ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la computación se inicio hace 3000 a.c, y se ha ido modernizando día a día.


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2016  •  Informe  •  2.171 Palabras (9 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

NUCLEO TRUJILLO

el computador.

minuta

GABRIELA BRICEÑO17.265.088

SEMESTRE: II

PRF: MARYURY VALERA.

Historia de la computación.

        

        La historia de la computación se inicio hace 3000 a.c, y se ha ido modernizando día a día.

        Comenzó a desarrollarse con el ábaco considerado como el más antiguo aparato de cálculo.  En 1642 Blaise Pascal construyo 2pascalina, la primera maquina mecánica de calcular, su deseo era crear una maquina de sumar, restar, multiplicar y dividir, esta se valía de un punzón para hacer mover las ruedas y tenia un mecanismo especial que llevaba los dígitos de una columna a otra, pero solo hacia sumas y restas.

        En 1671 Gottfried Leibniz diseña su calculadora universal y tras sucesivas modificaciones la termino en 1694, este partió de los modelos de Pascal y Samuel Mosland.  En 1821 Charles Babbage diseño la maquina de diferencias, capaz de calcular polinomios de sexto grado y tabular mecánicamente hasta veinte cifras y ocho decimales.  En 1835, La Condesa Ada Lovelace compañera de Charles Babbage y única hija legitima de Lord Byron, fue una de las pocas mujeres que dejado huella en la historia de la informática y la matemática de enormes aptitudes, comprendió el ingenio analítico ideado por Babbage y escribió algunas de las mejores reseñas acerca de su funcionamiento.  Desarrollo programas para la máquina, convirtiéndose así en la primera persona que programo computadoras.

        En 1847, George Boole inventa una forma de matemáticas, el algebra Booleana, que favorece el estudio del calculo.  En 1890, se empieza a procesar la información, Hernan Hollerit, utiliza tarjetas perforadas para llevar a cabo el censo de Estados Unidos.  En 1900, aparece la memoria magnética, Valdemar Poulsen realiza las primeras grabaciones magnéticas de información.  En 1906, Lee de Forest inventa el interruptor electrónico, mejor conocido como la válvula.  En 1931, Vannevar Bush inventa el analizador diferencial, para resolver una familia de ecuaciones diferenciales.  1936, el matemático ingles Alan Turing establece los principio teóricos del ordenador.  1938, Claude Shannon demuestra que los circuitos electrónicos de conmutación pueden realizar las operaciones lógicas.  1941, Conrad Zuse construye el primer ordenador electrónico. 1944, Howard Aiken, de la Universidad de Harvard, con la gran ayuda del IBM consiguió llevar a un buen termino el proyecto de la primera computadora electrónica, emprendiendo así este objetivo en 1939, y cuyo proyecto oficial llevaba por nombre el ASCC, es decir, Automatic Sequence Controller Calculator, pero fue mejor conocida con el nombre de Mark 1.  En 1952, se inicia la venta de computadoras de manera automática, la compañía IBM creo sus propias computadoras ya comerciales la 701, 702 y la 705.

        Con la aparición de la Mark 1, en 1944, la irrupción del primer ordenador a válvulas en 1946, El Eniac, pasamos de la prehistoria a la historia del ordenador o computadora.

        La Primera Generación; entre las primeras computadoras famosas estaban: ENIAC, EDVAC y UNIVAC.  Consumían muchisima electricidad, y necesariamente fallaban cuando las válvulas se quemaban. El ENIAC contenía 18000 válvulas, ¡imaginemos cuando trataban de encontrar lo que se había roto!.

        La Segunda Generación; en el año1948, fue inventado el transitor, que preparó el terreno para la miniaturización.

        La Tercera Generación; llegó con la introducción del círcuito integrado (círcuitos electrónicos montados sobre silicio).  Estos circuitos fueron el primer antecedente del microchip y marcaron el comienzo del deceso a la baja de los precios de los ordenadores.  No obstante aún resultaban muy caros para un hogar o para una oficina corriente.

        La Cuarta Generación corresponde a la tecnología actual.  Estos ordenadores utilizan un circuito LSI (Large Scale Integration, interacción a gran escala).  El desarrollo de estos microchips ha hecho que el ordenador o computadora está al alcance de la mayoría de las personas.

         Las unidades de medición de la información son el Bits, Bytes, Kilobytes y Megabytes... Un bit se define como la cantidad más pequeña de información representada en una computadora.  Un bit no puede tener más de dos valores posibles, 0 y 1.  De ahí la expresión que un bit es una información binaria (de dos estados).  Sin embargo, en muchos casos, el bit es una información muy pequeña de información para ser útil.  Por tal razón es necesario utilizar el byte, cuyo valor es equivalente a una serie consecutiva de 8 bits.

         El sistema binario de codificación de caracteres más utilizado lleva por nombre código ASCII. Así, los términos byte y carácter con frecuencia se emplean como sinónimos.  La característisca más importante de la unidad de memoria es una capacidad, es decir, la cantidad de información que esta pueda contener.  La capacidad de almacenamiento se mide en bytes o en k (kilobytes).  En esta nomenclatura, k representa el número de 1024 (o 2 a la décima potencia), bajo la potencia de 2 más próxima a 1000 (un kilo).

        De modo que para medir la capacidad de memoria usará 4k, 16k, 32k, 128k, etc., y para los sistemas más grandes será necesario recurrir  a M(millones de bytes), como 4M, 10M, etc., por otro lado, la unidad principal de memoria se divide en dos partes: memoria viva o memoria de acceso directo (RAM o Memoria de Acceso Aleatorio) y memoria muerta (ROM o Memoria de Solo Lectura).

        El sistema operativo controla y regula todos los recursos del sistema informático (periféricos de entrada y salida, memorias, etc.) y posibilita la programación y ejecución de las aplicaciones del usuario.

        Por ejemplo el sistema operativo D.O.S.  Es el sistema operativo q las PC utilizan de manera básica, al encender la computadora, este sistema operativo se carga automáticamente y controla todo lo que se realice con ella, operaciones de entrada y salida.  Otro ejemplo de sistema operativo podría ser Windows.

        La informática, tambien llamada computación en América, es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.  La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, internet y el teléfono móvil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (134 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com