ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia De La Computaciòn


Enviado por   •  25 de Julio de 2014  •  18.021 Palabras (73 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 73

INDICE

TEMA PAGINA

INDICE 2

INTRODUCCION 3

A) UNA PEQUEÑA HISTORIA 6

*LA PREHISTORIA DE LA ERA DE LA COMPUTADOCION 8

A) EL HOMBRE PRIMITIVO Y SU CONTABILIDAD INDEPENDIENTE 8

B) LAS PRIMERAS MAQUINAS DE CACULAR 9

C) EL ABACO 9

*SIGLO XIV A XIX EPOCA DE GRANDES INVENTOS 10

A) JONH NAPIER (1550 - 1617) INVENTOR DE LOS LOGARITMOS 10

B) BLAISEL PASCAL (1623-1662) LA PASCALINA 11

C) GOTTFRIED WIHEIM LEIBNIG (1646-1716)INVENTOR DEL SISTEMA BINARIO 12

D) LA CONDESA ADA BYRINO (1815-1851) LA PRIMERA PROGRAMADORA DE HISTORIA 14

F) JOSEPH MARIE JOCQUARD (1752-1834)LAS PLANTILLAS PERFORADAS 14

* 1939-1958 LA PRIMAERA GENERACION DE COMPUTACION 17

A) JOHN LOUIS NEWMANN (1903-1957) 17

B) KONRAD ZUSE (1910-1957)EL PRIMER PROTOTIPO DE COMPUTADORA DIGITAL 18

C) ALAN M. TURING Y LA COLLOSUS 20

D) LA MARK I DE IBM EN 1944 20

E) GRACE HOOPER (1906-1992) LA MARK I DE IBM EN 1944 21

F) 1946 ENIAC ELECTRONIC NUMERICAL INTEGRATOR ANO COMPUTER 22

G) 1951 UNIVAC (UNIVERSIDAD AUTOMATIC COMPUTER) DE JONH MAUCHY Y I PREPER ECKERT 23

*1959-1964 LAS SEGUNDA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS 26

A) LOS TRANSITORES 26

B) 1958 LOS CIRCUITOS INTEGRADOS 27

19641971 LA TERCERA GENERACION DE COMPUTADORAS 30

A) EN ABRIL DE 1964 IBM PRESENTO SU GENERACION DE COMPUTADORAS IBM 360 30

* 1971-1981 LA CUATA GENERACION DE COMPUTADORAS 32

A) 1971 EN MICROPROCESADOR INTRL 4004 32

B) LA KEN BAK I PRIMERA PC 32

C) 1973 LOS DISCOS WINCHISTER 33

D) 1974 8080 EL PRIMER CPU DE INTEL 33

E) 1975 LA ALFAN 8800 POR MICRO INTRUMENTATION TELEMETRY SYSTEMAS 34

F) 1975 FUNDACION DE MICROSOLF 34

G) 1975 CM/P, EL PRIMER SISTEMA OPERATIVO ESTANDAR 35

H) HECHOS NOTABLES 36

I) 1976 LOS DOS ESTEVEN Y LA APPLE COMPUTER 36

J) 1977 LA TRS DE TANDY RADIO SHACK 37

K) 1978 EL MICROPROCESADOR INTEL 8086 37

*LAS NOVEDADES DE 1996 41

A) CHORRO SERVICIAL 43

B) ABRAN PASO ALO VISUAL 43

C) ALMACENES GIGANTES 44

D) LOS TOPPNS ALEMANES 45

E) HAL EN PRIMER LUGAR 46

F) COMPUTADORA DE MALETA 47

G) NUEVAS ARQUITECTURA 49

H) NUEVO COMPUTADOR 50

I) MARS 50

J) MAQUINA NEURONAL 51

K) COSAS QUE PIENSAN 52

*GLOSARIO 56

*CONCLUCIONES 70

*BIBLIOGRAFIA 71

Historia de la Computación

HISTORIA DE LA INFORMATICA

INTRODUCCIÓN

Las computadoras no han nacido en los últimos años, en realidad el hombre siempre buscó tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos; una breve reseña histórica nos permitirá, comprender cómo llegamos a las computadoras actuales.

Los chinos hace más de 3000 años a. C. desarrollaron el ABACO, con éste realizaban cálculos rápidos y complejos. Éste instrumento tenia un marco de madera cables horizontales con bolas agujereadas que corrían de izquierda a derecha, como muestra la figura. En el siglo X'VII, el creciente interés, en Europa, por las nuevas ciencias, tales como la astronomía y la navegación, impulsó alas mentes creativas a simplificar los cálculos. Habría costado años a los primeros científicos calcular la vasta cantidad de datos numéricos cuyos patrones estaban intentando descubrir. En 1614, el escocés John Napier anunció su descubrimiento de los logaritmos, permitiendo que los resultados de complicadas multiplicaciones se redujeran a un proceso de simple suma. Muy poco después, en los años 20 del mismo siglo, se inventó la regla de cálculo, basada en los principios matemáticos descubiertos por Napier.

PASCAL en 1642 crea una máquina mecánica de sumar, parecida a los cuenta kilómetros que utilizan en la actualidad los automóviles. Pero ésta tenia algunos problemas con las sumas largas; pero en 1671 LEIBNITZ le agregó la posibilidad de: restar, sumar, multiplicar y dividir. Su máquina estaba formada Sobre ruedas dentadas, cada una de estas ruedas tenía diez dientes, éstos correspondían a los números de 0 al 9. Siendo el sistema de tal tipo que el paso de 9 a 0 daba lugar a un salto de la rueda.

Los conceptos de esta máquina se utilizaron mucho tiempo, pero éstas calculadoras exigían intervención del operador, ya que éste debía escribir cada resultado parcial en una hoja de papel. Esto era sumamente largo y por lo tanto produce a errores en los informes

Otra evolución en esta historia fue la que realizó BABBAGE, éste diseño y desarrollo la primera computadora de uso general. Fue un genio pero la Época no lo ayudó para poder terminar de construirla. Llamo a su descubrimiento "Máquina de las diferencias". En 1833 concibió una segunda máquina que le Llevó 20 años. Esta era capaz de realizar una suma en segundos y necesitaba un mínimo tiempo de atención del operador. A esta segunda máquina la llamó "Analítica". Leibniz aplicó la lógica y la materializó en su exitosa maquina de calcular.

El primer intento de sobreponerse alas limitaciones de velocidad y errores fue de HOWARD AIKEN. Trabajó con ingenieros de I.B.M, crearon una calculadora automática Llamada MARK I (en 1944). Luego sé construyó MARK II. (Estas máquinas no pudieron satisfacer las necesidades de ese momento ya que eran millones los datos para guardar y resolver, aunque sirvieron de base para que cuando se crearan las válvulas al vacío comenzara la computación electrónica.

Tres científicos de los laboratorios Bell, William Bardeen y Walter Bratt, inventaron el transistor, recibiendo el premio novel de Física en 1956.

A continuación se desarrolló el circuito integrado o "IC" que pronto recibiría el sobrenombre de "chip". Se atribuye el mérito de este invento a Robert Noyce. La fabricación del microchip 6,45 mm2 (la décima parte de una pulgada cuadra da), pronto fue seguida por la Capacidad de integrar hasta 10 transistores miniaturizados y eventualmente 1.000 piezas varias en el mismo espacio. Alrededor de 1971, el microprocesador había sido desarrollado por la nueva compañía de Noyce, Intel. Esta novedad colocó en un finito microchip los circuitos para todas las funciones usuales de un computador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (114 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com