ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Tecnología E Información


Enviado por   •  16 de Junio de 2013  •  3.689 Palabras (15 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 15

LEY DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I

Objeto de la Ley

Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer las normas, principios, sistemas de

información, planes, acciones, lineamientos y estándares, aplicables a las

tecnologías de información que utilicen los sujetos a que se refiere el artículo 5 de

esta Ley y estipular los mecanismos que impulsarán su extensión, desarrollo,

promoción y masificación en todo el ámbito del Estado.

Parágrafo Único: Se excluye del objeto de esta ley, lo previsto en las leyes que

regulan la materia de contenidos de información y de telecomunicaciones.

Definiciones

Artículo 2. A los efectos de la presente Ley y sus Reglamentos, se entenderá por:

Base de Datos: Recopilación sistematizada y organizada de datos conexos,

usualmente erigida o conformada a través de medios informáticos, estructurados

de tal manera que faciliten su explotación para satisfacer los requerimientos de

información.

Datos: hechos, conceptos, instrucciones o caracteres representados de una manera

apropiada para que sea comunicado, transmitido o procesado por seres humanos o

por medios automáticos y a los cuales se les asigna o se les puede asignar

significado

Democracia Electrónica: Profundización de la participación de los ciudadanos en

la vida pública mediante las tecnologías de información para el disfrute de los

derechos y el cumplimiento de las obligaciones que le consagran la Constitución y

las leyes, especialmente, en los procesos de decisión, planificación y cogestión de la

actividad pública y el ejercicio de la contraloría social.

Estándares abiertos: Especificaciones técnicas, publicadas y controladas por

alguna organización que se encarga de su desarrollo, las cuales han sido aceptadas

por la industria, estando a disposición de cualquier usuario para ser implementadas

en un software libre u otro, promoviendo la competitividad, interoperatividad o

flexibilidad.

Gobierno electrónico: Modelo de gestión pública que se fundamenta en el uso

intensivo de las tecnologías de información para proveer medios ágiles, confiables y

efectivos de información, comunicación y participación de los ciudadanos, para la

prestación segura y directa de servicios, y que tiene como objetivo fundamental

transformar al Estado como resultado de las mejoras de los procesos y el aumento

de la eficiencia y transparencia del Poder Público, generados por dichas tecnologías.

Hardware: Equipos o dispositivos físicos de tecnologías de información o sus

partes y componentes periféricos, considerados en forma independiente de su

capacidad o función, que pueden incluir herramientas, implementos, instrumentos,

conexiones y ensamblajes. Infocultura: Parte de la cultura orientada a comprender y usar de la mejor

manera la infoestructura para resolver los distintos problemas que se presentan en

el devenir de la sociedad. Identifica al proceso de creación, preparación y fomento

de la cultura basada en la información y el conocimiento y que tiene a las

tecnologías de información como herramienta.

Infoestructura: Identifica a la infraestructura de tecnologías de información,

entendida como el conjunto de elementos (físicos y lógicos) y servicios necesarios

para la creación, conformación, mantenimiento y funcionamiento de un sistema

particular o general de tecnologías de información.

Información: significado que el ser humano, o los dispositivos automáticos, le

asignan a los datos, utilizando convenciones conocidas y generalmente aceptadas.

Informática libre: Informática basada en el uso de productos, programas y

aplicaciones libres y de sistemas y estándares abiertos dirigidos a asegurar los

requisitos tecnológicos desarrollados en esta Ley.

Portal: Sitio de una red informática de acceso general cuyo objetivo es ofrecer al

usuario, de forma fácil e integrada, una serie de recursos y de servicios.

Programas y aplicaciones libres: Programas informáticos, comúnmente

conocidos como software libre, cuya licencia garantiza al usuario acceso al código

fuente y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuirlo

tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de

licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los

desarrolladores previos.

Red: Infraestructura conformada por el conjunto de elementos de tecnologías de

información conectados entre sí que pueden intercambiar información.

Seguridad de las redes y de los sistemas de información: la capacidad de las

redes o de los sistemas de información de garantizar un determinado nivel de

confianza y funcionamiento, frente a los accidentes o acciones dolosas o culposas

que pongan en peligro la disponibilidad, autenticidad, integridad y confidencialidad

de los datos almacenados y transmitidos y de los correspondientes servicios que

dichas redes y sistemas ofrecen o hacen accesibles.

Sistema: cualquier arreglo organizado de recursos y procedimientos diseñados

para el uso de tecnologías de información, unidos y regulados por interacción o

interdependencia para cumplir una serie de funciones específicas, de manera que

estén en capacidad de realizar una función operacional o satisfacer un

requerimiento dentro de unas especificaciones previstas.

Sistema de información: Sistema dedicado a la generación, entrada,

almacenamiento, procesamiento y salida de datos bajo unas especificaciones y

significados previstos.

Soberanía Tecnológica: Capacidad de ejercer con independencia,

autodeterminación y libertad la orientación y desarrollo de las tecnologías de

información.

Software: Programas, instrucciones, reglas informáticas o elementos lógicos que

hacen funcionar o ejecutan tareas en cualquier hardware. Tecnologías de Información: Rama de la tecnología que comprende el conjunto

de instrumentos, procedimientos y productos destinados a la aplicación, análisis,

estudio y procesamiento de datos en forma automática para la obtención, creación,

almacenamiento, administración, modificación, manejo, movimiento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com