ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Arquitectura


Enviado por   •  28 de Octubre de 2012  •  5.649 Palabras (23 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 23

BASICO ADMINISTRATIVO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

JOSE MIGUEL NARVAEZ PEREZ

ACTIVIDAD NO. 1

1º. DE ACUERDO AL CONTENIDO DEL CURSO.

*REALICE UN LISTADO DE RIESGOS QUE IDENTIFIQUEN EN SU EMPRESA.

*PLANTEE LAS ALTERNATIVAS AL CONTROL DE LAS MISMAS.

LISTADO DE RIESGOS IDENTIFICADOS

1. Levantar cargas de forma incorrecta.

2. Situarse en lugares peligrosos.

3. No utilizar sistemas de protección personal, o usarlo de forma incorrecta.

4. Poner en marcha u operar sin autorización.

5. No señalar o advertir lo suficiente.

6. Realizar operaciones de reparación o mantenimiento durante su funcionamiento.

7. Poner fuera de servicio las protecciones, resguardos o dispositivos

8. Operar los equipos bajo especificaciones peligrosas (excesos de calor, velocidad, temperatura, etc.)

9. Utilizar un equipo de forma incorrecta.

10. Utilizar un equipo defectuoso o viejo (mal estado o deteriorado).

11. Colocar cargas de formas inadecuadas.

12. Almacenar de forma incorrecta.

13. Gastar bromas pesadas en las áreas de trabajo.

14. Introducir bebidas alcohólicas, o trabajar bajo los efectos de la misma.

ALTERNATIVAS Y CONTROL DE LAS MISMAS

1. Se deben realizar capacitaciones generales, sobre la forma correcta, de cómo se deben levantar todo tipo de cargas, esto debe ser acompañado por un experto en salud ocupacional, al igual que se deben dejar claros los ejercicios básicos para evitar la fatiga y el stress.

2. Todo lugar dentro de una empresa se torna peligroso si no está debidamente señalizado, las áreas deben ser restringidas, y se deben utilizar los elementos de seguridad industrial requeridos, específicamente en cada área.

3. Cada labor que se realice en una empresa, requiere elementos básicos esenciales, para desarrollar la labor y para el confort y la seguridad del funcionario, ningún elemento de protección, para evitar accidentes o elementos de prevención de accidentes o enfermedades, por mínimo que sea debe obviarse, todos deben utilizarse y debe existir un control para el uso de los mismos.

4. Todo tiene un tiempo de encendido y apagado, ya sea por control o requerimiento de la maquina a operar, por lo tanto toda máquina o vehículo debe ser coordinada su puesta en marcha por el operador y su jefe inmediato, para dar a conocer a los demás las limitantes que deben de tener sobre las áreas en que estas se encuentren.

5. Las señalizaciones son de suma importancia, además de prevenir , advertir, informar, excluyen automáticamente al personal encargado de algún accidente, ya que un aviso a tiempo prevé, cualquier situación anormal que se presente, estas deben ser claras, para poder ser entendidas y ubicadas con distancias normales en pro de evitar cualquier tipo de accidente.

6. Para realizar cualquier tipo de reparación o mantenimiento en cualquier equipo de una empresa, este debe de permanecer en APAGADO, para poder evitar percances futuro, al igual que debe de ser manipulado por expertos, el operar es muy diferente al reparar.

7. Todos los implementos que involucren la seguridad, (mangueras contra incendios, hachas, extinguidores y cualquier otro elemento o herramienta para uso inmediato en caso de accidente),deben de estar primero que todo, a disposición de los empleados, siendo estos regulados por organismos, como la cruz roja o bomberos del sitio, quienes dan el visto bueno de su ubicación, también deben de contar con fechas de caducidad, para sus futuros cambios y que siempre se encuentren en óptimas condiciones de funcionamiento.

8. Todo equipo sea industrial o residencial, viene con especificaciones normales de uso, estas deben seguirse bajo un estricto cumplimiento, sin sobrepasar su utilización.

9. La normatividad, de los equipos viene con cada uno de ellos, son específicos y claros para lo que se deben utilizar y como, por ningún motivo, debemos utilizar equipos de manera indistinta, ya que como se sabe estos estas diseñados para labores específicas y con características específicas cada uno.

10. Los equipos o aparatos, viene con un tiempo de vigencia y de uso determinado por tiempo y uso del mismo. Todos los equipos se den de utilizar dentro de su tiempo de vida útil, evitando así sobrecargarlos, mantenerles hojas de vida de reparación, modificaciones u otros usos a los cuales hayan sido sometidos.

Además debemos de revisar el perfecto estado de cualquier equipo, que tenga todas sus piezas, además que cada una de ellas estén en el sitio y funcionando como debe de ser.

11. Toda carga a nivel industrial o residencial, viene con especificaciones de almacenamiento, estas deben seguirse con estricto cumplimiento, ya que su almacenamiento depende de su contenido y la mala manipulación de las mismas puede acarrear, no solo perdidas económicas, si no las más importantes las pérdidas humanas.

12. Se refiere al anterior punto tratado.

13. Este detalle, que muchas veces pasa desapercibido, es uno de los mayores causantes de accidentalidad a nivel mundial. Ya que es ahí, en el preciso momento donde perdemos el control de nuestras acciones y labores propias a ejecutar de manera correcta. En cualquier área a realizar debemos tener nuestra concentración al 100% en esa tarea a realizar, ya que cualquier descuido por mínimo que parezca, puede desencadenar en un fuerte impacto económico para la empresa.

14. Esto es una normatividad a nivel mundial, que a veces por falta de control se pasa. Y es allí donde debemos estar atentos, por ningún motivo, una persona debe ingresar licor y mucho menos ingresar en estado de embriaguez.

2º. SEGÚN SU EMPRESA, ELABORE UN CUADRO CLASIFICANDO LOS SISTEMAS DE PREVENCION Y PROTECCION PERSONAL QUE EMPLEAN, ENUNCIANDO LAS CARACTERISTICAS TECNICAS DE CADA UNO. COMPARE SUS RESPUESTASDE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCION 3673 DEL 2008 ¿CUMPLE COM LO ESTABLECIDO? PLANTEE ALTERNATIVAS.

PARA ESTABLECER LOS SISTEMAS DE PREVENCION Y ENUNCIAR SUS CARACTERISTICAS TECNICAS, DEBEMOS TENE EN CUENTA LOS SIGUIENTE

• Identifique los puntos de anclaje.

• Describa los métodos de instalar anclas y asegurar cuerdas de salvamento.

• Identifique las áreas donde los trabajadores tal vez estén expuestos a objetos en desplome y decida cómo controlar los peligros.

• Describa los procedimientos de respuesta a emergencias para rescatar a los trabajadores que caen.

• Anuncie los números telefónicos del personal que responde a emergencias y asegure que los trabajadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com