ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Levantamiento de un parcela por radiación (Teodolito)


Enviado por   •  18 de Abril de 2014  •  Tesis  •  1.585 Palabras (7 Páginas)  •  449 Visitas

Página 1 de 7

UNVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera:

Ingeniería Civil

Docente:

Ing. Huamán Sangay Sergio

Tema:

Practica de campo N°02: Levantamiento de un parcela por radiación (Teodolito)

Curso:

Topografía II

Estudiante:

• FLORES YGNACIO, Luis Alexander.

Cajamarca, 18 abril del 2014

Índice

I. RESUMEN: 3

II. DEDICATORIA: 4

III. INTROCUCCION: 5

IV. LOCALIZACION Y UBICACION: 6

V. OBJETIVOS: 7

VI. MATERIALES Y EQUIPOS: 9

VII. BRIGADA Y PROBLEMATIZACION: 11

VIII. PROCEEDIMIENTO : 11

IX. RESULTADOS: 11

X. CONCLUSIONES: 12

XI. BIBLIOGRAFIA: 12

I. RESUMEN:

En el siguiente informe describiré como hemos realizado nuestra segunda practica práctica de campo “: Levantamiento de un parcela por radiación (Teodolito)”, además de una breve explicación de conceptos sobre instrumentos de nivelación.

Además da a conocer datos obtenido en campo, medido a través de los instrumentos utilizados en campo.

II. Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a mis padres que siempre me brindan su apoyo, a mis compañeros de brigada, a mi profesor el ingeniero Huamán sangay Sergio

III. INTRODUCCIÓN:

Los levantamientos por Radiación son empleados en zonas pequeñas y cuyo relieve sea regular o bastante llano. Además habrá que considerar que la zona esté despejada de tal manera que permita fácilmente las visuales del polígono desde un punto central, el cual deberá estar bien orientado y debidamente identificado. Tiene la ventaja de ser un método rápido en su aplicación y se obtienen resultados de acuerdo al área cubierta y el equipo empleado. La desventaja es que no es aplicable en zonas extensas ni de relieve sumamente quebrado o cuando la zona esta cubierta de vegetación que no permita visualizar los vértices a levantar.

IV. OBJETIVOS:

• Capacitar al estudiante en el manejo del teodolito.

• Adquirir habilidad en el proceso de armada, centrada y nivelada del mismo.

• Aplicar el uso del teodolito en medición de áreas.

• Conocer la aplicación de coordenadas en el dibujo de planos y en el cálculo de áreas.

• Que el estudiante conozca y adquiera las habilidades necesarias para aplicar el Método de Radiación en el levantamiento de poligonal cerrada cuando el relieve del terreno lo permita.

• Que el estudiante conozca y adquiera las habilidades necesarias en la medición de distancias por un método indirecto, haciendo uso de un teodolito y una estadía.

V. MATERIALES Y EQUIPOS:

Libreta campo GPS teodolito

MIRA Estaca Camara fotografica

brújula Trípode Jalones

VI. Brigada

 León Chávez, Luis Arturo

 Flores ygnacio Luis Alexander

 Marín Díaz, Adriana Yóselin

 Montenegro Mendoza, Oscar Manuel

VII. Problemas a solucionar

• Levantamiento de una parcela por radiación

VIII. Procedimiento, resultados

a. Revisión bibliográfica

Teodolito.

Es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en el mayor de los casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.

Características principales de los teodolitos

 El centro del instrumento puede colocarse exactamente sobre un punto del terreno aflojando los tornillos nivelantes y corrientes lateralmente el teodolito en la dirección necesaria.

 El aparato puede nivelarse por media de los tornillos nivelantes.

 El anteojo puede girar alrededor de un eje horizontal y uno vertical.

 Cuando se afloja el tornillo de sujeción superior y se gira el anteojo alrededor del eje vertical no se produce movimiento relativo alguno entre los nonios y el círculo acimutal.

 Cuando se aprieta el tornillo de sujeción inferior, y se afloja el superior, todo giro del anteojo alrededor del eje vertical hace que gire también el círculo portanonios, pero el círculo acimutal no cambia de posición.

 Cuando se aprieten ambos tornillos de sujeción, el anteojo no puede girar alrededor del eje vertical.

 El anteojo puede girar alrededor del eje horizontal, y puede fijarse en cualquier dirección dentro de un plano vertical, por medio de sus tornillos de sujeción y de coincidencia.

 Se puede nivelar el anteojo mediante el nivel tubular unido al mismo, por lo cual puede emplearse como equialtimetro (nivelación geométrica).

 Por medio del círculo vertical y del nonio se pueden medir, ángulos verticales, y de aquí que el teodolito pueda emplearse para hacer nivelaciones trigonométricas.

 Valiéndose de la declinatoria, pueden determinarse rumbos magnéticos. Por medio del círculo acimutal y su nonio se pueden medir ángulos horizontales.

Instructivo para la puesta en estación

La puesta en estación y nivelación del teodolito comprende los siguientes pasos:

1) Extender las patas del trípode y nivelar a ojo su plataforma.

2) Colocar el teodolito sobre la plataforma del trípode y sujetarlo con el tornillo de sujeción.

3) Fijar en el terreno una de las patas del trípode y pivotear con las otras dos patas el instrumento hasta calar aproximadamente la burbuja esférica teniendo en cuenta la centración de la plomada óptica o física en la marca de la estaca.

4) Si no se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com