ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Limites Eticos De La Ciencia


Enviado por   •  6 de Octubre de 2014  •  660 Palabras (3 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 3

LIMITES ETICOS EN LA CIENCIA:

(BOLADERAS,2003) La relación entre ciencia, tecnología y ética puede considerarse una relación problemática. Desde hace ya varios años se habla de la responsabilidad social de los científicos, sobre cuestiones éticas y bioéticas.

La ciencia permite abordar problemas que aparentemente son insolubles, en los últimos años se ha llegado a un avance extraordinario en la capacidad de reproducir y modificar los procesos naturales, lo cual muchas personas ven con recelo y en ocasiones con pánico cierto tipo de investigaciones científicas, ya que creen que pueden convertirse en problemas para la dignidad de los seres humanos. Y es aquí donde se presenta la ética como la voz univoca que delimita las conductas licitas e ilícitas.

(Coto, 2013) Los aspectos que comporta la ética de la investigación son variados y puede afirmarse que la investigación es un aspecto particular de la más amplia problemática que significa la relación entre ética y ciencia.

Una primera cuestión implica las exigencias éticas del investigador en su relación de trabajo con otros científicos y sus colaboradores:

En este plano, es de preponderancia ética el reconocimiento de los trabajos utilizados para obtener información así como el mérito de cada persona que haya colaborado en el trabajo. Cada vez menos los logros científicos son fruto del trabajo de una sola persona, cada trabajo se basa ya sea en el esfuerzo de un equipo o por lo menos en antecedentes y/o teorías ya enunciados con anterioridad. El uso de ideas o resultados preliminares ajenos, sin permiso para hacerlo constituye una práctica ajena a la ética e incluso comporta un robo intelectual o plagio científico.

(Pascual , 2007 ) Existen limites minimos que podemos pedirles a los científicos en sus trabajos de investigación:

• Límites en los fines: una investigación que tenga como objetivo destruir vidas humanas debe quedar totalmente desaprobada.

• Límites en los medios: un fin bueno no puede justificar un medio malo. Descubrir una vacuna contra el SIDA a costa de recurrir a voluntarios “forzados” que se verán seguramente contagiados por el terrible virus no puede ser lícito, aunque se pueda curar, luego, a miles de enfermos necesitados. Nunca la muerte de un inocente quedará justificada con el posible beneficio de otras personas

• Límites en los resultados y en los costos económicos y sociales: cada acto que realizamos implica un pequeño cambio en el planeta. Si existe un riesgo alto por difundir en la especie humana un virus peligroso, el científico sabe que no puede poner en marcha procesos experimentales que podrían escapársele de las manos.

Todos estos límites no deben quitar nunca al científico su libertad más profunda: la del buscador de la verdad y del bien. Todo científico tiene, por esencia, vocación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com