su ambiente de aprendizaje en términos de metas, recursos, tiempo y madurez cognoscitiva, se construye por medio de hábitos, lo que quiere decir que es importante habituarse a leer, subrayar, analizar, repasar contrastar la información que recibe del curso por medio del modulo y de la interacción con los compañeros y el tutor. Si se cumple lo anterior, inevitablemente lo llevará a aprender de modo crítico y podrá estimular habilidades de pensamiento como inducir, deducir y abducir entre otras.

La actividad es evaluativa, por lo tanto recuerda leer cuidadosamente todo el tema y posteriormente responder las preguntas para seguir adelante ya que el sistema dejará avanzar en la medida que apruebe la aprehensión de algunos saberes mínimos, así que ánimo y adelante con el estudio y con el proceso de aprendizaje.

En la lección evaluativa encontrará unas lecturas y a partir de ellas unas preguntas, que son en relación a las lecturas.

¡Les deseo éxitos!

Lectura 2. Justificación del curso

El curso del Proyecto Académico Pedagógico de la UNAD, pretende dar a conocer la forma como la UNAD está proyectando sus servicios académicos.

Este curso busca contribuir a la formación de personas en sus valores éticos, estéticos, de participación y de valoración de su trabajo, de la vida y del desarrollo que podrán impulsar.

Este trabajo cuenta con el individuo, con su Proyecto de Vida, su motivación y deseo de ser mejor y de aportar a la sociedad. Pretende desarrollar un método sistemático donde la reflexión, el uso del conocimiento y la sistematización de las experiencias sean los procesos para la construcción de nuevos saberes.

Este curso es esencialmente teórico, se ubica dentro del área de formación socio-humanística, en el componente de formación personal. En el documento del área académica se destaca:

La formación sociohumanística tiene como propósito contribuir a la formación del estudiante en calidad de persona en sus dimensiones psicológica, ética y comunicativa y a la formación de procesos de aprendizaje autónomo. Así mismo, a aportarle perspectivas diversas derivadas de las ciencias sociales y humanas para que el estudiante enriquezca las perspectivas de reconocimiento e interpretación de los diversos contextos sociales, culturales y políticos en los cuales interactúa en calidad de persona y miembro de una determinada comunidad.

La formación sociohumanística es obligatoria para todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com