ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanica De Suelos


Enviado por   •  10 de Octubre de 2013  •  3.326 Palabras (14 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 14

Norma

Técnica NTG – 41010h2

Guatemalteca

Método de ensayo. Determinación de la densidad aparente

(masa unitaria) e índice de vacíos en los agregados.

Esta norma es esencialmente equivalente a la norma ASTM C29/C29.

Comisión Guatemalteca de Normas Referencia

Ministerio de Economía Info-coguanor@mail.mineco.gob.gt ICS 91.100.10

Calzada Atanasio Tzul 27-32 zona 12 Htpp//www.mineco.gob.gt

Teléfonos: (502) 2476-6784 al 87

Fax: (502) 2476-6777

Título

Correspondencia

Observaciones

2

INDICE

Título Página

1 Objeto…………………………………………………………………… 3

2 Documentos citados……….………………………………………….. 3

3 Terminología…………………………………………………………… 4

4 Importancia y uso………………………………………………. 4

5 Equipo…..………………………………………………………………. 5

6 Toma de muestras…………………..………………………………... 7

7 Muestra para el ensayo…….....……………………………………… 7

8 Calibración del recipiente…….………………………………………. 7

9 Selección del procedimiento.………………………………………… 8

10 Procedimiento de varillado.…………………………………………. 8

11 Procedimiento de sacudidas...………………………………………. 8

12 Procedimiento de paleo……………………………………………… 9

13 Cálculos………………………….……………………………………. 9

14 Informe…………………………………………………………………. 10

15 Precisión y sesgo…….……………………………………………….. 11

16 Descriptores……………………………………………………………. 12

3

1. Objeto

1.1 Este método de ensayo se refiere a la determinación de la densidad aparente

(“peso unitario”) entre las partículas de los agregados a granel en condición

compactada o suelta, y el cálculo de los vacíos, agregados finos, gruesos o una

mezcla de ambos, basándose en una misma determinación. Este método de prueba

es aplicable a aquellos agregados que no excedan de 125 mm (5 pulg) en tamaño

nominal máximo.

NOTA 1 – Peso unitario es la terminología tradicional para describir la propiedad determinada por

este método de ensayo y que representa el peso por volumen unitario (más correctamente, la masa

por volumen unitario, o densidad).

1.2 Los valores establecidos ya sea en unidades SI o en pulgada-libra o en

unidades métricas aceptables deben ser considerados como los estándares. Una

excepción consiste en los tamaños de los tamices y el tamaño nominal de los

agregados, en los cuales los valores SI (Sistema Internacional) son los estándar,

según se establecen en las especificaciones E 11. Dentro del texto, las unidades en

pulgada-libra, se muestran entre paréntesis. Los valores indicados en cada sistema

pueden no ser exactamente equivalentes; por lo tanto, cada sistema debe usarse de

manera independiente del otro, sin combinar los valores de ningún modo.

1.3 Esta norma no pretende tratar todos los aspectos relacionados a la seguridad y

salubridad asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma

establecer las prácticas apropiadas de salud y seguridad apropiadas y determinar la

aplicabilidad de las limitaciones reguladoras, previo a su uso.

2. Documentos Citados

2.1 Normas ASTM1

C 125 Terminología referente al concreto y los agregados para concreto.

C 127 Método de ensayo. Determinación de la densidad relativa y la absorción del

agregado grueso.

C 128 Método de ensayo. Determinación de la densidad, densidad relativa y la

absorción del agregado fino.

C 138/C138M Método de ensayo determinación de la densidad (masa unitario),

rendimiento (volumen del concreto producido), y contenido de aire

gravimétrico del concreto recién mezclado.

C 670 Práctica para la preparación de en de precisión y sesgo de los métodos

de ensayo de materiales de construcción.

C 702 Práctica para reducir las muestras de agregados a tamaño de ensayo.

D 75 Práctica para el muestreo de los agregados.

D 123 Terminología referente a los textiles.

1 Las normas ASTM pueden consultarse en www.astm.org ó service@astm.org

4

E 11 Malla de alambre y tamices para propósitos de ensayo.

2.2 Normas AASHTO

T 19/T 19M Método de ensayo. Determinación de la masa unitaria y los vacíos en

los agregados.

3. Terminología

3.1 Definiciones. Las definiciones están de acuerdo con la Terminología NTG

41006, a menos que se indique lo contrario.

3.1.1 Densidad aparente del agregado (bulk density)2 la masa por unidad de

volumen ocupado por el conjunto de partículas del agregado a granel (incluyendo el

volumen de las partículas individuales y el volumen de los vacíos entre las

partículas).

3.1.2 Peso unitario, n – peso (masa) de un volumen unitario (termino fuera de uso –

el termino preferido en uso es densidad aparente).

3.1.3 Discusión. El peso es igual a la masa del cuerpo multiplicada por la

aceleración debida a la gravedad. El peso puede expresarse en unidades absolutas

(poundals newtons) o en unidades gravitacionales (lb, kgf); por ejemplo; sobre la

superficie de la tierra, un cuerpo con una masa de 1 kg tiene un peso de 1 kgf, o el

peso con una masa de 1 lb tiene un peso de 1 lbf (aproximadamente 4.45 No 32.2

Poundals). Dado que el peso es igual a la masa multiplicada por la aceleración

debida a la gravedad, el peso de un cuerpo variara con respecto al lugar donde se

determine dicho peso, mientras que la masa del mismo permanece constante.

Sobre la superficie de la tierra, la fuerza de gravedad imparte a un cuerpo en caída

libre una aceleración de aproximadamente 9.81 m/s² (32.2 lb/s²) D 123.

3.2 Definición de Términos específicos de esta norma:

3.2.1 Vacíos, n-en volumen unitario de los agregados – el espacio entre las

partículas de la masa de los agregados que no es ocupado por materiales minerales

sólidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com