ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi Trabajo Contabilidad


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  3.702 Palabras (15 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 15

ACT. TRABAJO COLABORATIBO, ACTIVIDADES A REALIZAR FASE 2 (SEMANA 13 HASTA LA SEMANA 14)

HERRAMIENTAS TELEMATICAS

1000201_554

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

El presente informe es con el propósito de elaborar el contenido del protocolo del trabajo uno, reconocer las actividades del curso e identificar mediante el desarrollo de la guía los conocimientos de la unidad uno y sus capítulos correspondientes al curso de herramientas telemáticas..

HERRAMIENTAS TELEMATICAS

ACT. TRABAJO COLABORATIBO 2

CURSO: 1000201_554

ELIANA MARCELA PARRA

JOSE DAVID LAVERDE

YEIDY YOHANA GOMEZ

ANDRES FELIPE PEREZ

TUTOR:

Fabián Enrique Hoyos Paternina

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

BOGOTA - MAYO/2014

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO

Pág.

Portada Inicial …………………………..…………………… 1

Introducción……………………………………………............. 2

Objetivos……….………………………………………………

Desarrollo……………………………………………………..

Conclusiones…………………………………………….........

Referencias……………………………………………………..

3

4

5

6

INTRODUCCIÓN

.

La experiencia que se adquiere aprendiendo con métodos dinámicos es muy diferente a leer y leer sin una práctica más simple pero pedagógica.

En el desarrollo de este trabajo encontramos varios temas de informática que podemos aplicar a nuestra vida cotidiana o cuando seamos profesionales, uno de los temas que más me llamo la atención es la creación de páginas web, un sitio para cuando tengamos un perfil profesional establecido, podamos compartir con otras personas, imágenes, textos y opiniones

1. Actividades a realizar fase 2 (Semana 13 hasta la semana 14)

En esta fase, entre TODOS los integrantes del grupo colaborativo, deberán resolver los siguientes interrogantes, enviando un documento de Ms.Word con su solución, de acuerdo al ítem resuelto. Ejemplo: SolucionItemA.doc

Para ello se requiere que el grupo colaborativo distribuya los 5 interrogantes entre los compañeros del grupo, realizando una tabla en el tema del foro establecido para ello, con su asignación. Sin embargo se requiere tener en cuenta que se requiere cumplir con la solución a los 5 (cinco) interrogantes sin importar la cantidad de estudiantes participantes.

Los interrogantes planteados son:

a. En la fase1 informaron sobre algunas redes sociales que existen hoy en día. Con base en esa información respondan los siguientes interrogantes mediante un mapa mental:

¿Usted considera que es necesario pertenecer a una red social?

Sí, pero con mucha prudencia ya que puede actuar como un arma de doble filo

¿Por qué considera que SI ó Porque considera que NO es necesario pertenecer a una red social?

La importancia de las redes sociales radica en el concepto de que cada individuo tiene un promedio de al menos 100 personas conocidas (teoria basada en el libro "six degrees: the science of a connected age” del sociólogo duncan watts); estas 100 personas conocen 100 mas, de este modo un individuo puede dar a conocer algun dato importante a un aproximado de 10,000 personas solamente pidiendo a sus amigos que pasen su mensaje a otros conocidos.

Por otro lado a través de la participación en las redes sociales, las empresas pueden hacer soporte de productos –por ejemplo, abrir una cuenta para hacer asistencia al consumidor de un producto en particular-, también puede hacer anuncios, compartir información valiosa –propia como de terceros- o hacer control de daños, llegado el caso. Con inteligencia y habilidad, es posible desactivar a los más insatisfechos clientes, simplemente mostrándoles que la a la empresa le interesa su opinión, y que va a hacer todo lo posible para que su problema se solucione. Y todo esto, gratis, sin colocar una sola pauta de publicidad, simplemente con una sencilla cuenta de usuario, y tiempo para dedicarse a los clientes.

Ejemplo claro de esto fue lo que me paso con la empresa alquería con la cual sufrí un inconveniente en una de las propiedades que administro en la ciudad de Pereira y al intentar solucionar el inconveniente, con la persona que lo causo, esta sin ningún problema, hizo oídos sordos a mi reclamo y me manifestó que no jodiera tanto al intentar comunicarme con el distribuidor fue imposible; así que opte por buscar su servicio al cliente en internet http://www.alqueria.com.co/contacto.php y en menos de 3 días el propio gerente regional me llamo me pidió disculpas y me informo que esos no eran los canales adecuados, a lo cual respondí que fue el único que encontré ante su negligencia y definitivamente el más efectivo ya que me indemnizaron por los daños causados a la propiedad; se realizaron las reparaciones respectivas y yo feliz porque reconocieron el error.

¿De acuerdo a las redes sociales que mencionaron en la fase1 elijan una (01) la que consideran tiene mayores riesgos y porque?

Facebook

Lo más malo de Facebook también, es que si ingresas tus datos nunca más los podrás borrar aunque cierres la cuenta quedaran ahí, todo lo que hagas en Facebook no se podrá borrar

Con más de 450 millones de usuarios de Facebook en el mundo, los autores de malware “software malicioso “ ven a las redes sociales como una oportunidad de oro para realizar sus actividades.

b. De acuerdo a lo informado en la fase1 sobre los programas que permiten mejorar la calidad de las fotografías, elijan una de ellas y realicen un paso a paso con imágenes explicativas de cómo retocar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com