ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modulacion Am En Matlab


Enviado por   •  3 de Octubre de 2011  •  8.118 Palabras (33 Páginas)  •  1.869 Visitas

Página 1 de 33

Compilado, anexado y redactado por el Ing. Oscar M. Santa Cruz - 2010

EJEMPLAR DE DISTRUBUCIÓN GRATUITA 24

Cap3.2.- Modulación por medio de una señal de información compleja

En los párrafos previos a este tema, fueron analizados el espectro de frecuencia, ancho de banda, coeficiente de

modulación y distribución de voltaje y potencia para una doble banda lateral con portadora completa AM para una señal

modulante de frecuencia simple. Sin embargo, en la práctica, la señal modulante frecuentemente es una forma de onda

compleja compuesta de muchas ondas senoidales con diferentes amplitudes y frecuencias. Consecuentemente, proporcionará

un breve análisis sobre los efectos que una señal modulante tan compleja tendría en una forma de onda AM.

Si una señal modulante contiene dos frecuencias (fm1 y fm2), la onda modulada contendrá la portadora y dos conjuntos

de frecuencias laterales espaciadas simétricamente sobre la portadora. Dicha onda puede escribirse como

Vam(t) = sen(2fct) + ½ cos [2(fc - fm1)t] – ½ cos [2( fc + fm1)t] +

+½ cos [2(. fC - fm2)t] - 2 cos [2(fc + fm1)t]

Cuando varias frecuencias modulan simultáneamente la amplitud de una portadora, el coeficiente de modulación

combinado es la raíz cuadrada de la suma cuadrática de los índices de modulación individuales de la siguiente manera:

2 2

2 3

2

t 1 n m  m  m  m  m (3-22) en donde mt =

coeficiente total de la modulación

m1, m2, m3 y mn = coeficientes de modulación para las señales de entrada de información

1, 2, 3 y n

El coeficiente de modulación combinado puede usarse para determinar potencias de la banda lateral total a transmitir

de la siguiente manera:

4

2

c t

usbt isbt

P m

P  P 

- (3-24)

Por lo tanto

)

2

1 (

2

t

t c

P  P  m

(3-25)

en donde

Pusbt = potencia total de la banda lateral superior (watts)

Pisbt =potencia total de la banda lateral inferior (watts)

Pt = potencia total transmitida (watts)

En un transmisor de AM, debe tenerse el cuidado de asegurarse que los voltajes combinados de todas las

señales de modulación no sobremodulen a la portadora.

EJEMPLO 3-5

Para un transmisor de AM DSBFC con una potencia de portadora no modulada Pc = 100 W que se modula

simultáneamente por tres señales modulantes con coeficientes de modulación m1 = 0,2; m2 = 0,4 y m3 = 0,5, determine:

Compilado, anexado y redactado por el Ing. Oscar M. Santa Cruz - 2010

EJEMPLAR DE DISTRUBUCIÓN GRATUITA 25

(a) Coeficiente de modulación total.

(b) Potencia de la banda lateral superior

e inferior.

(c) Total de potencia transmitida.

Solución (a) El coeficiente total de la modulación se encuentra substituyendo en la ecuación 3-22.

 0,22  0,42  0,52  0,67 t m

(b) El total de la potencia de la banda lateral se encuentra sustituyendo los resultados del paso (a) en la ecuación

3-24.

P W sbt 22,445

2

(0,67)2100

 

(c) El total de la potencia transmitida se encuentra sustituyendo en la ecuación 3-25.

)

2

100(1 0,67

2

  t P

=122,445W

CIRCUITOS DE MODULADORES DE AM

La ubicación de la modulación en un transmisor determina si un circuito es un transmisor de alto o de bajo

nivel. Con la modulación de nivel bajo, la modulación se realiza antes del elemento resultante de la etapa final

del transmisor, en otras palabras, antes del colector del transistor de potencia en un transmisor transistorizado;

antes del drenaje de la salida del FET en un transmisor a FET o antes de la placa del tubo de salida en un transmisor

de tubo de vacío.

Una ventaja de la modulación de bajo nivel es que para lograr un alto porcentaje de modulación se requiere

menos potencia de la señal modulante. En los moduladores de nivel alto, la modulación se realiza en el elemento

final o etapa final en donde la señal de la portadora está en su máxima amplitud y, por lo tanto, requiere de una

señal modulante de amplitud mucho más alta para lograr una modulación de porcentaje razonable. Con la modulación

de nivel alto, el amplificador de la señal modulante final debe suministrar toda la potencia de la banda lateral,

el cual puede ser hasta 33% del total de la potencia de transmisión o el 50% de la potencia de la portadora. Una desventaja

obvia de la modulación de nivel bajo está en las aplicaciones de potencia alta cuando todos los amplificadores

que siguen a la etapa del modulador deben ser amplificadores lineales, lo cual es extremadamente ineficiente.

Modulador AM de nivel bajo

La figura 3-15 muestra el diagrama esquemático para un modulador simple de nivel bajo con un solo componente

activo (Q1) La portadora [0.01 sen(25 x 105t)] se aplica a la base del transistor y la señal modulante [6 sen2(1000t)] al

emisor. Por lo tanto, este método de modulación de nivel bajo se llama modulación de emisor. Con la modulación de

emisor, es importante que el transistor sea polarizado en clase A con un punto-Q centrado. La señal modulante se multiplica

con la portadora produciendo la modulación.

Operación del circuito. Con la modulación del emisor, la amplitud pico de la portadora (10mV) es mucho

menor que la amplitud pico de la señal modulante (6 V) Si la señal modulante se remueve o se mantiene constante en

0V, Q1 opera como un amplificador lineal. La señal de entrada a la base simplemente es amplificada e invertida 180° en

el colector. La amplificación en Q1 se determina por la relación de la resistencia del colector en ca (rc con la resistencia

del emisor en ca (re) (es decir, Av = rc/re) Para los valores de los componentes mostrados, rc y re se determinan de la

siguiente manera:

Rc = combinación en paralelo de Rc y RL

Compilado, anexado y redactado por el Ing. Oscar M. Santa Cruz - 2010

EJEMPLAR DE DISTRUBUCIÓN GRATUITA 26

E

th

th be

E

E

e

R R

V V

I

I

r mV

  

( )

25

1667

12.000

(10.000)(2000)

´

en donde

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com