ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS


Enviado por   •  22 de Junio de 2015  •  6.829 Palabras (28 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 28

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

AGENCIA AUTOMOTRIZ: <NOMBRE DE LA AGENCIA>

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A. C.

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

AGENCIA AUTOMOTRIZ: <NOMBRE DE LA AGENCIA>

CONTENIDO GENERAL

Numeral

TEMA

1

INTRODUCCIÓN

2

OBJETIVO

3

RESIDUOS PELIGROSOS TÍPICOS GENERADOS EN UNA AGENCIA AUTOMOTRIZ

2.1

ÁREA DE SERVICIO

2.2

HOJALATERÍA Y PINTURA

2.3

MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES

3

POLÍTICAS A SEGUIR PARA MINIMIZAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS.

3.1

ADQUISICIÓN DE REFACCIONES E INSUMOS.

3.2

SUMINISTRO DE REFACCIONES E INSUMOS AL TALLER MECÁNICO.

3.3

OPERACIONES DENTRO DEL TALLER MECÁNICO.

3.3.1

Fugas

3.3.2

Cambios de aceite y filtro

3.3.3

Afinaciones del motor

3.3.4

Otras reparaciones mecánicas.

3.3.5

Lavado de partes metálicas.

3.3.6

Lavado de carrocería, chasis y motor.

3.3.7

Recipientes para residuos peligrosos dentro del taller mecánico.

3.3.8

Manejo de residuos peligrosos dentro del taller mecánico.

3.3.9

Manejo de residuos no peligrosos dentro del taller mecánico.

3.4

OPERACIONES DENTRO DEL ÁREA DE HOJALATERÍA Y PINTURA.

3.4.1

Residuos peligrosos generados

3.4.2

Manejo de residuos peligrosos.

3.4.3

Manejo de residuos no peligrosos.

3.4.4

Buenas prácticas ambientales.

3.5

OTROS RESIDUOS PELIGROSOS.

3.6

ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS.

3.6.1

Aspectos generales.

3.6.2

Manejo de residuos líquidos.

3.6.3

Operaciones de trasvase de residuos peligrosos a disposición final.

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

AGENCIA AUTOMOTRIZ: <NOMBRE DE LA AGENCIA>

3.6.4

Arreglo interno general de un almacén temporal de residuos peligrosos.

4

POLÍTICAS PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS.

4.1

MANEJO DE RESIDUOS CON LOS CLIENTES.

4.2

CAPACITACION.

4.3

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL.

5

PUBLICIDAD DEL PLAN DE MANEJO

RELACIÓN DE FIGURAS:

FIGURA 1

Dispositivo para captar aceite usado del cárter de un motor automotriz

FIGURA 2

Extracción de aceites y aceites mediante el uso del “oil mop”

FIGURA 3

Delimitación de recipientes para colectar residuos peligrosos y no peligrosos dentro del taller mecánico.

FIGURA 4

Descarga de aceite usado dentro del almacén temporal

FIGURA 5

Operación de retiro de aceite usado con carro pipa en el almacén temporal de residuos peligrosos.

FIGURA 6

Arreglo típico de un almacén temporal de residuos peligrosos para una agencia automotriz.

RELACIÓN DE ANEXOS:

FORMATO F-I-RPE

Etiqueta para identificación de residuo peligroso.

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

AGENCIA AUTOMOTRIZ: <NOMBRE DE LA AGENCIA>

1. INTRODUCCIÓN.

Las agencias automotrices, como otros centros de servicio, generan residuos, tanto peligrosos como sólidos urbanos, en las actividades que realizan, fundamentalmente en las concernientes a los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo que prestan a los vehículos automotores que expenden, en donde se emplean sustancias consideradas peligrosas, como son algunos consumibles, principalmente aceite lubricante, que al desecharse da origen a un residuo peligroso, que debe ser manejado, almacenado y dispuesto, de acuerdo a las exigencias normativas vigentes.

La Ley General para la Gestión Integral de los Residuos, establece la obligación de presentar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT, un plan de manejo, para aquellas organizaciones que dentro de su proceso o servicio que ofrezca, genere más de 10 toneladas por año de residuos peligrosos.

La empresa --------(razón social)--------------, presenta el siguiente Plan de Manejo, que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, tendrá las siguientes modalidades: privado, individual y local.

La responsabilidad del seguimiento en la ejecución del presente Plan de Manejo, estará a cargo del titular de la Gerencia de Servicios y del Jefe del Taller, quienes serán los encargados de cuidar su debido cumplimiento.

2. OBJETIVO.

Minimizar la generación de los residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, así como su manejo integral, implementando medidas que reduzcan los costos de su administración, faciliten y hagan más efectivos desde la perspectiva ambiental, tecnológica, económica y social, los procedimientos para su manejo; alentando la innovación de procesos, métodos y tecnologías, para lograr una administración integral de los residuos, que sea económicamente viable.

Respecto de la valorización de los residuos, ésta no se llevará acabo, toda vez que no serán reutilizados; los mismos serán recolectados y transportados por la empresa transportista -------------razón social----------, que cuenta con las autorizaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, -------------------------- y --------------------------------- respectivamente; y entregados a la empresa ------------- razón social---------- para su disposición final, que a su vez cuenta con el permiso --------------------------------- expedido por la citada secretaría del medio ambiente.

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

AGENCIA AUTOMOTRIZ: <NOMBRE DE LA AGENCIA>

3 DEFINICIONES.

Para la interpretación del presente plan de manejo, se presentan las siguientes definiciones:

Almacenamiento de residuos peligrosos: Acción de retener temporalmente los residuos peligrosos en áreas que cumplen con las condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para evitar su liberación, en tanto se procesan para su aprovechamiento, se les aplica un tratamiento, se transportan o se dispone finalmente de ellos.

Aprovechamiento de los Residuos: Conjunto de acciones cuyo objetivo es recuperar el valor económico de los residuos mediante su reutilización, remanufactura, rediseño, reciclado y recuperación de materiales secundados o de energía;

Caracterización de Sitios Contaminados: Es la determinación cualitativa y cuantitativa de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com