ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARCO TEÓRICO: PLAN DE NEGOCIOS


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2013  •  Tesis  •  886 Palabras (4 Páginas)  •  694 Visitas

Página 1 de 4

2 MARCO TEÓRICO: PLAN DE NEGOCIOS

2.1 ¿Qué es un plan de negocios?

Consiste básicamente en un documento ordenado y detallado que se puede asociar con el concepto de un mapa, donde se describe la trayectoria operacional y financiera de una empresa o negocio con tres perspectivas; el pasado como una introducción, el presente como el contexto y la situación actual de la organización, y por último, el futuro como una proyección de objetivos y metas.

“Tanto los inversionistas como los administradores utilizan el plan para comprender mejor el negocio, el tipo de producto o servicio que se ofrece, la naturaleza del mercado, así como las características del empresario y del equipo administrativo.” (Longenecker J. et al., 2000)

La finalidad de los planes de negocios es facilitar y tratar de hacer viable el logro de los objetivos más importantes de una empresa por lo que es preciso que se incluya una estructura que permita organizar la información y facilitar su análisis para cumplir objetivos específicos.

Los business plans no solo son importantes para los emprendedores de un nuevo negocio, sino que tienen la misma relevancia para los que ya existen y quieren desarrollarse o expandirse. Sahlman W. (1997) menciona que “el plan debe ser simple, claro, conciso e informativo, debe identificar los riesgos y obstáculos para llevarlo a cabo exitosamente, especificando las variables que pudieran tener mayor impacto en los resultados que se buscan.” Debe servir como un incentivo que guíe la implementación de una estrategia.

Un plan de negocios bien elaborado y presentado es un excelente medio de información y comunicación para buscar apoyo y motivar al equipo humano que lo hará posible, transmitiéndoles entusiasmo y optimismo, incluso a quienes vayan a facilitar internamente o externamente el financiamiento.

El plan debe considerar las acciones necesarias para lograr resultados deseados, y éstos se obtendrán en la medida que generen confianza para incentivar la inversión. Se podría decir que el producto más importante de la planificación no es del todo el plan formal, sino la nueva configuración mental de los planificadores y ejecutores que se puede alcanzar al plantearse preguntas, al darse cuenta, o al ponerse de acuerdo.

A continuación se presenta una serie de puntos que se deben considerar en un plan de negocios según Sahlman W. (1997).

Tabla 1. Aspectos que debe considerar un plan de negocios

¿Quiénes son los clientes?

¿Cuánto cuesta en recursos y en tiempo lograr tener un cliente?

¿Cómo decide el cliente comprar el producto o servicio?

¿Cuándo debe pagar el cliente al negocio?

¿Cómo se le pone precio al producto o servicio?

¿Cuándo se deben de comprar los recursos y cuándo se deben pagar?

¿Cuánto cuesta producir y entregar el producto o servicio?

¿Qué implica mantener a un cliente?

¿Qué tan fácil o difícil es retener a un cliente?

¿Qué tan cortó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com