ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MINISTERIO DE ECONOMÍA DE GUATEMALA


Enviado por   •  18 de Julio de 2013  •  Tesis  •  1.998 Palabras (8 Páginas)  •  471 Visitas

Página 1 de 8

Información

Tipo Ministerio

Fundación 1944

Jurisdicción Guatemala

Ministros Lic. Sergio de la Torre

Dependencias Banco de Guatemala

Instituto Nacional de Estadística

MINISTERIO DE ECONOMÍA DE GUATEMALA

El Ministro de Economía es la autoridad superior y en consecuencia el funcionario de mayor jerarquía del Ministerio de Economía, a quien le corresponde cumplir y desarrollar las funciones que establece la Constitución Política de la República de Guatemala (“Ministerio de Economía”, 2008).

El Ministerio de Economía de Guatemala es el encargado de hacer cumplir el régimen jurídico relativo al desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias, del comercio interno y externo, de la protección al consumidor, del fomento a la competencia, de la represión legal de la competencia desleal, de la limitación al funcionamiento de empresas monopólicas; de inversión nacional y extranjera, de promoción a la competitividad, del desarrollo industrial y comercial.

FUNCIONES

Dentro de las funciones establecidas en el Art.32 de la Ley del Organismo Ejecutivo, tenemos las siguientes:

a) Formular y ejecutar dentro del marco jurídico vigente, las políticas de protección al consumidor, de fomento a la competencia y de represión legal de la competencia desleal.

b) Formular y ejecutar dentro del marco jurídico vigente, la política de inversión nacional y extranjera, de promoción de la competitividad, del desarrollo industrial y comercial, y proponer las directrices para su ejecución.

c) Conducir, por delegación del Presidente de la República, las negociaciones de los convenios y tratados de comercio internacional bilateral y multilateral, y una vez aprobados y ratificados, encargarse de su ejecución.

d) Proponer al Organismo Ejecutivo, en coordinación con los otros ministerios y organismos del Estado, las especificaciones y normas técnicas y de calidad de la producción nacional.

e) Formular y ejecutar, de conformidad con la ley, la política arancelaria del país, y coordinar, analizar y dar seguimiento a los procesos de integración económica centroamericana y de negociación de tratados de libre comercio.

f) Velar por la seguridad y eficiente administración de los registros públicos sometidos a su jurisdicción.

g) Promover la creación y mejoramiento continuo de los procedimientos e instituciones registrales, instituidas para la seguridad del tráfico de los bienes inmuebles y demás bienes registrables.

Funciones

De acuerdo con “Ministerio de Economía” (2008), sus funciones son:

- Procurar por medio de la legislación pertinente, la competencia de todos los mercados con el objetivo de favorecer al consumidor.

- Actuar conforme a la ley para garantizar la libre competencia.

- Ejecutar las políticas de protección al consumidor, de fomento a la competencia y de represión legal de la competencia desleal.

- Implementación de la política para el desarrollo de las Mipymes, con el objetivo de aumentar la productividad y competividad, dentro de un entorno económico y político favorable a su desarrollo.

- Formular y ejecutar la política de inversión nacional y extranjera, de promoción de la competitividad, del desarrollo industrial y comercial y proponer las directrices para su ejecución.

- Conducir, por delegación del presidente de la República de Guatemala, las negociaciones de los convenios y tratados de comercio internacional bilateral y multilateral, y una vez aprobados y ratificados, encargarse de su ejecución.

- Proponer al Organismo Ejecutivo, en coordinación con los otros ministerios y organismos del estado y con los sectores e instituciones interesadas, las especificaciones y normas técnicas y de calidad de la producción nacional.

- Formular y ejecutar de conformidad con la ley la política arancelaria del país, y coordinar, analizar y dar seguimiento a los procesos de integración económica centroamericana y de negociación de tratados de libre comercio.

- Velar por la seguridad y eficiente administración de los registros públicos sometidos a su jurisdicción.

ORGANIZACIÓN

El Ministerio de Economía de Guatemala se organiza así:

Despacho Ministerial

• Ministro de Economía

• Viceministerio de Integración y Comercio Exterior

• Viceministerio de Inversión y Competencia

• Viceministerio de Desarrollo de la MIP y ME

• Gerente General de Ministerio de Economía

MISION: ARTÍCULO 32.

Decreto No. 114-97 Ley del Organismo Ejecutivo.

El ministerio de Economía es la institución responsable de hacer cumplir el régimen jurídico relativo al desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias del comercio interno y externo a través de promoción de inversiones, acceso a mercados internacionales, elevando los índices de competitividad y el aumento de las importaciones y exportaciones.

La misión del Ministerio de Economía es ser la institución responsable de hacer cumplir el régimen jurídico relativo al desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias, del comercio interno y externo a través de promoción de inversiones, acceso a mercados internacionales, elevando los índices de competividad y el aumento a las importaciones yexportaciones (“Ministerio de Economía”, 2008).

VISION: Ser la institución gubernamental que promueva una economía de libre mercado con responsabilidad social, que impulse el desarrollo económico sostenible a largo plazo, con el propósito de elevar el nivel de vida de la población.

Su visión, por otro lado, es ser la institución gubernamental que promueva una economía de libre mercado con responsabilidad social, que impulse el desarrollo económico sostenible a largo plazo, con el propósito de elevar el nivel de vida de la población (“Ministerio de Economía”, 2008).

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

De acuerdo con “Ministerio de Economía” (2008), sus objetivos estratégicos son:

- Favorecer el clima de negocios adecuado y desarrollar condiciones de competitividad a efecto de posicionar a Guatemala como el mejor destino para las inversiones nacionales y extranjeras.

- Mejorar las condiciones del comercio exterior del país.

- Facilitar el desarrollo competitivo de la micro, pequeña y mediana empresa para favorecer la generación de empleo y reducir la pobreza.

- Fomentar relaciones equitativas entre consumidores y proveedores

1. Formular y ejecutar dentro del marco jurídico vigente, las políticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com