ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematica Logica


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  1.827 Palabras (8 Páginas)  •  410 Visitas

Página 1 de 8

CURSO DE INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD

APORTE AL TRABAJO COLABORATIVO UNO

CARLOS GUILLERMO ASHTON RUIZ

Cód. 72.192.211

GRUPO 401509_160

TUTORA: MERCY TRUJILLO

____________________________________________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS,

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

OCTUBRE 2013

ACTIVIDAD No. 1

Realizar un cuadro comparativo entre los diferentes enfoques y Teorías aplicadas de La Inteligencia.

ENFOQUE CARACTERISTICAS

Enfoque de la psicología experimental Estudian La inteligencia a partir de los modelos de aprendizaje como, el Conductismo, Neo conductismo, la Gestalt y cognoscitivismo.

Utiliza los procesos mentales como el Ensayo y Error.se ocupa del pensamiento y de la solución de problemas, las leyes generales cognoscitivas y el comportamiento inteligente

El enfoque genético Estudia los procesos de constitución y desarrollo del ser humano. Considerando la evolución del ser humano Resalta la importancia de la diferenciación y la creciente complejidad del sistema nervioso y los procesos cerebrales.Se basa en la Endogenética, para lo cual se vale de varias teorías que consideran el desarrollo de la inteligencia durante la vida del individuo.

Estas teorías son las Constructivas y Madurativas dentro de estas se encuentran las aptitudes innatas y la teoría empirista que nos a ayudan al aprendizaje y resolución de problemas.

La perspectiva diferencial de carácter psicométrico, trata de medir y explicar las diferencias entre las personas y fundamentar la elaboración de diagnósticos y pronósticos;Basándose en su cultura, entorno social, psicometría, entorno ecológico y factorial

Teorías funcionalistas El funcionalismo se interesaba por las actividades o procesos psíquicos como operaciones y no contenidos por tanto define la inteligencia como la capacidad de las personas para adaptarse a situaciones nuevas, el funcionalismo en psicología se encarga del estudio de los propósitos y función de los procesos mentales.Se dio a conocer la Escala Métrica de la Inteligencia de Binet-Simon.

Teorías factoriales

Aparición de numerosas teorías que intentaban analizar los componentes implicados en la actividad intelectual.

Teorías factoriales Se usa el método de análisis factorial: se administran bastantes test y se analiza la correlación entre los resultados; así se van viendo los elementos de la inteligencia que están relacionados entre sí y los que no, y se van descubriendo factores.

Se suelen distinguir dos teorías factoriales principales:

a) Teoría bifactorial de spearman ( u.k. )

La inteligencia está constituida por un FACTOR GENERAL ( = G ) = capacidad de abstraer y deducir y por una SERIE DE FACTORES GENERICOS PARA LAS DISTINTAS TAREAS. Por ejemplo: factor verbal, factor numérico, factor espacial, factor razonamiento...

Algunos psicólogos, a su vez, subdividen esos factores genéricos en varios específicos. Por ejemplo: el factor verbal se subdivide en factor de comprensión verbal y en factor de fluidez verbal.

B) Teoría multifactorial de thurstone (u.s.a.)

niega la existencia de un factor Gse trata de descubrir la multitud de factores que entran en juego en el trabajo intelectual.

Teorías Cognitivas

Presupone que el funcionamiento cognitivo puede entenderse en base al uso de información (procedente tanto del entorno como del interior del individuo). El organismo vivo procesa interiormente esa información, crea representaciones, toma decisiones y emite conductas. –

Pretende resolver de qué forma se manipulan los símbolos, Utilizan una metodología experimental buscando nexos de causalidad. Se centran en la forma en la que las personas representan, procesan y organizan la información. Pretenden resolver en qué consisten las aptitudes medidas por los test y su interacción con el aprendizaje y el rendimiento escolar. Elaboran modelos procesuales de las tareas implicadas en aptitudes medidas por los test.

Sustentadas en las investigaciones del psicólogo Suizo Piaget y en las investigaciones sobre el procesamiento de la información. Un ejemplo de teoría que adopta este tipo de enfoque es la teoría triárquica, según la cual existen tres tipos de inteligencia: Componencial, entendida como la habilidad para aprender a hacer cosas nuevas, adquirir nueva información, asimilar el conocimiento explícito que se enseña en la escuela, almacenar y recuperar esa información y llevar a cabo tareas de forma rápida y efectiva; Contextual experiencial, en esta la persona muestra su habilidad para emplear sus conocimientos prácticos y su sentido común, así como para adaptarse al ambiente, logrando reformar el entorno para acomodar a él sus posibilidades y minimizar los inconvenientes y dificultades; y la Racional social muy conocida y relacionada con el coeficiente de inteligencia CI,

ACTIVIDAD No. 2

Hacer un cuadro comparativo de las inteligencias múltiples y qué tipo de Inteligencia tiene cada integrante del grupo, aplicándose el test de Inteligencias anexo

.

CUADRO COMPARATIVO INTELIGENCIA MULTIPLES

DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR

AREA Lingüístico-VERBAL Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras Leer, escribir, contar cuento, hablar, memorizar, hacer puzles Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo

LÓGICA – MATEMÁTICA Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas. Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto

ESPACIAL Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzles, imaginando cosas, visualizando Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando

CORPORAL – KINESTÉSICA Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.

MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos Cantar, tararear, tocar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com