ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gestión del inventario


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2012  •  Ensayo  •  397 Palabras (2 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 2

. En la segunda fase del trabajo colaborativo, los grupos elaborarán un resumen sobre la gestión de inventarios.

RTA: La gestión del inventario es una medida crítica utilizados por cada empresa. Si existe una mala gestión de inventario, se pueden dar lugar a importantes pérdidas financieras. Hay una serie de innovadoras soluciones de gestión de inventario de negocios que puede utilizar el propietario para mantener su inventario bajo control. El inventario es una parte primordial de muchas empresas. Esencialmente, el inventario es el almacenamiento de los productos que se veneran a los consumidores con el fin de obtener una utilidad.

Un inventario es una provisión de materiales que tiene como objeto principal facilitar la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de los pedidos de los consumidores y clientes. Los inventarios actúan como reguladores entre los ritmos de salida de unas fases y los de entrada de las siguientes. La clasificación más importante de los mismos es la que distingue entre inventarios de: – materias primas – productos semielaborados – productos terminados.

Existen dos tipos básicos de sistemas de inventarios que dan lugar a dos tipos de modelos. Son los siguientes: – El sistema de volumen de pedido constante (sistema Q), al que también se suele denominar sistema de volumen económico de pedido. En él todos los pedidos tienen el mismo tamaño y se realizan cuando se comprueba que es necesario, lo cual puede suceder en cualquier momento, dado el nivel de existencias del almacén y la demanda prevista. – El sistema de periodo constante (sistema P), que también recibe otras denominaciones, como sistema periódico, sistema de revisión periódica, o sistema de intervalo fijo de pedido. En él se establece un periodo constante entre cada par de pedidos. Estos se efectúan cuando ha transcurrido ese periodo, y su tamaño es variable dependiendo del nivel que tenga el inventario al llegar ese momento y de la demanda prevista.

El ¿Cuándo? y ¿Cuánto? son las preguntas en las que se basa la gestión de inventarios o gestión de stocks. En efecto si reaprovisionamos el inventario en periodos cortos de tiempo la cantidad pedida debe ser pequeña lo cual reduce el costo de almacenaje pero se incrementa el de realizar los pedidos; si se repone el inventario en periodos largos de tiempo la cantidad pedida debe ser grande lo cual reduce el costo de hacer el pedido pero incrementa el costo de almacenamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com