ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las fracturas


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  4.130 Palabras (17 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 17

I.- INTRODUCCIÓN

Al caer una persona casi siempre tiende a extender la mano para amortiguar la fuerza de la caída contra el piso. Esto puede causar la fractura del hueso del antebrazo (radio) justo por encima de la muñeca, se conoce como la fractura de Colles.

Las fracturas de Colles son muy comunes en los adultos, especialmente aquellos de edad media, deportistas o ancianos que sufren fractura de huesos debido a la osteoporosis, enfermedad que causa debilidad ósea.

Los indicios de fractura de Colles son, el dolor y la hinchazón en la zona justo por encima de la muñeca y la imposibilidad de sostener o levantar objetos de cualquier peso. Puede ser que la muñeca se desplace hacia atrás sobre el hueso roto, lo que hace que la mano aparezca como una "bifurcación." Serán las radiografías las que demuestren el grado de lesión.

Los tratamientos pueden incluir la inmovilización de los huesos. En aquellos casos en que se hayan fracturado varios fragmentos, lo que se conoce como fractura conminuta, tal vez deban colocarse clavos u otros dispositivos para inmovilizar los huesos.

Muchos pacientes se curan de este tipo de fractura de Colles sin ningún tipo de complicación, sin embargo algunos pueden perder la movilidad completa de la muñeca. Asimismo, se pueden ver casos de dolor crónico debido a la lesión de los ligamentos y existen también complicaciones como la artritis post traumáticas y daño/compresión del nervio mediano que puede causar el síndrome de túnel carpiano.

La osteoporosis es la causa de más de 250.000 fracturas de muñecas, se ha sugerido que aquellas personas que sufren fractura de muñecas deberían hacerse exámenes para ver si tienen osteoporosis, especialmente si existen otros factores de riesgo.

II.- MARCO TEÓRICO

Anatomía del Antebrazo

ANTEBRAZO

El esqueleto del antebrazo está formado por dos huesos longitudinalmente más o menos paralelos. El más interno recibe el nombre de cúbito, mientras que el otro extremo se denomina radio.

CUBITO

Situado en la parte interna del antebrazo, el cubito es un hueso largo, par y no simétrico, ligeramente inclinado de abajo arriba y de fuera a dentro. Como en todos los huesos largos, se consideran un cuerpo y dos extremos.

Cuerpo

El cuerpo del cubito disminuye progresivamente de volumen a medida que se aproxima al carpo. Es prismático triangular, con tres caras y tres bordes.

RADIO

El radio es un hueso largo, par y no simétrico, situado por fuera del cubito, en la parte externa del antebrazo. Como en todos los huesos largos, el radio consta de un cuerpo y dos extremos, superior e inferior.

Cuerpo

Presenta una curvatura externa generalmente poco pronunciada y otra interna de concavidad mirando al cubito, mucho más acentuada. Tiene una forma prismática triangular, constando de tres caras y tres bordes.

Anatomía de la muñeca

MUÑECA

En anatomía es la articulación que une los segmentos tercero y cuarto del miembro superior, es decir, el antebrazo y la mano.

Considerada en conjunto, es una articulación condílea, pues permite realizar movimientos de flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción, pero no rotación.

En realidad está compuesta por no una sino tres articulaciones.

Articulación de la cámara proximal de la muñeca o radiocarpiana

Las superficies óseas son, por arriba, el radio, y por abajo, el escafoides, el semilunar y el piramidal. La articulación está reforzada por la cápsula articular y ligamentos laterales, anterior y posterior. Es una condílea morfológica y funcional.

Articulación externa de la cámara distal de la muñeca

Las superficies óseas son, por arriba, el escafoides, y por abajo, el trapecio y el trapezoide. La articulación está reforzada por la cápsula articular y ligamentos laterales, anterior y posterior. Es una doble artrodia morfológica y una condílea funcional.

Articulación interna de la cámara distal de la muñeca

Las superficies óseas son, por arriba, el escafoides, el semilunar, piramidal y pisiforme (ESPP), por debajo en la segunda hilera: Trapecio, Trapezoide, el hueso Grande y el Ganchoso (TTGG]. La articulación está reforzada por la cápsula articular y ligamentos laterales, anterior y posterior. Es una condílea morfológica y funcional.

Biomecánica

ANTEBRAZO

MOVIMIENTO MÚSCULO MOTOR RANGO ARTICULAR NERVIO

Supinación -Supinador largo.

-Supinador corto. De 0° a 80° -Músculo cutáneo (C5-C6).

-Radial (C5-C6).

Pronación -Pronador cuadrado.

-Pronador redondo. De 0° a 80° -Mediano (C6-C7).

-Mediano (rama inter óseo palmar, C8-D1).

MUÑECA

MOVIMIENTO MÚSCULO MOTOR RANGO ARTICULAR NERVIO

Flexión -Palmar mayor.

-Cubital anterior. De 0° a 80° -Cubital (C8-D1).

-Mediano (C6-C7).

Extensión -Primer radial.

-Segundo radial.

-Cubital posterior. De 0° a 70° -Radial (C6-C7).

-Radial (C6-C7-C8).

Desviación Radial o Abducción -Palmar mayor.

-Primer radial.

-Segundo radial. De 0° a 20° -Mediano (C6-C7).

-Radial (C6-C7).

Desviación Cubital o Aducción -Cubital anterior.

-Cubital posterior. De 0° a 30° -Cubital (C8-D1).

-Radial (C6-C7-C8).

III.- PATOLOGÍA

FRACTURA DE COLLES

DEFINICIÓN

Es una fractura distal del radio, con desplazamiento hacia dorsal y radial.

Presenta notoriamente tres desviaciones que son típicas:

1. Enclavamiento de la epífisis en la metáfisis (fractura encajada).

2. Desviación dorsal de la epífisis, que le da al eje lateral la silueta de un dorso de tenedor.

3. Desviación radial de la epífisis, que le da al eje antero-posterior de antebrazo y mano, la desviación en bayoneta.

ETIOLOGÍA

 Por lo general, esta lesión es producto de un traumatismo al caer cuando la persona intenta apoyarse usando las manos y los brazos.

 Por caída sobre la mano extendida.

 Por torcer la muñeca bruscamente.

 Un golpe directo a la muñeca.

 Con frecuencia, está asociado a deportes como por ejemplo: el patinaje sobre ruedas y en patineta, carreras o cualquier actividad en la que se utilicen la manos para evitar una caída de frente a velocidad relativamente altas.

FISIOPATOLOGÍA

La fractura de muñeca ocurre por la rotura del extremo del hueso principal del antebrazo (radio) o los dos huesos inferiores del brazo (radio y cúbito). El antecedente del traumatismo, con apoyo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com