ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Php


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2012  •  5.661 Palabras (23 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 23

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA- FRANCISCO DE MIRANDA

FUNDACIÓN SUCRE

ING. En Sistema E Informatica

2° trayecto 2°periodo sección 1

PROFESOR:

NAUDI SEIJA TRIUNFADOR:

JORJE RIERA

C.I: 17.200.680

SAN FERNADO, OCTUBRE DEL 2012

INTRODUCCIÓN

Actualmente, el manejo de la información de modo eficiente constituye una de las principales preocupaciones dentro de cualquier organización, sea esta de origen público o privado, por lo que se hace necesario manejarla y emplearla con mucho criterio, ya que de ello podría depender, en gran medida, el éxito o fracaso de las mismas.

Son muchas las herramientas que, en la actualidad, facilitan al hombre el manejo del recurso informativo, así como el acceso a este. Una de estas herramientas, que permite utilizar el recurso de la información de manera más eficiente, rápida y confiable, la constituyen las redes de Computadoras, las cuales aparecen enmarcadas dentro del vertiginoso avance tecnológico que ha caracterizado a las últimas décadas del presente siglo.

Una red es un conjunto de computadoras o dispositivos de procesamiento conectados entre sí en forma lógica y física con la finalidad de optimizar sus recursos y emular el proceso de un sistema de cómputo único.

Contenido

INTRODUCCIÓN 2

Protocolo enrutado. 5

Protocolo DE ENRUTAMIENTO. 5

TIPO A: 5

TIPO B: 5

TIPO C: 5

DIRECCIONES IP Y SUS CLASES 6

CLASES DE IP MÁS CIERTAS DIRECCIONES: 8

Clase A 8

Clase B 8

Clase C 9

Clase D 9

Clase E 9

SUBRED 10

IDENTIFICACIÓN DE REDES Y SUBREDES. 10

INTRODUCCIÓN A LA DIVISIÓN EN SUBREDES 11

COMO CREAR UNA SUBRED 14

DISEÑO DE REDE 17

Metas del diseño 17

Desempeño 18

Volumen proyectado de tráfico 18

Expansión futura: 18

Seguridad: 19

Redundancia 19

Compatibilidad 19

4 pasos en el proceso de construcción e implementación de una red 20

DISEÑO DE ARQUITECTURAS DE REDES. 20

Fundamentos 20

Configuración de una topología de red 21

Interfaces de red 23

Hardware físico 23

Configuración de interfaces de red 24

• Interfaz privada 24

• Interfaz pública. 24

• Interfaz de marcado a petición. 25

CONCLUCION 26

BIBLIOGRAFÍA 27

PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO

Los protocolos de enrutamiento son el conjunto de reglas utilizadas por un router cuando se comunica con otros router con el fin de compartir información de enrutamiento.

Dicha información se usa para construir y mantener las tablas de enrutamiento.

Un protocolo de enrutamiento es la aplicación de un algoritmo de enrutamiento en el software o hardware.

TIPO A:

• - Interior: Administran rutas que interconectan redes dentro de un único sistema autónomo. Ejemplo de este tipo de enrutamiento esta en los protocolos RIP, IGRP, EIGRP y OSPF.

• - Exterior: Administran rutas que conectan diferentes sistemas autónomos. Como ejemplo podemos ver BGP y EGP.

TIPO B:

Un Sistema Autónomo (SA) es un conjunto de redes, o de routers, que tienen una única política de enrutamiento y que se ejecuta bajo una administración común, utilizando habitualmente un único IGP. Para el mundo exterior, el SA es visto como una única entidad. Cada SA tiene un número identificador de 16 bits, que se le asigna mediante un Registro de Internet (como RIPE, ARIN, o APNIC), o un proveedor de servicios en el caso de los SA privados. Así, conseguimos dividir el mundo en distintas administraciones, con la capacidad de tener una gran red dividida en redes más pequeñas y manipulables

TIPO C:

1. Enrutamiento Estático. El principal problema que plantea mantener tablas de enrutamiento estáticas, además de tener que introducir manualmente en los routers toda la información que contienen, es que el router no puede adaptarse por sí solo a los cambios que puedan producirse en la topología de la red.

Sin embargo, este método de enrutamiento resulta ventajoso en las siguientes situaciones:

• un circuito poco fiable que deja de funcionar constantemente. Un protocolo de enrutamiento dinámico podría producir demasiada inestabilidad, mientras que las rutas estáticas no cambian.

• Se puede acceder a una red a través de una conexión de acceso telefónico. Dicha red no puede proporcionar las actualizaciones constantes que requiere un protocolo de enrutamiento dinámico.

• Existe una sola conexión con un solo ISP. En lugar de conocer todas las rutas globales, se utiliza una única ruta estática.

• Un cliente no desea intercambiar información de enrutamiento dinámico.

2. Enrutamiento Predeterminado. Es una ruta estática que se refiere a una conexión de salida o Gateway de “último recurso”. El tráfico hacia destinos desconocidos por el router se envía a dicha conexión de salida. Es la forma más fácil de enrutamiento para un dominio conectado a un único punto de salida.

Esta ruta se indica como la red de destino 0.0.0.0/0.0.0.0.

3. Enrutamiento Dinámico. Los protocolos de enrutamiento mantienen tablas de enrutamiento dinámicas por medio de mensajes de actualización del enrutamiento, que contienen información acerca de los cambios sufridos en la red, y que indican al software del router que actualice la tabla de enrutamiento en consecuencia. Intentar utilizar el enrutamiento dinámico sobre situaciones que no lo requieren es una pérdida de ancho de banda, esfuerzo, y en consecuencia de dinero.

DIRECCIONES IP Y SUS CLASES

Toda computadora tiene un número que la identifica en una red, este número es lo que llamamos IP, una dirección de IP típica se ve de esta manera 196.3.81.5 Para que las personas se acuerden de estos números más fácilmente, las direcciones de IP son expresadas normalmente en formato decimal "formato decimal con puntos" igual al que está arriba. Pero las computadoras se comunican en forma binaria. Este serial el mismo IP expresado de forma binaria.

11000100.00000011.00101001.00000101

Los cuatro números de una dirección de IP

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com