ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neuromarketing


Enviado por   •  31 de Mayo de 2013  •  1.150 Palabras (5 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD GUZMAN

ING. GESTION EMPRESARIAL

“SISTEMAS DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA”

5 UNIDAD. ENSAYO.

TEMA:

“TOPICOS DE INVESTIGACION DE MERCADO”

ALUMNA:

PEDRO DANIEL GUERRERO JUAREZ.

MAESTRA:

CELIA HERNANDEZ DE LA TORRE

6. TO SEMESTRE.

NEUROMARKETING

El propósito fundamental de la neurociencia es entender cómo el encéfalo o cerebro elabora marcadas individualidades de la acción humana”.

La neurociencia permite entender de qué modo el sistema nervioso central logra organizarse e integrarse en los diferentes sistemas de comunicación y lo que la componen.

El Neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias al ámbito del marketing. El objetivo de Neuromarketing es estudiar los efectos que la publicidad tiene en el cerebro humano con la intención de poder llegar a predecir la conducta del consumidor. El Neuromarketing por lo tanto investiga la respuesta cerebral del consumidor ante los estímulos de comunicación recibidos.

El principal instrumento que se utiliza en estas disciplinas son las imágenes por resonancia magnética funcional.

Gracias a estas imágenes, que cada día ganan en resolución y precisión, los científicos pueden establecer algunos hechos. En primer lugar se supo que la decisión de comprar o no un producto determinado no son racional, sino que deriva de fuerzas inconscientes. Esta afirmación puede explicar por ejemplo, las compras por impulso.

En segundo lugar, se determinó que la mayoría de las veces el proceso de selección de un bien, un servicio o un producto es algo relativamente automático. Esta acción se deriva de los hábitos adquiridos a lo largo de la vida del consumidor y otras fuerzas inconscientes, entre las cuales tienen mucho peso la propia historia, la personalidad, las características neurofisiológicas y el contexto físico y social que rodea cada persona. Esto más o menos, equivale a decir que el producto que una persona compra hoy está determinado por lo que ha comprado con anterioridad y las experiencias que ha tenido con el mismo.

Por último el sistema emocional (una de las zonas del cerebro más antiguas) juega un papel muy importante en los procesos mentales de las personas, y por lo tanto, determina en gran parte el rumbo de las decisiones de compra. Desde el punto de vista estrictamente racional, no es bueno dejarse influir por las emociones a la hora de comprar, ya que el gasto será siempre el más elevado, de lo racionalmente correcto, pero aun conociendo este hecho, el consumidor actúa irracionalmente.

De esta manera, se cree que con el estudio del Neuromarketing se pueden mejorar las técnicas y recursos publicitarios, y también puede ayudar a comprender mejor la relación entre la mente y la conducta de compra del consumidor.

No, obstante algunas personas critican estas técnicas, ya que gracias a ella una empresa podría llegar a controlar las decisiones de consumo del cliente. Por ello, estas técnicas pueden considerarse invasivas para la intimidad de las personas, al poder llegar a orientar las emociones personales hacia productos de empresa determinadas sin que el consumidor pueda hacer nada.

Por todo ello el Neuromarketing, es campo aun por explorar, donde hay muchas empresas interesadas en esta nueva técnica. Estas empresas que están invirtiendo en Neuromarketing no desean que el mercado lo sepa debido a esas connotaciones negativas que puede tener la utilización de estas técnicas.

Finalmente se puede concluir que el Neuromarketing se ha revelado como una poderosa herramienta para comprender la relación entre la mente y la conducta del consumidor.

Un ejemplo claro de su desarrollo se lleva a cabo en las tiendas, sobre todo las de mayor tamaño (hipermercado, grandes almacenes, grandes superficies especializadas etc.) En este sentido, los directivos del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com