ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL VOLUMEN 1 PDVSA N° TÍTULO


Enviado por   •  2 de Agosto de 2015  •  Prácticas o problemas  •  23.188 Palabras (93 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 93

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

VOLUMEN 1

PDVSA N° TÍTULO

SI–S–22 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

0 MAR.08

EMISIÓN ORIGINAL

49 V.S.

L.T. L.C.

REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB.

APROB.

José Luis Berroterán

FECHA

MAR.08

APROB.

Ángel Esteban

FECHA

MAR.08

PDVSA, 2005

ESPECIALISTAS

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

PDVSA SI–S–22

REVISION FECHA

0 MAR.08

Página 1

Menú Principal Indice manual Indice norma

“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. Esta prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio (electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.”

Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento del marco regulatorio en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y como parte del Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas, es un deber la participación de todos en el ejercicio de la función contralora, apoyada por la Ley Orgánica Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, Artículos 35–39.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

PDVSA SI–S–22

REVISION FECHA

0 MAR.08

Página 2

Menú Principal Indice manual Indice norma

Índice

1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2 OBJETIVO

3 ALCANCE

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

4 REFERENCIAS

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

4.1 Base Legal

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

4.2 Normas COVENIN

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

4.3 Petróleos de Venezuela (PDVSA)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

5 DEFINICIONES

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

5.1 Accidente

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

5.2 Causas Raíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

5.3 Factor Causal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

5.4 Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

5.5 Incidente

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

5.6 Investigación de Accidentes e Incidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

6 LINEAMIENTOS

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

7 RESPONSABILIDADES

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

7.1 Gerencia Responsable del Área, Proceso, Equipo, Instalación Afectada o de la Organización que sea Administrativamente Responsable por

el Lesionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

7.2 Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

7.3 Comité de Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

7.4 De la Gerencia Corporativa de Seguridad Industrial

. . . . . . . . . . . . . . . . . 9

8 PROCESO DE INVESTIGACIÓN

8.1 Recopilar Información Preliminar

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

8.2 Recolección y Preservación de Evidencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

8.3 Determinación de los Hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

8.4 Construcción de la Línea de Tiempo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (106 Kb) pdf (192 Kb) docx (91 Kb)
Leer 92 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com