ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A MOTOR ELECTRICO


Enviado por   •  13 de Octubre de 2014  •  4.367 Palabras (18 Páginas)  •  663 Visitas

Página 1 de 18

• INTRODUCCION. (Maquinas eléctricas rotativas).

Para que han servido al ser humano?

El motor eléctrico tiene infinidad de aplicaciones que los humanos han aprovechado para su beneficio en muchas situaciones como por ejemplo, el motor de una batidora, el motor de una lavadora, el motor de un frigorífico, el motor de un ventilador, en la industria con infinidad de aplicaciones, etc.

Gran parte de la energía eléctrica consumida en el mundo a excepción de la que proviene de las placas solares proviene de generadores eléctricos.

Historia.

Después del descubrimiento de la relación entre la electricidad y el magnetismo en 1821 por el químico danés Hans Christian Ørsted, los físicos británicos Michael Faraday y Peter Barlow crearon dispositivos años después que demostraban la transformación de la corriente eléctrica en movimiento, pero la "rueda de Barlow" era solo capaz de convertir la electricidad en un movimiento poco potente, no producía una fuerza mecánica real.

En 1871, el físico belga Zénobe Gram presenta en la Academia de Ciencias de París el primer generador industrial de corriente continua.

En 1887, el físico serbio, Nikola Tesla presentó la primera patente del primer motor eléctrico actual de corriente alterna.

• OBJETIBO.

Para que es un manual?

Un manual es un instrumento que apoya el quehacer cotidiano de las diferentes áreas de una empresa.

En los manuales de procedimientos son consignados, metódicamente tanto las acciones como las operaciones que deben seguirse para llevar a cabo las funciones generales de la actividad asignada. Además, con los manuales puede hacerse un seguimiento adecuado y secuencial de las actividades anteriormente programadas en orden lógico y en un tiempo definido, además de sus recomendaciones para la actividad.

Los manuales son un conjunto de acciones y recomendaciones que se deben seguir para poder llevar a cabo las actividades y operaciones requeridas para las máquinas y empresas.

INDICE

1. Motores eléctricos y generadores eléctrico s (Generalidades)…….. 3

a). motores monofásicos………………………………………………….. 3

b). motores polifásicos (bifásicos, trifásicos). ……………………….. 3

2. Mantenimiento preventivo…………………………………………………. 4

2.1. Qué es?............................................................................................. 4

2.2. Para que me sirve en un motor?.................................................... 4

3. Instrucciones de seguridad………………………………………………... 5

4. Instrumentos, herramienta y material empleado………………………. 6

5. Limpieza………………………………………………………………….……. 7

6. Inspección visual. ……………………………………………………….….. 8

7. Revisión completa………………………………………………………-….. 9

8. Identificación tipo de falla……………………………………………….…. 9

a). Eléctrica………………………………………………………………….… 9

b). Mecánica………………………………………………………………….. 10

9. Lubricación…………………………………………………………………… 11

a). Tipos de lubricante (grasa, aceite)……………………………….…... 11

b). Chumaceras………………………………………………………….…… 12

C). Baleros…………………………………………………………………….. 13

d). Bujes. ……………………………………………………………………… 14

10. Tipos de prueba……………………………………………….……………. 14

a). Alimentación eléctrica…………………………………….…………….. 14

b). Fase a tierra………………………………………………….……………. 15

c). Continuidad. ……………………………………………………………… 15

d). Aislamiento…………………………………………………….………….. 16

11. Toma de lectura………………………………………………….………….. 16

12. Formato de inspección…………………………………………………….. 17

1. MOTORES ELÉCTRICOS Y GENERADORES ELÉCTRICOS.

(Generalidades).

Un motor eléctrico es un dispositivo rotativo que transforma energía eléctrica en energía mecánica. Se pueden construir de cualquier tamaño. Tiene un par de giro elevado y, según el tipo de motor, prácticamente constante. Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 80%, aumentando el mismo a medida que se incrementa la potencia de la máquina). La gran mayoría de los motores eléctricos son máquinas reversibles pudiendo operar como generadores, convirtiendo energía mecánica en eléctrica.

a). Motores Monofásicos:

La alimentación de estos motores se efectúa generalmente a través de dos hilos. Los motores monofásicos se dividen de la siguiente manera:

 Motor de inducción

 Motor de repulsión

 Motor capacitor

 Motor de fase partida

 Motor universal

Los motores monofásicos son utilizados en aparatos domésticos, en equipo para granjas, equipos industriales de servicio ligero, como máquinas de calefacción y máquinas de oficina, mezcladoras, pequeñas compresoras, etc.

Motor monofásico con condensador a tierra

b). Motores Polifásicos:

Los motores polifásicos de corriente alterna son de fabricación mayor y de uso común hoy en día y, generalmente, los primeros en consideración en las aplicaciones industriales y comerciales. Se diseñan para operar en línea de alimentación polifásica (de dos o más fases).

Se dividen en 4 clases:

1. De inducción jaula de Ardilla.

2. De inducción de velocidad regulable.

3. De inducción Rotor Devanado.

4. Síncronos.

Los motores polifásicos de corriente alterna son utilizados en cientos de máquinas industriales incluyendo tornos, prensas, secadoras, unidades de aire acondicionado, compresoras de aire, equipo de bombeo, transportadores de carga, cortadoras de alambre, prensas de imprenta, relojes eléctricos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com