ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio Circuitos


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2013  •  14.896 Palabras (60 Páginas)  •  512 Visitas

Página 1 de 60

LABORATORIOS

CIRCUITOS ELECTRICOS I

MANUAL DE PRÁCTICAS

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

2005

Revisión Técnica:

Doc. Víctor Raúl Castro Neira

Rector – Presidente Consejo Académico

Unidades Tecnológicas de Santander

UTS - 2005

Rafael Osorio Thomas

Decano Facultad Ciencias Naturales y Empresariales

Unidades Tecnológicas de Santander

UTS - 2005

Ing. Alvaro Alyamani Triana

Decano Facultad Tecnología Electrónica

Unidades Tecnológicas de Santander

UTS - 2005

Realizado por:

Fabio Carreño – Edinson Vásquez – Oscar Esteban

Para:

Unidades Tecnológicas de Santander

Motivo / Objetivo:

Proyecto de Grado para la Escuela de Tecnología Electrónica.

Edición / Diagramación Carátula y Contenidos:

Javier Ricardo Mejía Castellanos

CIW Professional WebSite Designer – Server Administrator

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por ningún sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electro óptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo.

El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes.

Unidades Tecnológicas de Santander “UTS”

Bucaramanga (Santander), Colombia

2005

OBJETIVO GENERAL

Realizar una serie de experiencias prácticas en el laboratorio de electrónica, tendientes a desarrollar habilidades y destrezas en el manejo y utilización de los instrumentos de medida del banco de laboratorio, así como en el análisis, verificación, montaje y comprobación de los circuitos resistivos, estudiados en clase y relacionados con el tema objeto de esta asignatura.

MATERIALES Y EQUIPO PARA EL SEMESTRE

• Fuente de CD regulada, o en su defecto fuente fija a 5 voltios.

• Generador de señales y Multímetro digital.

• Osciloscopio de dos canales y Contador frecuencímetro.

• Entrenador digital o en su defecto protoboard.

RECURSOS FÍSICOS

• Bancos de laboratorio de electrónica.

• Tablero y marcadores.

• Protoboard, conectores y componentes.

• Fotocopias de guías para laboratorio.

• Instrumentos y equipos del laboratorio.

• Cuaderno de apuntes e implementos de dibujo.

• Computador, calculadora y disquetes (CD’s).

• Internet, Biblioteca y textos.

• Manuales de consulta y de manejo del equipo.

• Videos, acetatos y demás material de apoyo.

• Programas para simulación: Orcad

REGLAMENTO DE LABORATORIO

1. PREPARACIÓN Y DESARROLLO

1.1 Toda práctica de laboratorio incluye además de la realización de la misma , una preparación previa y la elaboración de un informe por cada práctica.

1.2 Es deber del profesor constatar que todos los estudiantes estén debidamente preparados para la realización de la práctica. Si el profesor detecta mediante quices, previos, o durante la realización de la práctica, que un estudiante no está suficientemente preparado puede retirarlo de laboratorio y exigirle la repetición de la práctica, con miras a que el proceso de enseñanza – aprendizaje se cumple eficazmente.

1.3 La ausencia injustificada de una práctica de laboratorio se calificará con cero, cero (0,0). Si el alumno justifica oportunamente su ausencia antes de la realización de la siguiente práctica podrá llevarla a cabo en los días que programa de acuerdo con el laboratorista para tal fin. La justificación por motivos de salud debe ser expedida por el servicio médico de la U.T.S si es de otra índole por bienestar social universitario.

1.4 Es deber del estudiante dar adecuado y cuidadoso tratamiento a los aparatos y equipos puestos a su servicio y en caso de no conocer el manejo de ellos debe pedir las instrucciones pertinentes, antes de usarlo.

1.5 Todo estudiante debe poseer el kit básico de elementos necesarios para la realización de cada una de las prácticas de laboratorio.

1.6 El profesor de cada asignatura recibirá su sala de práctica de parte del laboratorista y una vez terminado su laboratorio hará su respectiva entrega en las mismas condiciones de funcionamiento orden y aseo en que le fue entregado. Como constancia en el momento de recibo y entrega del laboratorio el profesor junto con el laboratorista diligenciarán el formato de constancia de estado del mismo ( estado de los equipos, orden, aseo)

NOTA: Los docentes que utilizan los elementos y equipos del laboratorio de topografía deben hacerse presentes en el momento de entrega de equipos a los alumnos para el inicio de las prácticas de campo de topografía.

1.7 Toda práctica de laboratorio debe ser supervisada por el docente de la materia, o en su defecto por una persona capacitada y autorizada por el coordinador de la carrera o el director de escuela para tal función.

1.8 La pérdida o deterioro por mal uso de un elemento, aparato o equipo, se cobra al estudiante responsable de la pérdida o deterioro. En caso de no encontrarse responsable único, el grupo de la práctica correspondiente asumirá la responsabilidad y cubrirá los costos de reparación o de sustitución del equipo.

1.9 En caso de requerir elementos que no estén en el puesto de trabajo, el estudiante deberá solicitarlos mediante diligenciamiento de un formato que incluya – Título del laboratorio, fecha y hora, nombres de los estudiantes del grupo, lista con la calidad de equipos, elementos , accesorios y número de la mesa o puesto de trabajo con visto bueno del profesor.

1.10 Quince minutos antes de la hora prevista para la terminación de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com