ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Migracion Al Software Libre


Enviado por   •  5 de Junio de 2013  •  1.446 Palabras (6 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kleber Ramírez”

Extensión - Tucani

PLAN DE MIGRACIóN HACIA EL SOFTWARE LIBRE

Docente: Integrantes:

Marleny Rondón Yeixy Araque

Geinny Peña

T3T2 “B”

Introducción

Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto. Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, debería tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no se tiene que pedir o pagar permisos. La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.

A finales de 2004, Venezuela se une a la iniciativa de utilizar Software libre en sus instituciones gubernamentales, mediante la introducción del Proyecto de Ley de Uso de Tecnologías de Información y Software Libre que tiene como objetivo que las instituciones de los 5 poderes públicos, así como las instancias nacionales, regionales y locales, se unan al uso del Software Libre como sistema exclusivo para su trabajo, la propuesta nombra el sistema operativo GNU/Linux para desarrollar sus actividades.

El Software Libre, es aquél que respeta las libertades de los usuarios. Estos usuarios pueden ser individuos o instituciones, incluso países. Estas libertades que se respetan a esos “usuarios” son:

• Libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito

• Libertad de estudiar el código y realizarle modificaciones

• Libertad de compartir y copiar los programas

• Libertad de redistribuir copias mejoradas de los programa

Soberanía tecnológica.

Mediante el uso de Software Libre, el estado deja de tener su sistema controlado por agentes externos ó unidades externas, donde además controla la Información, Esto es una consecuencia de libertad que otorga este tipo de tecnologías: al tener la libertad de poder inspeccionar el mecanismo de funcionamiento del software y la manera en que almacena los datos y su funcionamiento y las posibilidades de modificar estos aspectos, queda en manos del estado la llave de la información, en vez de quedar en manos privativas, con intereses ajenos a la institución o los usuarios .

Confiabilidad, Seguridad y Estabilidad.

El software Libre, al tener el código publicado y visible, está sometido a la inspección de una multitud de expertos que permanentemente resuelven cualquier problema que pudiese existir y al solucionarlos comparten la soluciones con los demás, generando, además del importante tejido social y científico, la aplicación de lo que se llama “El principio de Linux, como también el Desarrollo de la Industria Nacional, El Software Libre genera, solo con su uso y sin necesidad de ningún esfuerzo adicional una gran cantidad de posibilidades de comunicación y articulación con comunidades científicas y tecnológicas que no sólo son pujantes generadoras de productos de vanguardia, calidad y pertinencia social, sino que además promueve y propicia el crecimiento profesional de todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que se integren en el desarrollo de este tipo de herramientas informáticas

Desarrollo y Pertinencia Social:

El Software Libre es un desarrollo comunitario. Alrededor de su historia convergen grupos, organizaciones, empresas, países y el sinfín de voluntades que hacen vida en cada una de estas instancias y que generan lo que se denomina comúnmente “La Comunidad del Software Libre”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com