ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Internacionales Para Redes


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  2.045 Palabras (9 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 9

NORMAS INTERNACIONALES PARA REDES Y CABLEADO

ANSI

Instituto Nacional Americano de Normalización. Es el representante de Estados Unidos en la ISO. Se trata de una organización privada, descentralizada y no lucrativa que está constituida por:

Fabricantes.

Proveedores de servicios de comunicación al público.

Agencias gubernamentales.

Asociaciones de usuarios.

Otras organizaciones interesadas en temas de comunicación.

Las normas ANSI son frecuentemente adoptadas por ISO como normas internacionales. Los temas actuales de discusión incluyen la planificación e ingeniería para la interconexión de redes, RDSI (Servicios, señalización y arquitectura) y comunicaciones con fibra óptica.

El ANSI es el coordinador del sistema estadounidense de normalización a través del consenso y la entrada al ámbito de normas internacionales y valoración de conformidad. A través de sus comités y grupos, el Instituto facilita el desarrollo de normas estadounidenses y formula la postura de los EEUU ante la Organización Internacional para la Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Del mismo modo, el Instituto mantiene fuertes vínculos con otros cuerpos de normalización y organizaciones regionales de normas en Europa, el Medio Oriente, África, América, y el Pacífico.

ANSI ha desarrollado una colección extensa de servicios y beneficios diseñados para asistir a sus miembros en mejorar su competitividad y demostrar un beneficio en su inversión. ANSI le provee a sus miembros una fuente centralizada informacion de normas.

NORMA EIA TIA/568

Esta norma establece dos standars (A y B) para el cableado Ethernet 10Base-T,

determinando qué color corresponde a cada pin del conector RJ-45.

El standad 568-B, también llamado especificación AT&T es usado más frecuentemente, pero

muchas instalaciones están diseñadas con el estándar 568-A, también denominado ISDN.

Normalmente, un patch está armado respetando el mismo standad (A o B) en ambos

extremos del cable. Estos cables se utilizan para:

Conectar una estación de trabajo a la roseta de una instalación de cableado estructurado.

Conectar la patchera con un hub o un switch en el armario de cableado.

Conectar directamente una estación de trabajo a un hub o un switch.

Conectar un hub con el puerto "crossover" de otro dispositivo.

Cable cruzado

Se denomina así al patch armado utilizando el estándar A en un extremo y el B en el otro.

Estos cables responden al estándar 568, y se utilizan para:

Conectar hubs o switch entre sí.

Conectar dos estaciones de trabajo aisladas, a modo de una mini-LAN.

Conectar una estación de trabajo y un servidor sin necesidad de un hub.

Norma para Cableado 568-A

PIN #

PAR #

FUNCION

COLOR CABLE 10/100 BASE-T ETHERNET 100 BASE-T4 Y 1000 BASE-T ETHERNET

1 3 TRANSMITE BLANCO/VERDE SI SI

2 3 RECIBE VERDE/BLANCO SI SI

3 2 TRANSMITE BLANCO/NARANJA SI SI

4 1 TELEFONIA AZUL/BLANCO NO SI

5 1 TELEFONIA BLANCO/AZUL NO SI

6 2 RECIBE NARANJA/BLANCO SI SI

7 4 RESPALDO BLANCO/MARRON NO SI

8 4 RESPALDO MARRON/BLANCO NO SI

Norma para Cableado 568-B

PIN #

PAR #

FUNCION

COLOR CABLE 10/100 BASE-T ETHERNET 100 BASE-T4 Y 1000 BASE-T ETHERNET

1 2 TRANSMITE BLANCO/NARANJA SI SI

2 2 RECIBE NARANJA/BLANCO SI SI

3 3 TRANSMITE BLANCO/VERDE SI SI

4 1 TELEFONIA AZUL/BLANCO NO SI

5 1 TELEFONIA BLANCO/AZUL NO SI

6 3 RECIBE VERDE/BLANCO SI SI

7 4 RESPALDO BLANCO/MARRON NO SI

8 4 RESPALDO MARRON/BLANCO NO SI

NORMA IEEE

IEEE 802 es un estudio de estándares elaborado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que actúa sobre Redes de ordenadores. Concretamente y según su propia definición sobre redes de área local (RAL, en inglés LAN) y redes de área metropolitana (MAN en inglés). También se usa el nombre IEEE 802 para referirse a los estándares que proponen, algunos de los cuales son muy conocidos: Ethernet (IEEE 802.3), o Wi-Fi (IEEE 802.11). Está, incluso, intentando estandarizar Bluetooth en el 802.15 (IEEE 802.15).

Se centra en definir los niveles más bajos (según el modelo de referencia OSI o sobre cualquier otro modelo). Concretamente subdivide el segundo nivel, el de enlace, en dos subniveles: El de Enlace Lógico (LLC), recogido en 802.2, y el de Control de Acceso al Medio (MAC), subcapa de la capa de Enlace Lógico. El resto de los estándares actúan tanto en el Nivel Físico, como en el subnivel de Control de Acceso al Medio.

Modelo OSI

El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés open system interconnection) es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización(ISO) en el año 1984. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.

ES.FFII.ORG

Asociación por una Infraestructura Informática Libre (FFII)

Asociación por una Infraestructura Informática Libre (FFII en sus siglas en inglés) es unaorganización paneuropea sin ánimo de lucro dedicada a establecer una igualdad de condiciones en las tecnologías de la información. La FFII fue principalmente responsable del rechazo en el 2005 a las patentes de software en el Parlamento Europeo. Por ello fue galardonada por CNET con el premio Contribución Excepcional al Desarrollo del Software

Más de 850 miembros, 3.500 empresas y 100.000 partidarios han confiado en la FFII para hablar en su nombre en temas políticos concernientes a la propiedad intelectual, patentes de software y procesamiento de datos.

Qué hacemos

Nuestros miembros activos vigilan las propuestas de leyes y tratados internacionales que afectan al sector informático, analizando su impacto, cuya onda expansiva repercute en cualquier empresa, gobierno y en toda la sociedad en general, debido a la omnipresencia de los microprocesadores (computadores) en la vida moderna.

Nosotros investigamos las consecuencias de las patentes de software en áreas particulares, yrecolectamos resultados de estudios realizados por todo el mundo.

Nuestras investigaciones y sus resultados son públicas para el mundo empresarial,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com