ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Máquinas especiales


Enviado por   •  22 de Mayo de 2019  •  Tareas  •  1.664 Palabras (7 Páginas)  •  72 Visitas

Página 1 de 7

  • Lectura :

Parcial

Total

X

7.1 Responda las siguientes preguntas:

  1. El control punto a punto es el posicionamiento de la herramienta desde  un punto a otro dentro de un sistema coordenado.mas frecuentemente usado para el posicionamiento a un punto en donde se realizara una operación de maquinado,tal como un taladrado o perforado.
  2. en  el Sistema de control paraxial es possible controlar simultaneamente el movimiento de  un eje.      
  3. Los sistemas punto a punto posicionan la herramienta de un punto a otro mediante movimientos simples de cada eje en el vacio, esto quiere decir que ,mientras la herramienta se traslada de un punto a otro no se realiza ningún corte , el control de movimiento siempre es definido por puntos programados ,no por la distancia entre ellos . los sistemas contorneo gobiernan no solo la posición final sino,también el movimiento de cada instante de los ejes en los cuales se se realiza la interpolación,con estos sistemas se pueden generar recorridos tales como rectas con cualquier pendiente ,arcos de circunferencia ,formas conicas o cualquier otra curva definible matemáticamente .
  4. Los de coordenadas se usan en infinidad de actividades ,tales como guía de navegación marina ,áerea , sistemas catograficas , etc… su finalidad es la de situar un punto de manera concreta y precisa a lo largo de un escenario concreto y perfectamente definido .                            
  5. Los sistemas fundamentales de coordenadas utilizados en las maquinarias CNC son dos tipos :coordenadas cartesianas o rectangulares.
  6. Las coordenadas polares definen el punto utilizando la apertura de un angulo con centro en el origen (llamado origen polar o polo)y la longitud de un radio que parte del mismo  punto, es decir el cruce entre la línea de angulo (arco) y la línea del radio,dicho cruce determina el punto.
  7. Para poder mecanizar es necesario tener un punto de fijo en algún lugar desde donde poder referenciar los datos .este punto se llama ‘’origen maquina o cero maquina’’y lo fija el fabricante de la misma.el punto a fijar depende del fabricante y es el ,el que decide su mejor ubicación dependiendo del tipo y tamaño de la maquina.
  8. Al iniciar la programación de una pieza ,el programador debe conocer desde donde referenciar todas las medidas de dicha pieza .este punto de referencia se llama ‘’cero pieza’’y es el programador quien decide cual será su ubicación,por lo tanto lo primero que se debe hacer al iniciar un proceso de programación y mecanización es determinar el punto ‘’cero pieza’’,que como se menciono anteriormente se debe registrar utilizando los códigos del G54 al G59.
  9. El sistema absoluto,el cual hace referencia a las coordenadas desde el punto de origen o pieza.mientras que el sistema incremental denominado algunas veces  punto a punto, se basa en indicar las coordenadas desde el ultimo punto alcanzado al siguiente,es decir, es como si cada vez trasladaramos el origen al ultimo punto alcanzado.
  10. Los sistemas de control de ciclo abierto son de tipo digital y usan motores de paso para manejar deslizamientos sobre los ejes.convirtiendo los pulsos eléctricos en movimiento proporcionales .mientras que los sistemas de control de ciclo cerado es pues diseñado de tal forma que se elimina totalmente o se reduce a un minimo la posibilidad de error , ya que el controlador tiene la opción de simular el programa y verificar su sintaxis y secuencia de instrucciones antes de permitirnos correr el programa.

 7.2  A )dibujo

[pic 1]

B)

Coordenadas absolutas                                    coordenadas incrementales

X

Y

X

Y

P1

0

0

0

0

P2

20

0

20

0

P3

20

20

20

20

P4

70

20

50

0

P5

70

0

50

-20

P6

100

0

30

0

P7

100

40

100

40

P8

70

70

40

-30

P9

0

70

-30

70

C)

                                                                              Tabla 1                    Tabla 2              

X

Y

X

Y

P1

0

0

-60

0

P2

60

0

0

0

P3

60

30

-60

30

P4

45

30

-45

30

P5

45

50

-45

50

P6

15

50

-15

50

P7

0

30

-60

30

Guía de aprendizaje no 3

Lectura :

Parcial

Total

X

Responda las siguientes preguntas .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (151 Kb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com