ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE PROGRAMACION. DESCRIPCION BREVE DE LA HISTORIA PLC


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  980 Palabras (4 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 4

MANUAL DE PROGRAMACION

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

INDICE


OBJETIVO DEL MANUAL

El objetivo de este manual está diseñado para realizar un estándar de programación en los proyectos de C&S Mecatronics con la finalidad  de crear una estructura en rutinas y herramientas de programación para facilitar el entendimiento a cualquier programador de Mecatronis.

DESCRIPCION BREVE DE LA HISTORIA PLC

Su historia se remonta a finales de la década de 1960, cuando la industria buscó en las nuevas tecnologías electrónicas una solución más eficiente para reemplazar los sistemas de control  basados en circuitos eléctricos  con relevadores.

Los PLC fueron inventados en respuesta a las necesidades de la automatización de la industria automotriz norteamericana por el ingeniero Estadounidense Dick Morley.

[pic 4]

Primer PLC Modicon Modelo 084 Desarollado a finales de 1960 a GM.

DEFINICION PLC

El plc es como su nombre lo indica un controlador lógico programable del cual lo podemos interpretar de la siguiente manera:

Actualiza las entradas procesa la lógica y actualiza las salidas.

FUNCIONAMIENTO DE PLC

El funcionamiento del PLC seria de la siguiente manera. El PLC siempre esta ejecutando ciclos llamados Scan que se representa de la siguiente manera:

1.- Primero lee todas las entradas y almacena el estado de cada una de ellas.

2.- En segundo lugar prosesa toda la lógica del programa en un orden.

3.- En tercer lugar escribe el resulato en las salidas.

Este ciclo de Scan se realiza indefinidamente mientras el PLC este corriendo.

El tiempo de Secan varía dependiendo el procesador y la cantidad de lógica que se tenga programada.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

La  forma de programación  se va desarrollar de la siguiente manera:

MainRoutine

A_ENTRADAS

B_ALARMAS

C_SECUENCIA

D_MANUAL

E_MENSAJES

F_SALIDAS

PLC5 Y SLC500

[pic 5]

CONTROLLOGIX 5000

[pic 6]

MELSOFT MITSUBISHI

[pic 7]

De esta manera quedaría la estructura de nuestro programa para todos tipos de plc que se puede crear Subrutinas, en el caso que el PLC no tenga la capacidad de crear subrutina como es el caso del PLC FX·UC de Mitsubishi quedaría todo de la misma manera en la subrutina principal por ejemplo:

[pic 8]

MAIN ROUTINE

En la Subrutina Main Routine, se programara todos los saltos de subrutina y la librería de lógica fija que podamos utilizar como por ejemplo diferentes tipos de pulsos de ciclos de tiempo o un sinfín de lógica que queda abierta a cada programador y se podrán intercambiar entre nosotros para una fácil método de programación.

Acontinuacion se muestran ejemplos:

CONTROLLOGIX 5000

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

SLC 500 Y PLC 5

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

Nota: esto aplicaría para todos los plc pero hay que revisar el tipo de plc hay algunas marcas que ya incluyen unas funciones tal es la de del PLC OMRON y PROFACE ya cuenta con las funciones de tiempo y soloamente usaríamos el contacto.

ENTRADAS

En esta rutina pondremos todas las entradas y las mapeamos en una memoria este procedimiento facilita en un futuro de que si se daña una entrada solamente cambiamos la entrada en nuestra rutina de entradas y no tuviéramos que cambiar todo en nuestro programa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (1 Mb) docx (335 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com