ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Línea De Tiempo Con Los Personajes De La Computación Y Sus Aportes O Inventos Desde Antes De Cristo Hasta El 1980


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  2.065 Palabras (9 Páginas)  •  527 Visitas

Página 1 de 9

Línea De Tiempo Con Los Personajes De La Computación Y Sus Aportes O Inventos Desde Antes De Cristo Hasta El 1980.

2500 a.C • El ábaco es el primer instrumento utilizado para facilitar las operaciones de cálculo.

2000 a.C • En el “I-Ching,” de origen chino, se encuentra la primera formulación del sistema binario.

600 a.C • El astrónomo, matemático y filósofo griego Tales de Mileto describió algunos aspectos de la electricidad estática donde aparece la palabra “electrón”.

500 a.C • Los romanos usaron ábacos con piedrecitas que eran desplazadas sobre una tabla con canales cifrados con sus números (I, V, X, L, C, D, M).

1300 d.C • En China se inventa el ábaco que nosotros conocemos.

1614 • Scotsman John Napier creó un sistema de varillas para multiplicar, dividir y calcular las raíces cúbicas y cuadradas. 1617 • Justo antes de morir, el matemático escocés John Napier (1550-1617, famoso por su invención de los logaritmos) desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos".

1623• La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickarden Alemania.

Llamado "El Reloj Calculador".

1624 • La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamada "Círculos de Proporción").

1642• Pascalina firmada por Pascal en 1652. Blaise Pascal inventa la Pascalina. Con ésta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes.

1666 • La primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas a la corte de Rey Charles II de Inglaterra.

1673• La primera calculadora de propósito general fue inventada por el matemático alemán Gottfried von Leibniz. El aparato era una partida de la Pascalina.

1769 • El Jugador de Ajedrez Autómata, "El Turco", fue inventado por Barón Wolfgangvon Kempelen, un noble húngaro.

1777 • Se inventó la primera máquina lógica por Charles Mahon.

1801 • El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer.

1820 • La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por Charles Thomas de Colmar.

1822 • Charles Babbage completó su Artefacto de la diferencia, una máquina de propósito específico que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de las diferencias.

1837 • Fue inicialmente descrita la máquina analítica de Charles Babbage. Es el diseño de un computador moderno de propósito general.

1843 • Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones.

1854 • El desarrollo del Álgebra de Boole fue publicado por el lógico inglés George Boole. El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no.

1869 • La primera máquina lógica en usar el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que humanos, fue inventada por William Stanley Jevons. La máquina, llamada el Piano lógico, usó un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados.

1878 • Un comité de la Asociación Británica para el avance de la ciencia recomendó no construir la máquina analítica, por lo que Babbage no tuvo acceso a fondos del gobierno.

• Ramón Verea, quien vivía en la ciudad de Nueva York, inventó una calculadora con una tabla interna de multiplicación; esto fue mucho más rápido que usar acarreos u otro método digital de aquel tiempo.

1879 • A los 19 años de edad, Herman Hollerith fue contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban el sexo, la edad, raza, entre otros.

1884 • Dorr Felt desarrolló su Comptómetro, el cual fue la primera calculadora que se operaba con sólo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas.

1893 • La primera máquina exitosa de multiplicación automática se desarrolló por Otto Steiger. "El Millonario", como se le conocía, automatizó la invención de Leibniz de1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zurich.

1906 • El primer tubo de vacío fue inventado por el estadounidense, Lee De Forest. El "Audion", como se llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada.

1919 • El primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electrónico flip-flop) fue desarrollado por los inventores americanos W.H. Eccles y F.W. Jordan. El flip-flop permitió diseñar circuitos electrónicos que podían tener dos estados estables, alternativamente, pudiendo representar así el 0 como un estado y el otro con un 1.

1924 • Walther Bothe construyó una puerta lógica AND para usarla en experimentos físicos, por lo cual recibió el premio Nobel de física en 1954.

1925 • Se fundan los laboratorios Bell.

1930 • Vannevar Bush construyó una máquina diferencial parcialmente electrónica, capaz de resolver ecuaciones diferenciales.

1931 • Kurt Godel publicó un documento sobre los lenguajes formales basados en operaciones aritméticas.

1936 • Alan Turing describe la máquina de Turing, la cual formaliza el concepto de algoritmo.

1940 • Samuel Williams y George Stibitz completaron en los laboratorios Bell una calculadora que podía manejar números complejos.

1941 • La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera máquina programable y completamente automática.

1942 • John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry completaron una calculadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales simultáneas, la cual fue llamada la "ABC" ("Atanasoff Berry Computer").

1944 • Se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken.

1945 • El primer caso de malfuncionamiento en la computadora causado por la intrusión de una polilla al sistema fue documentado por los diseñadores del Mark II.

• Vannevar Bush desarrolló la teoría de Memex,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com