ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naves Espaciales


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  2.377 Palabras (10 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 10

Los seres humanos han soñado con viajar al espacio exterior desde mucho tiempo antes de que pudieran realizarlo. Trabajos como los del escritor griego Luciano (siglo II), el filósofo y escritor francés Voltaire (siglo XVIII) o el escritor francés Julio Verne (siglo XIX), dan cuenta de ello.

• Las dimensiones, la forma y el equipo con el que están equipadas, según el uso para el que son construidas.

El diseño de naves espaciales abarca tanto a las naves no tripuladas o robóticas (satélites y sondas) como a las tripuladas (estaciones espaciales, transbordadores y módulos).

Todas las naves espaciales hasta la fecha constan de dos partes:

Cohete: sección impulsora, compuesta por los motores y los depósitos de combustible, cuya misión es abandonar la atmósfera terrestre.

La nave en sí, que efectuará propiamente el viaje por el espacio, y que puede adoptar cualquiera de las formas anteriormente mencionadas.

• Las principales misiones para las que son enviadas al espacio.

Misión País Fecha de Lanzamiento Fecha de Llegada Tipo Aspectos Importantes de la Misión

Marte 1960A URSS 10 de octubre de 1960 ---- Sobrevuelo No logró alcanzar la órbita de la Tierra

Marte 1960B URSS 14 de octubre de 1960 ---- Sobrevuelo No logró alcanzar la órbita de la Tierra

Marte 1962A (Sputnik 22) URSS 24 de octubre de 1962 ---- Sobrevuelo Debía volar cerca de Marte, pero voló en pedazos justo después de su despegue. Los pedazos de fuselaje permanecieron en la órbita terrestre durante varios días antes de caer de regreso a través de la atmósfera de la tierra.

Marte 1 URSS 1 de noviembre de 1962 ---- Sobrevuelo Las comunicaciones fallaron en el trayecto. El 21 de marzo de 1963 la nave espacial nunca más volvió a hacer contacto. En ese momento, la nave espacial se encontraba a 106 760 000 kilómetros de la Tierra.

Marte 1962B (Sputnik 24) URSS 4 de noviembre de 1962 ---- De descenso Marte 1962B Fue diseñado para descender en Marte. La nave espacial y el sistema de aceleración para la transferencia de Marte 1962B a la trayectoria de Marte se rompió durante la transferencia. Los pedazos cayeron a través de la atmósfera de la Tierra en enero de 1963.

Mariner 3 EEUU 5 de noviembre de 1964 ---- Sobrevuelo Después de despegar desde la Tierra, un escudo protector no pudo ser expulsado. Esto mantuvo todos los sensores cubiertos. El peso extra del escudo impidió que la nave espacial alcanzara su trayectoria a Marte.

Mariner 4 EEUU 28 de noviembre de 1964 14 de julio de 1965 Sobrevuelo Primer sobrevuelo exitoso del planeta Marte. Obtuvo las primeras fotografías de la superficie Marciana.

Mayor acercamiento: 9 912 kilómetros

Obtuvo: 22 imágenes

Zond 2 URSS 30 de noviembre de 1964 ---- Sobrevuelo Zond 2 llevaba consigo los mismos instrumentos que Marte 1. Una vez más, las comunicaciones fallaron durante la trayectoria.

Mariner 6

EEUU 24 de febrero de 1969 31 de julio de 1969 Sobrevuelo Mariner 6 y 7 fueron naves espaciales idénticas enviadas para sobrevolar Marte, recolectaron información acerca de la superficie y atmósfera de Marte.

Mayor acercamiento: 3 330 kilómetros

Obtuvo: 75 imágenes

Mariner 7 EEUU 27 de marzo de 1969 5 de agosto de 1969 Sobrevuelo Mariner 6 y 7 también recolectaron información relevante sobre la búsqueda de vida en Marte.

Mayor acercamiento: 3 518 km

Obtuvo: 126 imágenes

Marte 1969A USSR 27 de marzo de 1969 ---- Orbitador Complicaciones en el despegue. El orbitador explotó segundos después de su despegue, y los pedazos de fuselaje cayeron sobre las montañas Altai.

Marte 1969B USSR 2 de abril de 1969 ---- Orbitador Complicaciones de despegue. Una de las etapas del cohete explotó. Esta fue una nave espacial idéntica al orbitador de Marte 1969A. Desafortunadamente, ninguno de los dos llegó a órbita.

Mariner 8 EEUU 8 de mayo de 1971 ---- Sobrevuelo No logró llegar a órbita. El propulsor al cual Mariner estaba sujeto falló, haciendo que la nave espacial cayera a la atmósfera de la Tierra, aproximadamente a 650 kilómetros al norte de de Puerto Rico.

Kosmos 419 URSS 10 de mayo de 1971 ---- Orbitador No logró llegar a órbita. El propulsor falló, de manera que la órbita degradó, y Kosmos 419 reingresó a la atmósfera de la Tierra el 12 de mayo de 1971.

Marte 2 URSS 19 de mayo de 1971 27 de noviembre de 1971 Orbitador Obtuvo información de la atmósfera, superficie, gravedad, magnetosfera y temperatura de Marte hasta 1972.

Módulo de aterrizaje A causa de fallas en los cohetes de aterrizaje, se estrelló contra la superficie. No logró transmitir ningún tipo de información.

Marte 3 URSS 28 de mayo de 1971 2 de diciembre de 1971 Orbitador Marte 2 y 3 lograron enviar 60 imágenes de Marte.

Módulo de aterrizaje Logró un aterrizaje suave sobre Marte, pero los instrumentos dejaron de funcionar 60 segundos más tarde. Se piensa que había una gran tormenta de polvo durante el aterrizaje, lo cual provocó la falla en los instrumentos.

Mariner 9 EEUU 30 de mayo de 1971 13 de noviembre de 1971 Orbitador Mariner 9 envió más de 7 329 imágenes. Estas imágenes suministraron el primer mapeado global de Marte. Mariner 9 también incluyó las primeras vistas detalladas de las lunas Phobos y Deimos.

Marte 4 URSS 21 de julio de 1973 Febrero de 1974 Orbitador Se suponía que debía entrar en la órbita alrededor de Marte, pero a causa de una falla en un chip de la computadora, la nave espacial no pudo desacelerar.

Pasó a lo largo de Marte, a 2 200 kilómetros de rango, y logró enviar una serie de imágenes e información acerca de la ionosfera de Marte.

Marte 5 URSS 25 de julio de 1973 2 de febrero de 1974 Orbitador Marte 5 penetró la órbita de Marte exitosamente. Durante un período de 9 días, envió más de 60 imágenes. Luego, hubo una pérdida en la presurización, lo cual hizo que la nave espacial no pudiera suministrar más información. Desafortunadamente, Marte 5 estaba supuesta a servir de transmisor de relevo para los módulos de aterrizaje 6 y 7.

Marte 6 URSS 5 de agosto de 1973 12 de marzo de 1974 Módulo de aterrizaje Aterrizaje suave a 24* S, 25* O

Envió información atmosférica al autobús trasportador durante el descenso, pero no después del aterrizaje.

Marte 7 URSS 9 de agosto de 1973 6 de marzo de 1974 Módulo de aterrizaje Debido a fallas en chips de la computadora, el módulo de aterrizaje pasó de largo al planeta. Actualmente, el autobús transportador y el módulo de aterrizaje se encuentran en órbita solar.

Vikingo 1 EEUU 20 de agosto de 1975 20 de julio de 1976 Módulo de aterrizaje y Orbitador Los módulos de aterrizaje Vikingo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com