ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREPARADORA DE SEMILLA


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  4.009 Palabras (17 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 17

PROTOTIPO PREPARADORA DE SEMILLA

DARWIN ALEJANDRO CABEZAS RENGIFO

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

IBAGUE

2013

PROTOTIPO PREPARADORA DE SEMILLA

DARWIN ALEJANDRO CABEZAS RENGIFO

Trabajo de Anteproyecto de Grado para optar al título de Ingeniero Electromecánico

Directora Proyecto de Grado

SANDI MOSQUERA

Ingeniera Mecánica

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

IBAGUE

2013

INSCRIPCION DE PROPUESTA PARA TRABAJO DE GRADO

II- PERIODO ACADEMICO DE 2013

1 PROPONENTES

CODIGO DE ESTUDIANTE: 21130922251

NOMBRE: DARWIN ALEJANDRO CABEZAS RENGIFO

DIRECCION: CALLE 13 N° 11-23 BARRIO 20 DE JULIO

E MAIL: darwin2404@live.com

TELEFONO: 2636618-3015277131-3208013565-AVANTEL: 3503035052

2. ORGANIZACIÓN USUARIA

NOMBRE: UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

DIRECCION: Cra 10 # 17 - 35 Barrio Ancón TELEFONO: (8) 2612003 / 2618564

RESPONSABLE: Luis Fernando Pesca TELEFONO: 3174408305

CARGO: Coordinador del Programa Ingeniería Mecánica ACEPTACION

ESQUEMA TEMATICO

1. TITULO

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

3. JUSTlFlCAClÓN

4. OBJETIVOS

4.2. OBJETIVO GENERAL

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5. ALCANCE

6. MARCO TEORICO

6.1 diseño de automatización del equipo

6.2 tornillo sinfín

6.3 descripción del equipo.

6.4 transportadoras de sinfín tubulares

6.5 transmisión por poleas y correas

6.6 mecanismo multiplicador y reductor de velocidad

6.7 variadores de frecuencia

6.7.1 estator

6.7.2 rotor

6.8 bombas centrifugas

6.8.1 bomba sumergida

6.9 boquillas

7. METODOLOGIA

7.1 INGENIERÍA DEL PROYECTO. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

7.1.1 Metodología de desarrollo

7.1.2 Metodología Descriptiva

7.2 PROCESO PRODUCTIVO DEL DISEÑO DEL PROTOTIPO DE LA

PREPARADORA DE SEMILLA.

7.2.1 Procedimiento necesario y requerido para llegar a la fase final.

7.2.2 Herramientas de desarrollo

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

9. BIBLIOGRAFÍA

10. RECURSOS FÍSICOS

11. PRESUPUESTO

11.1 fuentes de financiación

12. UBICACIÓN DENTRO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

FACULTAD

13. USUARIOS DIRECTOS Y FORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS

RESULTADOS DEL PROYECTO.

1. PROTOTIPO DE PREPARADORA PARA SEMILLA DE ARROZ, MAIZ,

ALGODÓN Y SORGO.

2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: Actualmente las preparadoras de semilla están hechas artesanalmente y las que están automatizadas presentan errores de diseño al ser muy grandes y con muchas fugas de material, lo cual genera pérdidas de dinero en productos de tratamiento y contaminan el medio ambiente, por los regueros producidos en un tratamiento. Existen otros tipos de preparadoras que alquila Bayer, con el fin de que solo se puedan utilizar sus productos pero sus equipos son estructuras muy grandes y ocupan mucho espacio, su transporte en los lotes de cultivos es difícil y más en tiempos de invierno que es la temporada que se aprovecha para sembrar el arroz. En nuestra región el 70 % de tratamientos es a la semilla de arroz los demás como el maíz 20% y 10% semilla de sorgo.

Otra empresa que realiza los tratamientos es seed.eu quien labora bajo las condiciones de Ingelsa quien suministra los venenos necesarios para el tratamiento de la semilla, pero sus equipos no poseen una regulación del veneno y por su diseño presentan muchas fugas y éste se filtra fácilmente en los canales de riego o en los lotes. Además su forma constructiva no es ergonómica para el operador, el cual hace demasiada fuerza al depositar los sacos de 100 kilos de arroz o maíz a tratar. Según información de los agrónomos y cultivadores los equipos no son muy confiables ya que a las empresas productoras de los venenos no les interesa mucho dar un buen tratamiento a una semilla para poder tener abierto el mercado a futuros pedidos de plaguicidas o tratamientos durante la germinación de la semilla, es por eso que es muy factible implementar y mejorar estos equipos para que nuestros cultivadores puedan tratar de la mejor manera y ecológicamente seguro las semillas a trabajar y no desperdiciar ni contaminar con los productos como se hace actualmente.

2.1 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

¿Es posible rediseñar y adecuar un sistema empírico, artesanal para mejorar la preparación de las semillas de arroz, maíz, sorgo y algodón, mediante cálculos mecánicos y eléctricos?

3. JUSTIFICACION El planteamiento de este trabajo es mejorar los planes de tratamiento, mantenimiento y transporte de una maquina que facilita la preparación de las semilla antes de ser sembrada. Mediante esta técnica se podrá determinar las actividades necesarias para poder asegurar una operación óptima y sin mayores contratiempos en este equipo.

El uso de las preparadoras de semilla, se está implementando en nuestra región, debido a la necesidad de combatir plagas cada día más resistentes a los productos que se aplican durante la germinación. Es por eso que es mejor aplicar el producto a la semilla para que ésta germine con todas las defensas durante su etapa de crecimiento, además una buena preparación con productos que agilicen su germinación, es ganancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com