ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MICROECONOMÍA S. EIRAS ROEL


Enviado por   •  8 de Mayo de 2015  •  3.810 Palabras (16 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 16

MICROECONOMÍA S. EIRAS ROEL

La criticada impracticabilidad de la teoría neoclásica resuelta mediante la aplicación de Excel: análisis diferencial, operadores de Lagrange, elasticidad media o promedio, ecuación de Slutsky, nivel de vida, 12 índices de precios y de cantidades; integración, excedente del consumidor y del productor según tipo de mercado; investigación operativa, series cortas; proyección del mercado y estimación de funciones de demanda mediante correlación múltiple con Anova para el remplazo por una décima variable representativa; “mejor ajustamiento” con más de 500 variables; programación lineal, no lineal, dinámica, entera, binomial, Solver; matrices; programación de la producción en sistemas resueltos en Excel con 5, 10 y miles de variables; colas, modelos de simulación dinámica en Excel, matemática difusa (fuzzy) y del caos; teoría de los juegos y de la incertidumbre; nivel intermedio asequible para no especialistas mediante aplicaciones simples de Excel.

PROGRAMA (“linkeado”):

UNIDAD 1: CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A LA MICROECONOMIA

El problema económico. Descripción sintética de un sistema económico global y su funcionamiento desde la perspectiva microeconomica. Consumidores. Productores. Propietarios de los factores de producción. Mercado de productos y de factores. Sectores económicos. Sector gobierno y sector externo. Gustos y tecnología. Interrelaciones. Flujo circular. Sistema de precios. Diferenciación de la macroecomía. Aspectos metodológicos: economía positiva y normativa, teoría y realidad. Variables. Funciones e identidades. Modelos determinísticos y estocásticos.

DETALLE

UNIDAD 1: CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A LA MICROECONOMIA

El problema económico. (Lipsey cap.4)

Descripción sintética de un sistema económico global y su funcionamiento desde la perspectiva microecon.. (Parkin 1)

Consumidores. Productores. Propietarios de los factores de producción.

Mercado de productos y de factores.

Sectores económicos. Sector gobierno y sector externo.

Gustos y tecnología. Interrelaciónes.

Flujo circular.

Sistema de precios. (Lipsey 5; Friedman 1)

Diferenciación de la macroecomía.

Aspectos metodológicos: economía positiva y normativa; teoría y realidad. (Lipsey 1)

Variables. Funciones e identidades. (Lipsey 2)

Modelos determinísticos y estocásticos. (Lipsey 3)

Lipsey, Richard: Introducción ala economía positiva. Cap. 1 - 5 Objeto y método. Visión general del sistema de precios.

Parkin, M. Microeconmía. Cap. 1 Qué es la economía?

Friedman, M. Teoría de los precios. Cap. 1 - Introducción.

UNIDAD 2: LA DEMANDA Y LA OFERTA.

La función de demanda y de oferta de mercado. Conceptos ex-ante y ex-post. Unidad de tiempo y de medida. Variables dependientes e independientes. Elasticidades. Definición de los bienes. Gasto e ingreso total. Composición de las curvas mediante suma horizontal. Desplazamientos de las curvas. Relación entre los conceptos.

DETALLE

UNIDAD 2: LA DEMANDA Y LA OFERTA.

La función de demanda y de oferta de mercado. (Lipsey 7,8,10; Parkin 4; Friedman 2 hasta49).

Conceptos exante y expost

Unidad de tiempo y de medida.

Variables dependientes e independientes.

Elasticidades. (Baumol c.8 hasta 175 ed.1964; cap9 hasta 190 ed.1980; Mochón 5; Parkin 5; Varian 15)

Defición de los bienes.

Gasto e ingreso total. (Varian 15; conviene tambien el cap 3 de Baumol)

Composición de las curvas mediante suma horizontal. (Dieguez-Porto ej.35)

Desplazamientos de las curvas. Relación entre los conceptos.

Lipsey, R. Introducción a la economía positiva. Cap. 7 La teoría elemental de la demanda. La teoría elemental de la oferta. Cap. 10 La elasticidad de la oferta y la demanda.

Mochón F. y Becker V. Economía,Principios y aplicaciones. Cap. 5 Oferta y demanda: conceptos básicos y apliaciones.

Parkin, M. Microeconomía. Cap.4 Demanda y oferta. Cap.5 Elasticiad.

Friedman, M. Teoría delos precios. Cap. 2 La teoría de la demanda (hasta la pag. 49)

Baumol W. Toería económica y análisis de operaciones. Cap. 8 Teoría del demanda (hasta la pag. 175).

Fernández Pol, J. Conceptos matemáticos útiles en microeconmía. Parte I. Cap. 5 Funciones homogéneas. Teorema de Euler.

Varian, Harl R. Microeconomía intermedia. Cap. 15 La demanda del mercado.

UNIDAD 3: EL MERCADO COMPETITIVO.

Caracterización. Equilibrio. Condiciones de estabilidad (estáticas). Hipótesis del exceso de demanda (Walras). Hipótesis del exceso de demanda precio (Marsall). Modificación del equilibrio. Estática comparada. Subsidios e impuestos. Oferta conjunta, demanda compuesta y demanda derivada en condiciones de coeficientes fijos. Mercados relacionados. Modelo de la telaraña y otros modelos dinámicos. Condiciones de estabilidad dinámica. Predicciones e interpretación a través del modelo de la oferta y demanda. Comparación de esquemas analíticos. Introducción a la estimación de las funciones. Problemas de identificación. Estudio de casos de la realidad. Extensiones: introducción a la econometría.

DETALLE:

UNIDAD 3: EL MERCADO COMPETITIVO.

Caracterización.

Equilibrio. Condiciones de estabilidad (estática). Hipótesis del exceso de demanda -Walras). Hipótesis del exceso de demanda precio -Marsall. (Henderson-Quandt 6-7 y 6-8)

Modificación del equilibrio. Estática comparada. Subsidios e impuestos (Lipsey 9 y 11; Parkin 6)

Oferta conjunta, demanda compuesta y demanda derivada en condiciones de coeficientes fijos. Mercados relacionados. (Friedman 7)

Modelo de la telaraña y otros modelos dinámicos. Condiciones de estabilidad dinánica. (Lipsey 12; Henderson-Quandt 6-8 y 6-9)

- Predicciones e interpretación a través del modelo de la oferta y demanda. Comparación de esquemas analíticos:

Introducción a la estimación de las funciones. Problemas de identificación. (Baumol cap.10 ed.1980 es más específico pero excede el nivel de la asignatura)

Estudio de casos de la realidad. (Eiras: chapa frío; discos embrague; helados; departamentos, etc. resueltos en páginas Web )

Extensiones: introducción a la econometría. (Baumol, etc. ...)

Lipsey, R. Introducción a la economía positiva. Cap. 9 La teoría elemental del precio de mercado. Cap. 11 Algunas predicciones de la teoría del precio (centra su enfoque en los impuestos, precios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com