ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materiales, instrumentos y técnicas de dibujo y diseño gráfico


Enviado por   •  27 de Junio de 2022  •  Apuntes  •  4.574 Palabras (19 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 19

Tema 20: Materiales, Instrumentos y Técnicas de Dibujo y Diseño Gráfico

ÍNDICE

Tema 20: Materiales, Instrumentos y Técnicas de Dibujo y Diseño Gráfico        1

1. Introducción        2

2. Materiales de dibujo        2

2.1. El soporte tradicional        2

2.2. Papel        3

2.3. Lápiz        3

2.4. Tinta china        4

2.5. Goma de borrar        4

2.6. Reglas y plantillas        4

3. Técnicas de dibujo        5

3.1. Dibujo a mano alzada        5

3.1.1. Croquis        7

4. Diseño gráfico        8

4.1. Técnicas tradicionales del diseño gráfico        9

4.2. El proceso de diseño        9

4.2.1. Etapas del diseño        9

4.3. Clases de diseño        9

5. Conclusiones        10

6. Bibliografía        10

  1. Introducción

El dibujo y el diseño en la tecnología son herramientas de comunicación globales, con las que se representan y reproducen las realizaciones de la tecnología.

El Diseño incluye la delineación y el estudio razonado, búsqueda lógica, conexión cultural, aspectos funcionales, creatividad etc. El Dibujo comprende cualquier representación gráfica realizada por el hombre.

El diseño ha ido evolucionando con el tiempo para hacer frente a las necesidades humanas, de este modo, el diseñador es un proyectista con sentido estético, que trabaja para la comunidad y no de forma personal, en equipo organizado, produciendo objetos corrientes de gran consumo a diferencia del artista, que trabaja de manera subjetiva y personal para sí mismo, produciendo arte puro en piezas únicas para una determinada sociedad.

A lo largo de la historia han destacado Mackintosh, Le Corbusier, Van der Roche Jonathan IVE (Apple) y otros nacionales: Milá, Gaudí o Ricard, pero fue Leonardo da Vinci (1.452) el verdadero iniciador del sentido moderno del dibujo técnico y del diseño, con sus estudiados y completos estudios de maquinarias.

Para trabajar en un entorno internacional, con medios modernos, instrumentos y técnicas de dibujo y de diseño, es necesario establecer unas bases comunes que nos ayudarán a transmitir nuestras ideas y que estas puedan ser interpretadas por otras personas. Este objetivo se consigue con la normalización, en España tenemos las normas UNE (Una Norma Española).  

  1. Materiales de dibujo

Como soportes para poder elaborar dibujos técnicos, podemos emplear medios físicos como el papel de dibujo, o recursos informáticos, como ordenadores personales asistidos con programas CAD (Computer Aided Design) que asisten a ingenieros, arquitectos y diseñadores. En la actualidad estos sistemas, que permiten la representación en  2D y 3D desplazan a los tradicionales y empleando el papel únicamente para la impresión.

  • DraWinG (DWG) es un formato de archivo de dibujo computarizado, utilizado principalmente por el programa AutoCAD, producto de la compañía AutoDesk.
  • FreeCAD es una aplicación libre de diseño asistido por computadora en tres dimensiones basada en Open CASCADE.
  • Otro software desarrollado y muy empleado es CATIA, SolidWorks, SolidEdge, ArchiCAD o Autodesk Revit. Utilizan técnicas de modelado paramétrico y están provistos de una arquitectura de software modular, permitiendo añadir de forma sencilla funcionalidades sin tener que cambiar el núcleo del sistema.
  1. El soporte tradicional

Debemos tener en consideración el tamaño máximo del formato normalizado en papel, llamado A0.  Por tanto, podremos utilizar una mesa normalizada en el mercado de 1000x1500 mm (ancho x largo), según la norma DIN 3100 (norma alemana para la industria). Como medio para trazar, se emplea el Paralex, regla no milimetrada, el Tecnígrafo que tiene una doble regla decimal, tanto vertical como horizontal, manteniendo un ángulo de 90º entre ellas, gira un ángulo de 180º gracias a un Goniometro que las articula o simples reglas en T.

  1. Papel

Hoja delgada que puede estar fabricada de telas, madera, pulpa de cáñamo, esparto, paja de arroz, etc. Estas materias se muelen, se blanquean y deslíen en agua para después secarse y endurecer.

El papel para dibujo, por sus exigencias, se hace con pasta de trapos seleccionados o con un porcentaje elevado de celulosa obtenida de vegetales. Se suministra en rollos o en pliegos, cortados a distintos tamaños normalizados y de distinto grosor según su gramaje (peso en gramos por metro cuadrado). Su superficie puede ser rugosa y mate o ligeramente satinada.

Tipos de pales comunes:

  • Papel blanco o de color, de inferior calidad, para hacer croquis.
  • Papel vegetal, obtenido por un baño de ácido sulfúrico. Se emplea para calcar planos o dibujos y reproducirlos mediante papel heliográfico, sensible a la luz.
  • Papel tela traslúcido, de igual uso que el anterior, pero más resistente.
  • Papel milimetrado, opaco y traslúcido.

El papel de dibujo debe reunir las siguientes cualidades:

  • Grueso, rígido y de superficie uniforme.
  • Inalterable a la luz y a la humedad.
  • Blanco o ligeramente coloreado.[pic 1]
  • Que permita el fácil trazado a lápiz o/y a tinta.
  • Que no deje huella después de borrar.
  • Que no se corte al borrar.

Actualmente se utiliza como soporte el poliéster, de aspecto parecido al papel vegetal, pero más resistente. Hay tintas especiales, minas, etc.

Los formatos y tamaños del papel vienen establecidos por las normas españolas UNE, alemanas DIN, y americanas USA. En su confección deben utilizarse las tres reglas o normas: doblado, semejanza () y referencia (referidos al SM). Siendo el formado de partida el A0, con una superficie de 1m2. 841x1189 mm. Existen dos series más, la B y la C que son auxiliares para cartas, archivadores…[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (191 Kb) docx (608 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com