ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Hidraulica


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  1.497 Palabras (6 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 6

ÍNDICE

• Resumen……………………………………………………..…..3

• Planteamiento del problema………………………….4

• Importancia …………………………………………….…..…5

• Breve marco teórico……………………………..…..…..6

• Materiales y Procedimiento ……………..……………..…..…9

• Resultado……………………………………………….….….11

• Conclusiones………………………………………….………12

• Referencias bibliográficas……………………...……13

• Anexos ………………………………………………………….14

• Agradecimientos…………………………………………..15

1. RESUMEN

El proyecto se basa en el principio de Pascal, el cual dice que: “Una presión externa aplicada a un fluido confinado se transmite uniformemente a través del volumen del líquido”.

El proyecto consiste en una representación sencilla de un brazo mecánico que sirve para levantar objetos a distancia, si la comparamos con una maquina como una grúa, podemos apreciar su utilidad.

Para realizar el proyecto, utilizamos principalmente jeringas y las mangueras para aprovechar la fuerza que estas pequeñas prensas hidráulicas proporcionan y así darle movimiento a lo que más tarde conformará el brazo hidráulico.

Utilizamos la madera, los clavos y las bisagras para hacer el soporte, y también con este material hicimos las partes que conformarían el brazo mecánico.Las jeringas, las mangueras y la parte que serviría como pinza, las unimos a las partes delbrazo con silicón y cinta adhesiva, acomodándolas estratégicamente para que pudieran dar movimiento a las articulaciones, que son las bisagras.

La razón por la que utilizamos cuatro pares de jeringas y mangueras, es porque necesitábamos realizar una transmisión de presión para así lograr que los émbolos de las jeringas se movieran una cierta distancia, provocando el movimiento del brazo, al ser acomodadas en la estructura de madera.

Como fluido, utilizamos únicamente agua, ya que nos pareció de muy fácil acceso.

Cada par de jeringas funciona como una presa hidráulica, tenemos un fluido confinado y lo transmitimos a la otra jeringa aplicando una fuerza en el émbolo, esta se transmite y hace que se mueva el otro émbolo.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. OBJETIVOS:

2.1.1 Objetivos Generales:

 Concientizar a la sociedad para que utilicen el agua en favor del Hombre

 Aprovechar los recursos naturales en este caso el agua para disminuir el calentamiento global.

2.2.2 Objetivos Específicos:

 Construir un brazo hidráulico mediante fluidos, utilizando movimiento de rotación, presión hidrostática, energía cinética, tensiones, trabajo-energía.

 Demostrar que en base al principio de Pascal se puede formar un “Brazo Hidráulico” que funcione como una herramienta de construcción, que nos facilite el acceso a objetos a distancia, comprendiendo las aplicaciones del principio de Pascal.

3. IMPORTANCIA

La energía hidráulica hoy en día nos beneficia a todos en general ya sea para transportar cualquier líquido como el agua (para beber, bañarse,etc), para almacenarla (presas), para generar energía , para levantar cosas pesadas como autos, maquinaria,etc por medio de pistones, cuyo funcionamiento se basa en la hidráulica. Las máquinas que fabrican plásticos utilizan los principios de esta ciencia. Aunque no lo creas, parte de tu cuerpo se basa en la hidráulica, ya que tu sangre fluye gracias a esta ciencia así como diversos sistemas de los seres vivos.

4. BREVE MARCO TEÓRICO

4.1 ANTECEDENTES

• ¿Qué es la hidráulica?

La hidráulica, es la ciencia que estudia el comportamiento de los fluidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a que pueden ser sometidos.

• Etimología

La palabra hidráulica viene del griego ὑδϱαυλικός (hidráulicos) que, a su vez, viene de «tubo de agua», palabra compuesta por ὕδωϱ (agua) y αὐλός (tubo).

• Historia

Los antiguos romanos y griegos aprovechaban ya la energía del agua; utilizaban ruedas hidráulicas para moler trigo. Sin embargo, la posibilidad de emplear esclavos y animales de carga retrasó su aplicación generalizada hasta el siglo XII. Durante la edad media, las grandes ruedas hidráulicas de madera desarrollaban una potencia máxima de cincuenta caballos. La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo al ingeniero civil británico John Smeaton, que construyó por vez primera grandes ruedas hidráulicas de hierro colado. La hidroelectricidad tuvo mucha importancia durante la Revolución Industrial. Impulsó las industrias textil y del cuero y los talleres de construcción de máquinas a principios del siglo XIX. Aunque las máquinas de vapor ya estaban perfeccionadas, el carbón era escaso y la madera poco satisfactoria como combustible. La energía hidráulica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com