ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANES DE BENEFICIOS SOCIALES


Enviado por   •  1 de Febrero de 2014  •  Examen  •  3.402 Palabras (14 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 14

PLANES DE BENEFICIOS SOCIALES

Se denominan beneficios sociales a las prestaciones de naturaleza jurídica de seguridad social, no remunerativa, no dineraria, no acumulable ni sustituible en dinero, que brinda el empleador al trabajador por sí o por medio de tercero, que tiene como objeto mejorar la calidad de vida del dependiente o de su familia a cargo.

Son beneficios sociales las siguientes prestaciones:

Los servicios de comedor de la empresa.

Los vales del almuerzo, hasta un tope máximo por día de trabajo que fije la autoridad de aplicación.

Los vales alimentarios y las canastas de alimentos otorgados a través de empresas habilitadas por la autoridad de aplicación, hasta un tope máximo de un 20 % de la remuneración bruta de cada trabajador comprendido en convenio colectivo de trabajo y hasta un 10 % en el caso de trabajadores no comprendidos.

Los reintegros de gastos de medicamentos y gastos médicos y odontológicos del trabajador y su familia que asumiera el empleador, previa presentación de comprobantes emitidos por farmacias, médico u odontólogo, debidamente documentados.

La provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajado para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas.

Los reintegros documentados con comprobantes de gastos de guardería y/o sala maternal, que utilicen los trabajadores con hijos de hasta 6 años de edad cuando la empresa no contare con esas instalaciones.

La provisión de útiles escolares y guardapolvos para los hijos del trabajador otorgados al inicio del periodo escolar.

El otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización.

El pago de gastos de sepelios de familiares a cargo del trabajador debidamente documentados.

Comodato de casa.

Seguros contra accidentes.

Seguros médicos paralelos al seguro social.

Servicios dentales.

Planes para la adquisición de acciones.

Planes de impulso a las actividades deportivas.

Prestaciones especiales para los periodos de vacaciones.

Prestaciones por el nacimiento de un hijo, matrimonio, muerte, entre otros.

Con los programas de beneficios, se logra crear y estimular la moral; y pueden ser clasificados bajo la función de integración de los empleados dentro de la empresa. Los mismos funcionan más como factores de manutención que como factores de motivación.

Una considerable parte de la remuneración total está integrada por servicios sociales y beneficios sociales, que constituyen costo de mantenimiento del personal.

La empresa brinda a sus empleados conveniencias, ventajas y servicios para ahorrar esfuerzos y preocupaciones para los mismos, son todos los gastos asignados al programa de beneficios a los empleados fuera de los salarios regulares e incentivos monetarios directos relacionados con la producción.

CARACTERISTICASDE LOS PLANES DE BENEFICIOS SOCIALES

Pago por tiempo no trabajado: incluyen pagos de períodos de descanso, almuerzo, enfermedad, vacaciones, días festivos, ausencias por razones personales

.Protección de los azares: con el propósito de cubrir ciertas eventualidades del empleado tales como riesgo de enfermedad, accidentes, desempleo, incapacidad permanente, vejez y muerte.

Servicios a los empleados: tales servicios incluyen vivienda, comida, recreación, etc. Las organizaciones los brindan a través de programas de provisión de cafetería, asesoría legal, becas, préstamo a bajo costo, exámenes médicos, entre otros.

.Pagos legalmente requeridos: legalmente hay gastos que las compañías deben hacer en el área de la protección a los empleados, sin tener en cuenta sus propias políticas, por ejemplo: compensación por empleo, seguros colectivos para los trabajadores, seguros para la vejez y para la protección de los supervivientes, seguro social y cuidados médicos.

Estos beneficios son financiados total o parcialmente por la empresa constituyendo un medio de motivación para los empleados y lograr un nivel satisfactorio de moral y productividad.

Los servicios y beneficios sociales son medios indispensables de complemento y apoyo proporcionados y financiados por la empresa para independientemente del cargo ocupado. Estimular y mantener la fuerza de trabajo en un nivel satisfactorio de moral y productividad. Una considerable parte de la remuneración total está constituida por beneficios y servicios sociales que constituyen los costos de mantenimiento del personal. La remuneración directa es el salario (proporcional al cargo ocupado) mientras que la remuneración indirecta (los servicios y los beneficios sociales) es generalmente común a todos los empleados.

VENTAJAS DE LOS PLANES DE BENEFICIOS SOCIALES

PARA LA EMPRESA PARA EL EMPLEADO

Elevar la moral de los empleados Ofrecer conveniencias no evaluables en dinero

Reducir el ausentismo Ofrecer asistencia disponible para solucionar problemas personales

Elevar la lealtad del empleado para con la empresa Aumentar la satisfacción en el trabajo

Aumentar el bienestar del empleado Contribuir en el desarrollo personal y el bienestar individual

Facilitar el reclutamiento y la retención del personal Ofrecer los medios para mejorar las relaciones sociales entre los empleados

Aumentar la productividad y disminuir el costo del trabajo individual Reducir sentimientos de inseguridad

Demostrar las direcciones y objetivos de la empresa para con los empleados Ofrecer oportunidades adicionales para asegurar el status social

Reducir disturbios o quejas Ofrecer compensación extra

Promover relaciones publicas con la comunidad Mejorar las relaciones con la empresa

Reducir las causas de insatisfacción

TIPOS DE BENEFICIOS SOCIALES

Los planes de beneficios y servicios sociales están destinados a auxiliar al empleo en tres áreas de su vida:

En el ejercicio del cargo: bonificaciones, seguro de vida, premios de producción.

Fuera del cargo, pero dentro de la empresa: descanso, restaurante, bar, transporte.

Fuera de la empresa, es decir en la comunidad: recreación, actividades comunitarias, entre otros.

Clasificación de planes de servicios y beneficios sociales

Se pueden clasificar de la siguiente manera:

En cuanto a sus exigencias: Beneficios legales: son los exigidos por la legislación laboral del país o por convenciones colectivas de trabajo tales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com